Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados
- Autores
- Colabelli, Lidia; Salinas, Nilce; Poplavsky, Cristian; Costa Pereira, Nélida da; Poggi, María Cecilia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia de cuenta de reflexiones y argumentaciones realizadas en el marco de un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Luján denominado: Epistemologías y metodologías ampliadas para el trabajo en red. Este grupo tiene como objetivo el desarrollo de argumentaciones en torno de una racionalidad ampliada de indagación, porque se viene observando una desconexión entre discursos académico-políticos y problemas cotidianos. Este alejamiento en las percepciones sobre la realidad territorial genera conflictos espaciales y distorsiones en las políticas derivadas, porque la construcción del conocimiento no es situada. Ante esta cuestión, se toman como excusa para la reflexión resultados de proyectos de investigación, desarrollados por el mismo grupo, que se vinculan con la construcción de agendas ambientales locales y con el problema de la gestión municipal (en municipios de Luján, Mercedes, Pilar, Moreno y Gral. Rodríguez). Se discurre entonces sobre conceptualizaciones y relaciones significativas entre la definición del tema como discurso político -tanto académico como gubernamental- y, del problema como indeterminación de acciones y decisiones desde una crítica metodológica a: la delimitación clásica de problemáticas, a la unilateralidad científica para identificar situaciones de riesgo territorial y para configurar proscripciones y prescripciones de escenarios futuros. Los planteos epistemológicos de base pivotean entre ideas de: - acuerdos, conflictos y convergencias desde las posturas de Jürgen Habermas, Michel Foucault y Ricardo Maliandi; - terceridades metodológicas desde la impronta de Juan Samaja y; - rugosidades espaciales y hojaldres teóricos observados por Milton Santos y Edward Soja.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Geografía
conocimiento situado
epistemología ampliada
discurso científico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110170
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c8c021022968ff39f70a16d87ea82e70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110170 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situadosColabelli, LidiaSalinas, NilcePoplavsky, CristianCosta Pereira, Nélida daPoggi, María CeciliaGeografíaconocimiento situadoepistemología ampliadadiscurso científicoEsta ponencia de cuenta de reflexiones y argumentaciones realizadas en el marco de un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Luján denominado: Epistemologías y metodologías ampliadas para el trabajo en red. Este grupo tiene como objetivo el desarrollo de argumentaciones en torno de una racionalidad ampliada de indagación, porque se viene observando una desconexión entre discursos académico-políticos y problemas cotidianos. Este alejamiento en las percepciones sobre la realidad territorial genera conflictos espaciales y distorsiones en las políticas derivadas, porque la construcción del conocimiento no es situada. Ante esta cuestión, se toman como excusa para la reflexión resultados de proyectos de investigación, desarrollados por el mismo grupo, que se vinculan con la construcción de agendas ambientales locales y con el problema de la gestión municipal (en municipios de Luján, Mercedes, Pilar, Moreno y Gral. Rodríguez). Se discurre entonces sobre conceptualizaciones y relaciones significativas entre la definición del tema como discurso político -tanto académico como gubernamental- y, del problema como indeterminación de acciones y decisiones desde una crítica metodológica a: la delimitación clásica de problemáticas, a la unilateralidad científica para identificar situaciones de riesgo territorial y para configurar proscripciones y prescripciones de escenarios futuros. Los planteos epistemológicos de base pivotean entre ideas de: - acuerdos, conflictos y convergencias desde las posturas de Jürgen Habermas, Michel Foucault y Ricardo Maliandi; - terceridades metodológicas desde la impronta de Juan Samaja y; - rugosidades espaciales y hojaldres teóricos observados por Milton Santos y Edward Soja.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110170<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13525/ev.13525.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:57:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110170Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:13.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
title |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
spellingShingle |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados Colabelli, Lidia Geografía conocimiento situado epistemología ampliada discurso científico |
title_short |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
title_full |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
title_fullStr |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
title_full_unstemmed |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
title_sort |
Temática científica como discurso y problema cotidiano como indeterminación : Reflexiones y argumentaciones en torno de epistemologías ampliadas y conocimientos situados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colabelli, Lidia Salinas, Nilce Poplavsky, Cristian Costa Pereira, Nélida da Poggi, María Cecilia |
author |
Colabelli, Lidia |
author_facet |
Colabelli, Lidia Salinas, Nilce Poplavsky, Cristian Costa Pereira, Nélida da Poggi, María Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Salinas, Nilce Poplavsky, Cristian Costa Pereira, Nélida da Poggi, María Cecilia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía conocimiento situado epistemología ampliada discurso científico |
topic |
Geografía conocimiento situado epistemología ampliada discurso científico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia de cuenta de reflexiones y argumentaciones realizadas en el marco de un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Luján denominado: Epistemologías y metodologías ampliadas para el trabajo en red. Este grupo tiene como objetivo el desarrollo de argumentaciones en torno de una racionalidad ampliada de indagación, porque se viene observando una desconexión entre discursos académico-políticos y problemas cotidianos. Este alejamiento en las percepciones sobre la realidad territorial genera conflictos espaciales y distorsiones en las políticas derivadas, porque la construcción del conocimiento no es situada. Ante esta cuestión, se toman como excusa para la reflexión resultados de proyectos de investigación, desarrollados por el mismo grupo, que se vinculan con la construcción de agendas ambientales locales y con el problema de la gestión municipal (en municipios de Luján, Mercedes, Pilar, Moreno y Gral. Rodríguez). Se discurre entonces sobre conceptualizaciones y relaciones significativas entre la definición del tema como discurso político -tanto académico como gubernamental- y, del problema como indeterminación de acciones y decisiones desde una crítica metodológica a: la delimitación clásica de problemáticas, a la unilateralidad científica para identificar situaciones de riesgo territorial y para configurar proscripciones y prescripciones de escenarios futuros. Los planteos epistemológicos de base pivotean entre ideas de: - acuerdos, conflictos y convergencias desde las posturas de Jürgen Habermas, Michel Foucault y Ricardo Maliandi; - terceridades metodológicas desde la impronta de Juan Samaja y; - rugosidades espaciales y hojaldres teóricos observados por Milton Santos y Edward Soja. Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta ponencia de cuenta de reflexiones y argumentaciones realizadas en el marco de un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Luján denominado: Epistemologías y metodologías ampliadas para el trabajo en red. Este grupo tiene como objetivo el desarrollo de argumentaciones en torno de una racionalidad ampliada de indagación, porque se viene observando una desconexión entre discursos académico-políticos y problemas cotidianos. Este alejamiento en las percepciones sobre la realidad territorial genera conflictos espaciales y distorsiones en las políticas derivadas, porque la construcción del conocimiento no es situada. Ante esta cuestión, se toman como excusa para la reflexión resultados de proyectos de investigación, desarrollados por el mismo grupo, que se vinculan con la construcción de agendas ambientales locales y con el problema de la gestión municipal (en municipios de Luján, Mercedes, Pilar, Moreno y Gral. Rodríguez). Se discurre entonces sobre conceptualizaciones y relaciones significativas entre la definición del tema como discurso político -tanto académico como gubernamental- y, del problema como indeterminación de acciones y decisiones desde una crítica metodológica a: la delimitación clásica de problemáticas, a la unilateralidad científica para identificar situaciones de riesgo territorial y para configurar proscripciones y prescripciones de escenarios futuros. Los planteos epistemológicos de base pivotean entre ideas de: - acuerdos, conflictos y convergencias desde las posturas de Jürgen Habermas, Michel Foucault y Ricardo Maliandi; - terceridades metodológicas desde la impronta de Juan Samaja y; - rugosidades espaciales y hojaldres teóricos observados por Milton Santos y Edward Soja. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110170 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110170 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13525/ev.13525.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260461801701376 |
score |
13.13397 |