El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján
- Autores
- Pegasano, María Josefina
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Brusilovsky, Silvia
- Descripción
- Fil: Pegasano, María Josefina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
A lo largo de los diferentes trabajos finales que be realizado en mi proceso de aprendizaje en la carrera de Ciencias de la Educación traté de reconstruir o decontruir el proceso histórico y político que fue configurando lo que la educación es en la actualidad. Busqué develar cómo los intereses objetivos de la clase dominante en conflicto con los de las ciases dominadas fueron configurando políticas educativas particulares, que en muchos casos se plasmaron en legislaciones específicas. Sin embargo, el análisis profundo de las políticas educativas de jóvenes y adultos siempre me quedo pendiente y como inquietud. Por lo tanto, el presente trabajo monográfico se presenta para mí como el desafío de profundizar en eso que no profundicé anteriormente. Paralelamente a mi formación en la universidad, mi desarrollo profesional se encuadró en el trabajo en sectores populares y en diferentes modalidades de educación de adultos. En este sentido mi trabajo diario en este ámbito me interpela a profundizar en el conocimiento dentro de ésta modalidad para poder intervenir desde una lógica transformadora. Esta monografía representa para mí el desafío de conectar la teoría con la práctica a partir del análisis y observación de una propuesta educativa de educación de adultos que forma parte de la política educativa actual. "...En la Argentina y en América Latina en general, la referencia de educación de adultos alude a actividades educativas destinadas a sectores que superaron la edad reconocida socialmente para participar en las actividades del sistema formal graduado de educación. Por ello, cuando se define el campo desde la edad de los alumnos... surge no sólo el obstáculo de definir qué es un adulto en determinada sociedad, en determinado sector social, en uno u otro género, sino que queda encubierto el aspecto más significativo de este campo de la teoría y la práctica de la educación; el origen social de la población, ya que el atraso escolar y la carencia educativa están vinculados con la pobreza. Coincidimos, por eso, con los autores que opinan que "Educación de Adultos; Es un eufemismo para referirse a la educación de sectores populares..." (S. Brusilovsky 1996) Actualmente la educación de adultos se refiere no sólo a acciones de alfabetización o de educación compensatoria, sino que incluye instancias tales como: actualización profesional, educación y salud, educación y trabajo, educación y política, etc. Por otra parte una educación de adultos abarca acciones organizadas tanto dentro del sistema educativo formal como fuera del mismo. - Materia
-
Alfabetización para adultos
Derecho a la educación
Municipio de Luján
Desarrollo social
Educación para adultos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1819
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_37295622f95d6dd26c42fe144685dd5d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1819 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de LujánPegasano, María JosefinaAlfabetización para adultosDerecho a la educaciónMunicipio de LujánDesarrollo socialEducación para adultosFil: Pegasano, María Josefina. Universidad Nacional de Luján; Argentina.A lo largo de los diferentes trabajos finales que be realizado en mi proceso de aprendizaje en la carrera de Ciencias de la Educación traté de reconstruir o decontruir el proceso histórico y político que fue configurando lo que la educación es en la actualidad. Busqué develar cómo los intereses objetivos de la clase dominante en conflicto con los de las ciases dominadas fueron configurando políticas educativas particulares, que en muchos casos se plasmaron en legislaciones específicas. Sin embargo, el análisis profundo de las políticas educativas de jóvenes y adultos siempre me quedo pendiente y como inquietud. Por lo tanto, el presente trabajo monográfico se presenta para mí como el desafío de profundizar en eso que no profundicé anteriormente. Paralelamente a mi formación en la universidad, mi desarrollo profesional se encuadró en el trabajo en sectores populares y en diferentes modalidades de educación de adultos. En este sentido mi trabajo diario en este ámbito me interpela a profundizar en el conocimiento dentro de ésta modalidad para poder intervenir desde una lógica transformadora. Esta monografía representa para mí el desafío de conectar la teoría con la práctica a partir del análisis y observación de una propuesta educativa de educación de adultos que forma parte de la política educativa actual. "...En la Argentina y en América Latina en general, la referencia de educación de adultos alude a actividades educativas destinadas a sectores que superaron la edad reconocida socialmente para participar en las actividades del sistema formal graduado de educación. Por ello, cuando se define el campo desde la edad de los alumnos... surge no sólo el obstáculo de definir qué es un adulto en determinada sociedad, en determinado sector social, en uno u otro género, sino que queda encubierto el aspecto más significativo de este campo de la teoría y la práctica de la educación; el origen social de la población, ya que el atraso escolar y la carencia educativa están vinculados con la pobreza. Coincidimos, por eso, con los autores que opinan que "Educación de Adultos; Es un eufemismo para referirse a la educación de sectores populares..." (S. Brusilovsky 1996) Actualmente la educación de adultos se refiere no sólo a acciones de alfabetización o de educación compensatoria, sino que incluye instancias tales como: actualización profesional, educación y salud, educación y trabajo, educación y política, etc. Por otra parte una educación de adultos abarca acciones organizadas tanto dentro del sistema educativo formal como fuera del mismo.Universidad Nacional de LujánBrusilovsky, Silvia2023-06-23T17:48:11Z2023-06-23T17:48:11Z2010Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1819spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-13T10:12:13Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1819instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-13 10:12:13.526REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| title |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| spellingShingle |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján Pegasano, María Josefina Alfabetización para adultos Derecho a la educación Municipio de Luján Desarrollo social Educación para adultos |
| title_short |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| title_full |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| title_fullStr |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| title_full_unstemmed |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| title_sort |
El derecho a la educación en los programas de alfabetización de adultos dentro de la política Municipal de la Ciudad de Luján |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pegasano, María Josefina |
| author |
Pegasano, María Josefina |
| author_facet |
Pegasano, María Josefina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Brusilovsky, Silvia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetización para adultos Derecho a la educación Municipio de Luján Desarrollo social Educación para adultos |
| topic |
Alfabetización para adultos Derecho a la educación Municipio de Luján Desarrollo social Educación para adultos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Pegasano, María Josefina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. A lo largo de los diferentes trabajos finales que be realizado en mi proceso de aprendizaje en la carrera de Ciencias de la Educación traté de reconstruir o decontruir el proceso histórico y político que fue configurando lo que la educación es en la actualidad. Busqué develar cómo los intereses objetivos de la clase dominante en conflicto con los de las ciases dominadas fueron configurando políticas educativas particulares, que en muchos casos se plasmaron en legislaciones específicas. Sin embargo, el análisis profundo de las políticas educativas de jóvenes y adultos siempre me quedo pendiente y como inquietud. Por lo tanto, el presente trabajo monográfico se presenta para mí como el desafío de profundizar en eso que no profundicé anteriormente. Paralelamente a mi formación en la universidad, mi desarrollo profesional se encuadró en el trabajo en sectores populares y en diferentes modalidades de educación de adultos. En este sentido mi trabajo diario en este ámbito me interpela a profundizar en el conocimiento dentro de ésta modalidad para poder intervenir desde una lógica transformadora. Esta monografía representa para mí el desafío de conectar la teoría con la práctica a partir del análisis y observación de una propuesta educativa de educación de adultos que forma parte de la política educativa actual. "...En la Argentina y en América Latina en general, la referencia de educación de adultos alude a actividades educativas destinadas a sectores que superaron la edad reconocida socialmente para participar en las actividades del sistema formal graduado de educación. Por ello, cuando se define el campo desde la edad de los alumnos... surge no sólo el obstáculo de definir qué es un adulto en determinada sociedad, en determinado sector social, en uno u otro género, sino que queda encubierto el aspecto más significativo de este campo de la teoría y la práctica de la educación; el origen social de la población, ya que el atraso escolar y la carencia educativa están vinculados con la pobreza. Coincidimos, por eso, con los autores que opinan que "Educación de Adultos; Es un eufemismo para referirse a la educación de sectores populares..." (S. Brusilovsky 1996) Actualmente la educación de adultos se refiere no sólo a acciones de alfabetización o de educación compensatoria, sino que incluye instancias tales como: actualización profesional, educación y salud, educación y trabajo, educación y política, etc. Por otra parte una educación de adultos abarca acciones organizadas tanto dentro del sistema educativo formal como fuera del mismo. |
| description |
Fil: Pegasano, María Josefina. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010 2023-06-23T17:48:11Z 2023-06-23T17:48:11Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1819 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1819 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848683704890687488 |
| score |
12.742515 |