La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968)
- Autores
- Ramírez, María José
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, durante la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se promovió la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (CNAEA), una de las primeras políticas educativas para esta población impulsada por el Estado nacional. Este trabajo se ocupa de la implementación de la Campaña en la provincia del Chaco, (nordeste de Argentina). Para ello, en primer lugar, se considera el diseño de la política de alfabetización a nivel nacional, esto incluye, el diagnóstico, la planificación, los objetivos y el organigrama establecido. En segundo lugar, a nivel provincial, se aborda la creación de la Junta de Administración del Programa de Alfabetización que se ocupó de la ejecución de la Campaña en el Chaco, haciendo hincapié en su estructura organizativa y principales acciones. A partir de esto, se focaliza en las características que asumieron los centros de alfabetización, los/as adultos/as destinatarios/as y el plantel docente.En lo metodológico, se trata de un estudio histórico-educativo que se funda en el análisis de fuentes primarias, localizadas en distintos repositorios tales como la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) y el Archivo Histórico de la provincia del Chaco (AHPCh). El análisis de fuentes permite advertir antecedentes previos de la provincia en materia de alfabetización de adultos, un amplio alcance territorial de la Campaña durante su implementación y la participación activa de diversos sectores de la sociedad civil tanto en la difusión de esta política como en el funcionamiento de los centros de alfabetización. Así también, una temprana preocupación por la alfabetización de las poblaciones indígenas, que tuvo su correlato en la creación de 27 centros educativos en “núcleos indígenas”, donde participaron actores sociales que se encontraban trabajando en terreno con estas poblaciones.
Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina - Materia
-
Alfabetización
Adultos
Implementación
Campaña - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256740
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cf31227e81df4c7b5f33800dda8076af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256740 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968)Ramírez, María JoséAlfabetizaciónAdultosImplementaciónCampañahttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, durante la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se promovió la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (CNAEA), una de las primeras políticas educativas para esta población impulsada por el Estado nacional. Este trabajo se ocupa de la implementación de la Campaña en la provincia del Chaco, (nordeste de Argentina). Para ello, en primer lugar, se considera el diseño de la política de alfabetización a nivel nacional, esto incluye, el diagnóstico, la planificación, los objetivos y el organigrama establecido. En segundo lugar, a nivel provincial, se aborda la creación de la Junta de Administración del Programa de Alfabetización que se ocupó de la ejecución de la Campaña en el Chaco, haciendo hincapié en su estructura organizativa y principales acciones. A partir de esto, se focaliza en las características que asumieron los centros de alfabetización, los/as adultos/as destinatarios/as y el plantel docente.En lo metodológico, se trata de un estudio histórico-educativo que se funda en el análisis de fuentes primarias, localizadas en distintos repositorios tales como la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) y el Archivo Histórico de la provincia del Chaco (AHPCh). El análisis de fuentes permite advertir antecedentes previos de la provincia en materia de alfabetización de adultos, un amplio alcance territorial de la Campaña durante su implementación y la participación activa de diversos sectores de la sociedad civil tanto en la difusión de esta política como en el funcionamiento de los centros de alfabetización. Así también, una temprana preocupación por la alfabetización de las poblaciones indígenas, que tuvo su correlato en la creación de 27 centros educativos en “núcleos indígenas”, donde participaron actores sociales que se encontraban trabajando en terreno con estas poblaciones.Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256740Ramírez, María José; La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 7-2024; 122-1372408-4573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2000info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256740instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:13.175CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
title |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
spellingShingle |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) Ramírez, María José Alfabetización Adultos Implementación Campaña |
title_short |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
title_full |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
title_fullStr |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
title_full_unstemmed |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
title_sort |
La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez, María José |
author |
Ramírez, María José |
author_facet |
Ramírez, María José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Alfabetización Adultos Implementación Campaña |
topic |
Alfabetización Adultos Implementación Campaña |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, durante la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se promovió la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (CNAEA), una de las primeras políticas educativas para esta población impulsada por el Estado nacional. Este trabajo se ocupa de la implementación de la Campaña en la provincia del Chaco, (nordeste de Argentina). Para ello, en primer lugar, se considera el diseño de la política de alfabetización a nivel nacional, esto incluye, el diagnóstico, la planificación, los objetivos y el organigrama establecido. En segundo lugar, a nivel provincial, se aborda la creación de la Junta de Administración del Programa de Alfabetización que se ocupó de la ejecución de la Campaña en el Chaco, haciendo hincapié en su estructura organizativa y principales acciones. A partir de esto, se focaliza en las características que asumieron los centros de alfabetización, los/as adultos/as destinatarios/as y el plantel docente.En lo metodológico, se trata de un estudio histórico-educativo que se funda en el análisis de fuentes primarias, localizadas en distintos repositorios tales como la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) y el Archivo Histórico de la provincia del Chaco (AHPCh). El análisis de fuentes permite advertir antecedentes previos de la provincia en materia de alfabetización de adultos, un amplio alcance territorial de la Campaña durante su implementación y la participación activa de diversos sectores de la sociedad civil tanto en la difusión de esta política como en el funcionamiento de los centros de alfabetización. Así también, una temprana preocupación por la alfabetización de las poblaciones indígenas, que tuvo su correlato en la creación de 27 centros educativos en “núcleos indígenas”, donde participaron actores sociales que se encontraban trabajando en terreno con estas poblaciones. Fil: Ramírez, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina |
description |
En Argentina, durante la presidencia de Arturo Illia (1963-1966) se promovió la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos (CNAEA), una de las primeras políticas educativas para esta población impulsada por el Estado nacional. Este trabajo se ocupa de la implementación de la Campaña en la provincia del Chaco, (nordeste de Argentina). Para ello, en primer lugar, se considera el diseño de la política de alfabetización a nivel nacional, esto incluye, el diagnóstico, la planificación, los objetivos y el organigrama establecido. En segundo lugar, a nivel provincial, se aborda la creación de la Junta de Administración del Programa de Alfabetización que se ocupó de la ejecución de la Campaña en el Chaco, haciendo hincapié en su estructura organizativa y principales acciones. A partir de esto, se focaliza en las características que asumieron los centros de alfabetización, los/as adultos/as destinatarios/as y el plantel docente.En lo metodológico, se trata de un estudio histórico-educativo que se funda en el análisis de fuentes primarias, localizadas en distintos repositorios tales como la Biblioteca Nacional de Maestros y Maestras (BNM) y el Archivo Histórico de la provincia del Chaco (AHPCh). El análisis de fuentes permite advertir antecedentes previos de la provincia en materia de alfabetización de adultos, un amplio alcance territorial de la Campaña durante su implementación y la participación activa de diversos sectores de la sociedad civil tanto en la difusión de esta política como en el funcionamiento de los centros de alfabetización. Así también, una temprana preocupación por la alfabetización de las poblaciones indígenas, que tuvo su correlato en la creación de 27 centros educativos en “núcleos indígenas”, donde participaron actores sociales que se encontraban trabajando en terreno con estas poblaciones. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256740 Ramírez, María José; La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 7-2024; 122-137 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256740 |
identifier_str_mv |
Ramírez, María José; La implementación de la Campaña Nacional de Alfabetización y Educación de Adultos en el Chaco (1964-1968); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 20; 7-2024; 122-137 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/2000 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269568418971648 |
score |
13.13397 |