Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género

Autores
Huarte, María Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Biagini, Graciela
Descripción
Fil: Huarte, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
La inequidad de género es un problema sociocultural e histórico con profundas repercusiones en la salud pública. Su relevancia se refleja en los procesos de salud atención enfermedad y cuidado de todos los grupos etarios. Los mencionados procesos históricos culturales colocan al sector salud como uno de los organismos de control que profundiza estas inequidades, que naturaliza las mismas y que no reflexiona ni planifica en su rol fundamental de promoción y prevención inespecífica, mientras que sus consecuencias (violencia de género, femicidios, altas tasas de mortalidad materna relacionada a abortos inseguros, etc.), continúan en aumento. La finalidad del proyecto de intervención será: Contribuir a la deconstrucción de estereotipos y roles, micro machismos y procesos de sociabilización que perpetúan e intensifican estas inequidades, a partir de acciones articuladas entre Salud y Educación.
Materia
Escuela
Inequidad de género
Educación Sexual Integral
Derechos Humanos
Perspectiva de Género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/579

id REDIUNLU_3138614bacde589e4a21fb66e5f7ec6e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/579
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de géneroHuarte, María FlorenciaEscuelaInequidad de géneroEducación Sexual IntegralDerechos HumanosPerspectiva de GéneroFil: Huarte, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaLa inequidad de género es un problema sociocultural e histórico con profundas repercusiones en la salud pública. Su relevancia se refleja en los procesos de salud atención enfermedad y cuidado de todos los grupos etarios. Los mencionados procesos históricos culturales colocan al sector salud como uno de los organismos de control que profundiza estas inequidades, que naturaliza las mismas y que no reflexiona ni planifica en su rol fundamental de promoción y prevención inespecífica, mientras que sus consecuencias (violencia de género, femicidios, altas tasas de mortalidad materna relacionada a abortos inseguros, etc.), continúan en aumento. La finalidad del proyecto de intervención será: Contribuir a la deconstrucción de estereotipos y roles, micro machismos y procesos de sociabilización que perpetúan e intensifican estas inequidades, a partir de acciones articuladas entre Salud y Educación.Universidad Nacional de LujánBiagini, Graciela2020-02-19T19:24:38Z2020-02-19T19:24:38Z2018Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/579spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:10Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/579instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:11.296REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
title Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
spellingShingle Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
Huarte, María Florencia
Escuela
Inequidad de género
Educación Sexual Integral
Derechos Humanos
Perspectiva de Género
title_short Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
title_full Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
title_fullStr Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
title_full_unstemmed Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
title_sort Escuela y equidad de género en los vínculos: Estrategias intersectoriales de prevención de inequidades de género
dc.creator.none.fl_str_mv Huarte, María Florencia
author Huarte, María Florencia
author_facet Huarte, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Biagini, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Escuela
Inequidad de género
Educación Sexual Integral
Derechos Humanos
Perspectiva de Género
topic Escuela
Inequidad de género
Educación Sexual Integral
Derechos Humanos
Perspectiva de Género
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Huarte, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
La inequidad de género es un problema sociocultural e histórico con profundas repercusiones en la salud pública. Su relevancia se refleja en los procesos de salud atención enfermedad y cuidado de todos los grupos etarios. Los mencionados procesos históricos culturales colocan al sector salud como uno de los organismos de control que profundiza estas inequidades, que naturaliza las mismas y que no reflexiona ni planifica en su rol fundamental de promoción y prevención inespecífica, mientras que sus consecuencias (violencia de género, femicidios, altas tasas de mortalidad materna relacionada a abortos inseguros, etc.), continúan en aumento. La finalidad del proyecto de intervención será: Contribuir a la deconstrucción de estereotipos y roles, micro machismos y procesos de sociabilización que perpetúan e intensifican estas inequidades, a partir de acciones articuladas entre Salud y Educación.
description Fil: Huarte, María Florencia. Universidad Nacional de Luján; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
2020-02-19T19:24:38Z
2020-02-19T19:24:38Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/579
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/579
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842976677145083904
score 12.993085