Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina

Autores
Formichella, Maria Marta; Ibañez Martín, María María
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La inequidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura, siendo diversos los factores que influyen en el desigual rendimiento de los estudiantes. En ese orden, el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que el género es determinante de los logros educativos, siendo las mujeres superiores en lectoescritura, y los varones en matemática y ciencias. Para ello, se utilizan datos del estudio PISA 2009 y se emplea un modelo multinivel multivariado. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta.
Educational inequality is a topic widely discussed in the literature, with many factors influencing the uneven performance of students. In that order, the purpose of this article is to test the hypothesis that gender is a determinant of educational achievement and women are better in literacy, while men are better in math and science. For that objetive, multivariate multilevel model is estimated using data from the PISA 2009 survey. The results favour the initial hypothesis.
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Materia
Inequidad Educativa
Género
Rendimiento Escolar
Pisa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29877

id CONICETDig_ffe8c302d0faf1c4f4ccff2bf7c990e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en ArgentinaFormichella, Maria MartaIbañez Martín, María MaríaInequidad EducativaGéneroRendimiento EscolarPisahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La inequidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura, siendo diversos los factores que influyen en el desigual rendimiento de los estudiantes. En ese orden, el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que el género es determinante de los logros educativos, siendo las mujeres superiores en lectoescritura, y los varones en matemática y ciencias. Para ello, se utilizan datos del estudio PISA 2009 y se emplea un modelo multinivel multivariado. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta.Educational inequality is a topic widely discussed in the literature, with many factors influencing the uneven performance of students. In that order, the purpose of this article is to test the hypothesis that gender is a determinant of educational achievement and women are better in literacy, while men are better in math and science. For that objetive, multivariate multilevel model is estimated using data from the PISA 2009 survey. The results favour the initial hypothesis.Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaFil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; ArgentinaAsociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29877Formichella, Maria Marta; Ibañez Martín, María María; Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina; Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico; Estudios económicos regionales y sectoriales; 14; 1; 1-2014; 195-2101578-4460CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/economet/journals2/eers/eers14114.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:23.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
title Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
spellingShingle Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
Formichella, Maria Marta
Inequidad Educativa
Género
Rendimiento Escolar
Pisa
title_short Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
title_full Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
title_fullStr Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
title_full_unstemmed Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
title_sort Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Formichella, Maria Marta
Ibañez Martín, María María
author Formichella, Maria Marta
author_facet Formichella, Maria Marta
Ibañez Martín, María María
author_role author
author2 Ibañez Martín, María María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inequidad Educativa
Género
Rendimiento Escolar
Pisa
topic Inequidad Educativa
Género
Rendimiento Escolar
Pisa
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La inequidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura, siendo diversos los factores que influyen en el desigual rendimiento de los estudiantes. En ese orden, el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que el género es determinante de los logros educativos, siendo las mujeres superiores en lectoescritura, y los varones en matemática y ciencias. Para ello, se utilizan datos del estudio PISA 2009 y se emplea un modelo multinivel multivariado. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta.
Educational inequality is a topic widely discussed in the literature, with many factors influencing the uneven performance of students. In that order, the purpose of this article is to test the hypothesis that gender is a determinant of educational achievement and women are better in literacy, while men are better in math and science. For that objetive, multivariate multilevel model is estimated using data from the PISA 2009 survey. The results favour the initial hypothesis.
Fil: Formichella, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
Fil: Ibañez Martín, María María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina
description La inequidad educativa es un tema ampliamente abordado por la literatura, siendo diversos los factores que influyen en el desigual rendimiento de los estudiantes. En ese orden, el objetivo del trabajo es contrastar la hipótesis de que el género es determinante de los logros educativos, siendo las mujeres superiores en lectoescritura, y los varones en matemática y ciencias. Para ello, se utilizan datos del estudio PISA 2009 y se emplea un modelo multinivel multivariado. Los resultados muestran evidencia en favor de la hipótesis propuesta.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29877
Formichella, Maria Marta; Ibañez Martín, María María; Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina; Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico; Estudios económicos regionales y sectoriales; 14; 1; 1-2014; 195-210
1578-4460
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29877
identifier_str_mv Formichella, Maria Marta; Ibañez Martín, María María; Género e inequidad educativa: un análisis para el nivel medio en Argentina; Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico; Estudios económicos regionales y sectoriales; 14; 1; 1-2014; 195-210
1578-4460
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.usc.es/economet/journals2/eers/eers14114.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Euro-Americanos de Desarrollo económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613140164116480
score 13.070432