Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar

Autores
Cannito, Francisco
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Batalla, María Rosa
Descripción
Fil: Cannito, Francisco. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los últimos años la temática ambiental ha tomado vital relevancia en la percepción de los ciudadanos. Cada día se identifican más problemáticas ambientales diversas que exigen una rápida respuesta y una pronta solución por parte de los diferentes agentes de gobierno. Es notoria la necesidad de encontrar y generar herramientas que ayuden a los ciudadanos a canalizar las diferentes vías de reclamos de una manera eficiente. Las defensorías del Pueblo de todo el país, según sus diferentes responsabilidades y escalas, no están ajenas a esta problemática y han avanzado en la consolidación de espacios y áreas dedicadas exclusivamente a las temáticas ambientales (en defensa de los derechos de los ciudadanos y el ambiente). Dichas áreas ambientales deben desarrollarse y contar con estrategias que permitan brindar un mejor asesoramiento en la temática, es desde allí que nace la motivación para la realización de este informe. El presente trabajo, mediante la elaboración de un manual de procedimiento para reclamos ambientales, busca ser un primer paso hacia la consolidación de una herramienta eficiente que permita mejorar la gestión y la atención al ciudadano especialmente en temáticas ambientales en nuestro país y más específicamente en cualquier Defensoría del Pueblo, generando así beneficios no solo en materia ambiental, sino también en la calidad de servicio al ciudadano. Para poder cumplir con los objetivos se decidió tomar como fuente principal para este trabajo el periodo de gestión de la Defensoría del Pueblo comprendido entre los años 2015-2019. Se organizó la información de la siguiente manera: en primer lugar se presenta la problemática, los objetivos de la investigación, los antecedentes, los alcances y la definición de la metodología utilizada durante el trabajo, en segundo lugar se realizó una caracterización del Partido de Pilar para comprender su estructura ambiental, territorial y socioeconómica. Luego se continuó con el marco legal y la organización interna de la Defensoría del Pueblo de Pilar, seguido por una breve explicación del rol de las defensorías del pueblo más significativas, para luego pasar a las intervenciones de carácter ambiental realizadas por éstas, para culminar con el caso particular de la Defensoría del Pueblo de Pilar y su rol en la defensa del ambiente. Para conocer la problemática local se optó por la realización de encuestas y entrevistas. Una vez analizado los datos obtenidos y en base a lo trabajado a lo largo de la investigación se procedió a finalizar con el objetivo del presente trabajo: la presentación de un modelo de manual de procedimiento para la gestión de reclamos en la Defensoría del Pueblo de Pilar.
Materia
Manual de procedimiento
Problemática ambiental
Reclamo ambiental
Cuidado ambiental
Defensoría del Pueblo de Pilar
Partido de Pilar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1338

id REDIUNLU_30ae6dbb8ab46aae191fa2ca6a03f06d
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1338
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de PilarCannito, FranciscoManual de procedimientoProblemática ambientalReclamo ambientalCuidado ambientalDefensoría del Pueblo de PilarPartido de PilarFil: Cannito, Francisco. Universidad Nacional de Luján; Argentina.En los últimos años la temática ambiental ha tomado vital relevancia en la percepción de los ciudadanos. Cada día se identifican más problemáticas ambientales diversas que exigen una rápida respuesta y una pronta solución por parte de los diferentes agentes de gobierno. Es notoria la necesidad de encontrar y generar herramientas que ayuden a los ciudadanos a canalizar las diferentes vías de reclamos de una manera eficiente. Las defensorías del Pueblo de todo el país, según sus diferentes responsabilidades y escalas, no están ajenas a esta problemática y han avanzado en la consolidación de espacios y áreas dedicadas exclusivamente a las temáticas ambientales (en defensa de los derechos de los ciudadanos y el ambiente). Dichas áreas ambientales deben desarrollarse y contar con estrategias que permitan brindar un mejor asesoramiento en la temática, es desde allí que nace la motivación para la realización de este informe. El presente trabajo, mediante la elaboración de un manual de procedimiento para reclamos ambientales, busca ser un primer paso hacia la consolidación de una herramienta eficiente que permita mejorar la gestión y la atención al ciudadano especialmente en temáticas ambientales en nuestro país y más específicamente en cualquier Defensoría del Pueblo, generando así beneficios no solo en materia ambiental, sino también en la calidad de servicio al ciudadano. Para poder cumplir con los objetivos se decidió tomar como fuente principal para este trabajo el periodo de gestión de la Defensoría del Pueblo comprendido entre los años 2015-2019. Se organizó la información de la siguiente manera: en primer lugar se presenta la problemática, los objetivos de la investigación, los antecedentes, los alcances y la definición de la metodología utilizada durante el trabajo, en segundo lugar se realizó una caracterización del Partido de Pilar para comprender su estructura ambiental, territorial y socioeconómica. Luego se continuó con el marco legal y la organización interna de la Defensoría del Pueblo de Pilar, seguido por una breve explicación del rol de las defensorías del pueblo más significativas, para luego pasar a las intervenciones de carácter ambiental realizadas por éstas, para culminar con el caso particular de la Defensoría del Pueblo de Pilar y su rol en la defensa del ambiente. Para conocer la problemática local se optó por la realización de encuestas y entrevistas. Una vez analizado los datos obtenidos y en base a lo trabajado a lo largo de la investigación se procedió a finalizar con el objetivo del presente trabajo: la presentación de un modelo de manual de procedimiento para la gestión de reclamos en la Defensoría del Pueblo de Pilar.Universidad Nacional de LujánBatalla, María Rosa2022-08-24T18:00:35Z2022-08-24T18:00:35Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1338spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:31Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1338instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:32.241REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
title Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
spellingShingle Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
Cannito, Francisco
Manual de procedimiento
Problemática ambiental
Reclamo ambiental
Cuidado ambiental
Defensoría del Pueblo de Pilar
Partido de Pilar
title_short Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
title_full Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
title_fullStr Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
title_full_unstemmed Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
title_sort Manual de procedimiento para realizar reclamos ambientales en la Defensoría del Pueblo de Pilar
dc.creator.none.fl_str_mv Cannito, Francisco
author Cannito, Francisco
author_facet Cannito, Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Batalla, María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Manual de procedimiento
Problemática ambiental
Reclamo ambiental
Cuidado ambiental
Defensoría del Pueblo de Pilar
Partido de Pilar
topic Manual de procedimiento
Problemática ambiental
Reclamo ambiental
Cuidado ambiental
Defensoría del Pueblo de Pilar
Partido de Pilar
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cannito, Francisco. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
En los últimos años la temática ambiental ha tomado vital relevancia en la percepción de los ciudadanos. Cada día se identifican más problemáticas ambientales diversas que exigen una rápida respuesta y una pronta solución por parte de los diferentes agentes de gobierno. Es notoria la necesidad de encontrar y generar herramientas que ayuden a los ciudadanos a canalizar las diferentes vías de reclamos de una manera eficiente. Las defensorías del Pueblo de todo el país, según sus diferentes responsabilidades y escalas, no están ajenas a esta problemática y han avanzado en la consolidación de espacios y áreas dedicadas exclusivamente a las temáticas ambientales (en defensa de los derechos de los ciudadanos y el ambiente). Dichas áreas ambientales deben desarrollarse y contar con estrategias que permitan brindar un mejor asesoramiento en la temática, es desde allí que nace la motivación para la realización de este informe. El presente trabajo, mediante la elaboración de un manual de procedimiento para reclamos ambientales, busca ser un primer paso hacia la consolidación de una herramienta eficiente que permita mejorar la gestión y la atención al ciudadano especialmente en temáticas ambientales en nuestro país y más específicamente en cualquier Defensoría del Pueblo, generando así beneficios no solo en materia ambiental, sino también en la calidad de servicio al ciudadano. Para poder cumplir con los objetivos se decidió tomar como fuente principal para este trabajo el periodo de gestión de la Defensoría del Pueblo comprendido entre los años 2015-2019. Se organizó la información de la siguiente manera: en primer lugar se presenta la problemática, los objetivos de la investigación, los antecedentes, los alcances y la definición de la metodología utilizada durante el trabajo, en segundo lugar se realizó una caracterización del Partido de Pilar para comprender su estructura ambiental, territorial y socioeconómica. Luego se continuó con el marco legal y la organización interna de la Defensoría del Pueblo de Pilar, seguido por una breve explicación del rol de las defensorías del pueblo más significativas, para luego pasar a las intervenciones de carácter ambiental realizadas por éstas, para culminar con el caso particular de la Defensoría del Pueblo de Pilar y su rol en la defensa del ambiente. Para conocer la problemática local se optó por la realización de encuestas y entrevistas. Una vez analizado los datos obtenidos y en base a lo trabajado a lo largo de la investigación se procedió a finalizar con el objetivo del presente trabajo: la presentación de un modelo de manual de procedimiento para la gestión de reclamos en la Defensoría del Pueblo de Pilar.
description Fil: Cannito, Francisco. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
2022-08-24T18:00:35Z
2022-08-24T18:00:35Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1338
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1338
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621807846424576
score 12.559606