Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar

Autores
Cannito, Juan Tomás
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Carballo, Cristina
Descripción
Fil: Cannito, Juan Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Pilar en las últimas décadas tuvo crecimiento exponencial tanto a nivel demográfico como industrial, lo que trae aparejado una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo, como también barrios marginados y contaminación ambiental de los espacios naturales. La llegada del Parque Industrial al partido, provoco que Pilar sea conocido internacionalmente por contar con el Parque industrial más grande del País, esto causo a la vez, que cuerpos de agua adyacentes como el Rio Lujan se vean perjudicados por el vuelco de efluentes industriales. ¿Es posible el crecimiento industrial sin contaminar espacios naturales? ¿Quién es el encargado de dicho control? ¿El PIP o el estado?, son preguntas que nos hacemos a la hora de querer lograr un crecimiento industrial sin dañar los recursos naturales. Es por ello que para tener una organización y control en estos casos se necesita de un plan de monitoreo que cuente con objetivos, tiempos y posibles soluciones.
Materia
Impacto ambiental
Efluentes industriales
Partido de Pilar
Demografía social
Cuidado del ambiente
Contaminación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1519

id REDIUNLU_d2f282bb534299c823965baa55a4927b
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1519
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de PilarCannito, Juan TomásImpacto ambientalEfluentes industrialesPartido de PilarDemografía socialCuidado del ambienteContaminaciónFil: Cannito, Juan Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El Partido de Pilar en las últimas décadas tuvo crecimiento exponencial tanto a nivel demográfico como industrial, lo que trae aparejado una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo, como también barrios marginados y contaminación ambiental de los espacios naturales. La llegada del Parque Industrial al partido, provoco que Pilar sea conocido internacionalmente por contar con el Parque industrial más grande del País, esto causo a la vez, que cuerpos de agua adyacentes como el Rio Lujan se vean perjudicados por el vuelco de efluentes industriales. ¿Es posible el crecimiento industrial sin contaminar espacios naturales? ¿Quién es el encargado de dicho control? ¿El PIP o el estado?, son preguntas que nos hacemos a la hora de querer lograr un crecimiento industrial sin dañar los recursos naturales. Es por ello que para tener una organización y control en estos casos se necesita de un plan de monitoreo que cuente con objetivos, tiempos y posibles soluciones.Universidad Nacional de LujánCarballo, Cristina2022-11-17T17:24:14Z2022-11-17T17:24:14Z2019Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1519spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:50Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1519instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:50.413REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
title Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
spellingShingle Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
Cannito, Juan Tomás
Impacto ambiental
Efluentes industriales
Partido de Pilar
Demografía social
Cuidado del ambiente
Contaminación
title_short Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
title_full Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
title_fullStr Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
title_full_unstemmed Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
title_sort Plan de monitoreo de efluentes líquidos vertidos al Río Luján : el caso del parque industrial de Pilar
dc.creator.none.fl_str_mv Cannito, Juan Tomás
author Cannito, Juan Tomás
author_facet Cannito, Juan Tomás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carballo, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Impacto ambiental
Efluentes industriales
Partido de Pilar
Demografía social
Cuidado del ambiente
Contaminación
topic Impacto ambiental
Efluentes industriales
Partido de Pilar
Demografía social
Cuidado del ambiente
Contaminación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cannito, Juan Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El Partido de Pilar en las últimas décadas tuvo crecimiento exponencial tanto a nivel demográfico como industrial, lo que trae aparejado una gran cantidad de nuevos puestos de trabajo, como también barrios marginados y contaminación ambiental de los espacios naturales. La llegada del Parque Industrial al partido, provoco que Pilar sea conocido internacionalmente por contar con el Parque industrial más grande del País, esto causo a la vez, que cuerpos de agua adyacentes como el Rio Lujan se vean perjudicados por el vuelco de efluentes industriales. ¿Es posible el crecimiento industrial sin contaminar espacios naturales? ¿Quién es el encargado de dicho control? ¿El PIP o el estado?, son preguntas que nos hacemos a la hora de querer lograr un crecimiento industrial sin dañar los recursos naturales. Es por ello que para tener una organización y control en estos casos se necesita de un plan de monitoreo que cuente con objetivos, tiempos y posibles soluciones.
description Fil: Cannito, Juan Tomás. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2022-11-17T17:24:14Z
2022-11-17T17:24:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1519
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1519
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344382791942144
score 12.623145