Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provi...
- Autores
- Franco, Aldana Natalia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cogo, Mariela
- Descripción
- Fil: Franco, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El modo en que conceptualizamos al ambiente resulta importante porque permite identificar de qué forma nos relacionamos con él, cómo está formado, su relación con la calidad de vida y las necesidades de la sociedad, para llevar a cabo un desarrollo social, económico, tecnológico, político y cultural. Por ello es que, para explicarlo, de acuerdo con la definición realizada por Gilberto Gallopín, se establece que “el ambiente es concebido como un conjunto de variables interrelacionadas en un sistema ambiental con una organización y dinámica dadas, interactuando con el sistema humano considerado” (1982, p.174). En otras palabras, se trata de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, cuyo tratamiento integral y operativo requiere necesariamente de la articulación de diferentes enfoques disciplinarios alrededor de una problemática común y a través de un punto de vista unificador. En el contexto de desarrollo actual global se busca aumentar la cantidad y variedad de bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pero que, a su vez, puede tener consecuencias directas sobre el ambiente. En este sentido se habla de impactos ambientales, que pueden ser positivos, es decir que sean beneficiosos para el ambiente, o negativos, que generan problemas ambientales como la contaminación, proveniente de diversas fuentes asociadas a tales actividades. Actualmente han tomado mucha relevancia los problemas de contaminación ambiental relacionados con la generación de residuos, más aún con la aparició n de nuevos materiales que se degradan poco o muy lentamente. En el presente, Argentina no cuenta con un sistema desarrollado de reciclaje y tratamiento para ellos, por lo que se desperdicia gran cantidad de materia y energía cuyo destino final es un relle no sanitario, basurales a cielo abierto, esparcidos por la calle o los océanos. Para mitigar y mejorar esta situación es necesario implementar un conjunto de acciones tendientes a optimizar la coordinación, capacitación e interacción entre autoridades, organizaciones, empresas, industrias y la población en general, para incrementar la participación, la educación y el conocimiento, ya que los recursos que brinda el planeta son utilizados por todos los seres humanos y como tal, es necesario hacerse cargo de las acciones y consecuencias que impactan en el ambiente. En base a esto, el presente trabajo desarrolla tres temáticas diferentes entre sí, pero que juntas, pueden contribuir a la mejora del ambiente y la calidad de vida: la educación ambiental, el recicla je de envases PET y el cooperativismo. Integrando estos tres ejes se espera potenciarlos para aumentar el volumen de recuperación, y posterior reciclaje, de los residuos generados diariamente cuya potencial reutilización no se lleva a cabo de forma apropiada. - Materia
-
Plan de Educación Ambiental
Programa COPARQUI Recicla
Polietileno tereftalato (PET)
Envases PET - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/974
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_2feda76e4c73f2d0f5b6c6b0d2e25b6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/974 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires.Franco, Aldana NataliaPlan de Educación AmbientalPrograma COPARQUI ReciclaPolietileno tereftalato (PET)Envases PETFil: Franco, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El modo en que conceptualizamos al ambiente resulta importante porque permite identificar de qué forma nos relacionamos con él, cómo está formado, su relación con la calidad de vida y las necesidades de la sociedad, para llevar a cabo un desarrollo social, económico, tecnológico, político y cultural. Por ello es que, para explicarlo, de acuerdo con la definición realizada por Gilberto Gallopín, se establece que “el ambiente es concebido como un conjunto de variables interrelacionadas en un sistema ambiental con una organización y dinámica dadas, interactuando con el sistema humano considerado” (1982, p.174). En otras palabras, se trata de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, cuyo tratamiento integral y operativo requiere necesariamente de la articulación de diferentes enfoques disciplinarios alrededor de una problemática común y a través de un punto de vista unificador. En el contexto de desarrollo actual global se busca aumentar la cantidad y variedad de bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pero que, a su vez, puede tener consecuencias directas sobre el ambiente. En este sentido se habla de impactos ambientales, que pueden ser positivos, es decir que sean beneficiosos para el ambiente, o negativos, que generan problemas ambientales como la contaminación, proveniente de diversas fuentes asociadas a tales actividades. Actualmente han tomado mucha relevancia los problemas de contaminación ambiental relacionados con la generación de residuos, más aún con la aparició n de nuevos materiales que se degradan poco o muy lentamente. En el presente, Argentina no cuenta con un sistema desarrollado de reciclaje y tratamiento para ellos, por lo que se desperdicia gran cantidad de materia y energía cuyo destino final es un relle no sanitario, basurales a cielo abierto, esparcidos por la calle o los océanos. Para mitigar y mejorar esta situación es necesario implementar un conjunto de acciones tendientes a optimizar la coordinación, capacitación e interacción entre autoridades, organizaciones, empresas, industrias y la población en general, para incrementar la participación, la educación y el conocimiento, ya que los recursos que brinda el planeta son utilizados por todos los seres humanos y como tal, es necesario hacerse cargo de las acciones y consecuencias que impactan en el ambiente. En base a esto, el presente trabajo desarrolla tres temáticas diferentes entre sí, pero que juntas, pueden contribuir a la mejora del ambiente y la calidad de vida: la educación ambiental, el recicla je de envases PET y el cooperativismo. Integrando estos tres ejes se espera potenciarlos para aumentar el volumen de recuperación, y posterior reciclaje, de los residuos generados diariamente cuya potencial reutilización no se lleva a cabo de forma apropiada.Universidad Nacional de LujánCogo, Mariela2021-12-03T17:44:44Z2021-12-03T17:44:44Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/974spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:33Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/974instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:33.388REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
title |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
spellingShingle |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. Franco, Aldana Natalia Plan de Educación Ambiental Programa COPARQUI Recicla Polietileno tereftalato (PET) Envases PET |
title_short |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
title_full |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
title_fullStr |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
title_full_unstemmed |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
title_sort |
Diseño de propuesta de Plan de Educación Ambiental para la separación diferenciada de envases PET destinada a la mejora del Programa COPARQUI Recicla , Partido de Hurlingham, Provincia de Buenos Aires. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Aldana Natalia |
author |
Franco, Aldana Natalia |
author_facet |
Franco, Aldana Natalia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cogo, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de Educación Ambiental Programa COPARQUI Recicla Polietileno tereftalato (PET) Envases PET |
topic |
Plan de Educación Ambiental Programa COPARQUI Recicla Polietileno tereftalato (PET) Envases PET |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Franco, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El modo en que conceptualizamos al ambiente resulta importante porque permite identificar de qué forma nos relacionamos con él, cómo está formado, su relación con la calidad de vida y las necesidades de la sociedad, para llevar a cabo un desarrollo social, económico, tecnológico, político y cultural. Por ello es que, para explicarlo, de acuerdo con la definición realizada por Gilberto Gallopín, se establece que “el ambiente es concebido como un conjunto de variables interrelacionadas en un sistema ambiental con una organización y dinámica dadas, interactuando con el sistema humano considerado” (1982, p.174). En otras palabras, se trata de la interrelación entre la sociedad y la naturaleza, cuyo tratamiento integral y operativo requiere necesariamente de la articulación de diferentes enfoques disciplinarios alrededor de una problemática común y a través de un punto de vista unificador. En el contexto de desarrollo actual global se busca aumentar la cantidad y variedad de bienes y servicios para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos pero que, a su vez, puede tener consecuencias directas sobre el ambiente. En este sentido se habla de impactos ambientales, que pueden ser positivos, es decir que sean beneficiosos para el ambiente, o negativos, que generan problemas ambientales como la contaminación, proveniente de diversas fuentes asociadas a tales actividades. Actualmente han tomado mucha relevancia los problemas de contaminación ambiental relacionados con la generación de residuos, más aún con la aparició n de nuevos materiales que se degradan poco o muy lentamente. En el presente, Argentina no cuenta con un sistema desarrollado de reciclaje y tratamiento para ellos, por lo que se desperdicia gran cantidad de materia y energía cuyo destino final es un relle no sanitario, basurales a cielo abierto, esparcidos por la calle o los océanos. Para mitigar y mejorar esta situación es necesario implementar un conjunto de acciones tendientes a optimizar la coordinación, capacitación e interacción entre autoridades, organizaciones, empresas, industrias y la población en general, para incrementar la participación, la educación y el conocimiento, ya que los recursos que brinda el planeta son utilizados por todos los seres humanos y como tal, es necesario hacerse cargo de las acciones y consecuencias que impactan en el ambiente. En base a esto, el presente trabajo desarrolla tres temáticas diferentes entre sí, pero que juntas, pueden contribuir a la mejora del ambiente y la calidad de vida: la educación ambiental, el recicla je de envases PET y el cooperativismo. Integrando estos tres ejes se espera potenciarlos para aumentar el volumen de recuperación, y posterior reciclaje, de los residuos generados diariamente cuya potencial reutilización no se lleva a cabo de forma apropiada. |
description |
Fil: Franco, Aldana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2021-12-03T17:44:44Z 2021-12-03T17:44:44Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/974 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/974 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621808359178240 |
score |
12.559606 |