Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional

Autores
Cruces, Joaquín Pedro; Campos Marego, Gabriela Clarisa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Pettarin, Valeria
Descripción
Los residuos sólidos constituyen una preocupación y un problema medioambiental que es de interés social y en la actualidad es uno de los temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental del planeta tierra. Por esta razón el objetivo de este trabajo es proponer una alternativa más eficiente para la reutilización de desechos poliméricos, mediante el empleo de técnicas recientes y poco desarrolladas en la industria polimérica, que resulten de bajo costo y obteniendo un material de alto desempeño mecánico. Se hizo énfasis en la etapa de secado, desarrollando un nuevo método poco utilizado a nivel industrial, el secado infrarrojo. Se propuso el desarrollo de un horno de secado infrarrojo a escala laboratorio, junto con la obtención y caracterización mecánica y térmica de piezas expuestas a distintas condiciones de secado. Mail de los autores Joaquin Cruces
Fil: Cruces, Joaquín Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Campos, Gabriela Clarisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Horno de secado infrarrojo
Hornos de secado
Polietileno-Tereftalato (PET)
Medioambiente
Residuos sólidos urbanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/564

id RINFIUNMDP_653020d87ea5a8518ee75155b209127c
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/564
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencionalCruces, Joaquín PedroCampos Marego, Gabriela ClarisaHorno de secado infrarrojoHornos de secadoPolietileno-Tereftalato (PET)MedioambienteResiduos sólidos urbanosLos residuos sólidos constituyen una preocupación y un problema medioambiental que es de interés social y en la actualidad es uno de los temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental del planeta tierra. Por esta razón el objetivo de este trabajo es proponer una alternativa más eficiente para la reutilización de desechos poliméricos, mediante el empleo de técnicas recientes y poco desarrolladas en la industria polimérica, que resulten de bajo costo y obteniendo un material de alto desempeño mecánico. Se hizo énfasis en la etapa de secado, desarrollando un nuevo método poco utilizado a nivel industrial, el secado infrarrojo. Se propuso el desarrollo de un horno de secado infrarrojo a escala laboratorio, junto con la obtención y caracterización mecánica y térmica de piezas expuestas a distintas condiciones de secado. Mail de los autores Joaquin Cruces <joaquincruces6@gmail.com>Fil: Cruces, Joaquín Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Campos, Gabriela Clarisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaPettarin, Valeria2022-03-12Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/564spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-10-23T11:20:37Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/564instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-10-23 11:20:37.421Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
title Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
spellingShingle Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
Cruces, Joaquín Pedro
Horno de secado infrarrojo
Hornos de secado
Polietileno-Tereftalato (PET)
Medioambiente
Residuos sólidos urbanos
title_short Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
title_full Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
title_fullStr Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
title_full_unstemmed Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
title_sort Optimización del proceso de reciclado de PET a partir del uso de un método de secado no convencional
dc.creator.none.fl_str_mv Cruces, Joaquín Pedro
Campos Marego, Gabriela Clarisa
author Cruces, Joaquín Pedro
author_facet Cruces, Joaquín Pedro
Campos Marego, Gabriela Clarisa
author_role author
author2 Campos Marego, Gabriela Clarisa
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pettarin, Valeria
dc.subject.none.fl_str_mv Horno de secado infrarrojo
Hornos de secado
Polietileno-Tereftalato (PET)
Medioambiente
Residuos sólidos urbanos
topic Horno de secado infrarrojo
Hornos de secado
Polietileno-Tereftalato (PET)
Medioambiente
Residuos sólidos urbanos
dc.description.none.fl_txt_mv Los residuos sólidos constituyen una preocupación y un problema medioambiental que es de interés social y en la actualidad es uno de los temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental del planeta tierra. Por esta razón el objetivo de este trabajo es proponer una alternativa más eficiente para la reutilización de desechos poliméricos, mediante el empleo de técnicas recientes y poco desarrolladas en la industria polimérica, que resulten de bajo costo y obteniendo un material de alto desempeño mecánico. Se hizo énfasis en la etapa de secado, desarrollando un nuevo método poco utilizado a nivel industrial, el secado infrarrojo. Se propuso el desarrollo de un horno de secado infrarrojo a escala laboratorio, junto con la obtención y caracterización mecánica y térmica de piezas expuestas a distintas condiciones de secado. Mail de los autores Joaquin Cruces <joaquincruces6@gmail.com>
Fil: Cruces, Joaquín Pedro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Campos, Gabriela Clarisa. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description Los residuos sólidos constituyen una preocupación y un problema medioambiental que es de interés social y en la actualidad es uno de los temas fundamentales para la sostenibilidad ambiental del planeta tierra. Por esta razón el objetivo de este trabajo es proponer una alternativa más eficiente para la reutilización de desechos poliméricos, mediante el empleo de técnicas recientes y poco desarrolladas en la industria polimérica, que resulten de bajo costo y obteniendo un material de alto desempeño mecánico. Se hizo énfasis en la etapa de secado, desarrollando un nuevo método poco utilizado a nivel industrial, el secado infrarrojo. Se propuso el desarrollo de un horno de secado infrarrojo a escala laboratorio, junto con la obtención y caracterización mecánica y térmica de piezas expuestas a distintas condiciones de secado. Mail de los autores Joaquin Cruces <joaquincruces6@gmail.com>
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-03-12
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/564
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/xmlui/handle/123456789/564
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1846789667794452480
score 12.471625