Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare)
- Autores
- Burghetti, Luciano Antonio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Riquelme Virgala, María Begoña
- Descripción
- Fil: Burghetti, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El cultivo de cebada cervecera es una alternativa invernal cuya finalidad es la producción de grano de calidad para esta industria. Sitophilus granarius es una plaga que afecta al grano durante su almacenamiento, de la que se desconoce su incidencia en el grano de cebada en Argentina. El objetivo fue caracterizar la preferencia y daño de esta especie sobre diferentes variedades comerciales de cebada. Para evaluar la preferencia, se colocaron en placas individuales 15g de las variedades Aliciana, Andreia, Danielle, Jennifer, Shakira y Montoya y 20 adultos de S. granarius ubicados de manera equidistante. Luego de 24h fue contabilizada la cantidad de adultos en cada variedad. Posteriormente, en seis recipientes por variedad (excepto Aliciana), se colocaron 20g de granos sanos con 10 parejas de S. granarius durante diez días. Del mismo modo se mantuvieron tres recipientes sin gorgojos como testigos. Se realizaron observaciones hasta la completa emergencia de la F1. Se estimaron la pérdida de peso (PP) y la reducción del poder germinativo (PG) de los granos, el tiempo de desarrollo de la F1 (TD) y el Índice de Susceptibilidad (IS), que relaciona los insectos emergidos por día y el tiempo medio de desarrollo. Se observó una preferencia significativamente mayor por Montoya que por Aliciana, mientras que en las demás variedades no hubo diferencias. La PP fue en promedio del 5,32% y la reducción del PG del 10,9%, sin diferencias significativas para ninguna de las variables. El TD fue significativamente mayor en Danielle que en Andreia: sin embargo, el IS no presentó diferencias significativas. Estos resultados indican que todas las variedades podrían ser susceptibles al ataque de S. granarius y que su daño afecta los parámetros de calidad de las semillas. - Materia
-
Sitophilus granarius
Cebada cervecera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/917
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_263edb5df9481bde80796f87c38ce765 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/917 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare)Burghetti, Luciano AntonioSitophilus granariusCebada cerveceraFil: Burghetti, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El cultivo de cebada cervecera es una alternativa invernal cuya finalidad es la producción de grano de calidad para esta industria. Sitophilus granarius es una plaga que afecta al grano durante su almacenamiento, de la que se desconoce su incidencia en el grano de cebada en Argentina. El objetivo fue caracterizar la preferencia y daño de esta especie sobre diferentes variedades comerciales de cebada. Para evaluar la preferencia, se colocaron en placas individuales 15g de las variedades Aliciana, Andreia, Danielle, Jennifer, Shakira y Montoya y 20 adultos de S. granarius ubicados de manera equidistante. Luego de 24h fue contabilizada la cantidad de adultos en cada variedad. Posteriormente, en seis recipientes por variedad (excepto Aliciana), se colocaron 20g de granos sanos con 10 parejas de S. granarius durante diez días. Del mismo modo se mantuvieron tres recipientes sin gorgojos como testigos. Se realizaron observaciones hasta la completa emergencia de la F1. Se estimaron la pérdida de peso (PP) y la reducción del poder germinativo (PG) de los granos, el tiempo de desarrollo de la F1 (TD) y el Índice de Susceptibilidad (IS), que relaciona los insectos emergidos por día y el tiempo medio de desarrollo. Se observó una preferencia significativamente mayor por Montoya que por Aliciana, mientras que en las demás variedades no hubo diferencias. La PP fue en promedio del 5,32% y la reducción del PG del 10,9%, sin diferencias significativas para ninguna de las variables. El TD fue significativamente mayor en Danielle que en Andreia: sin embargo, el IS no presentó diferencias significativas. Estos resultados indican que todas las variedades podrían ser susceptibles al ataque de S. granarius y que su daño afecta los parámetros de calidad de las semillas.Universidad Nacional de LujánRiquelme Virgala, María Begoña2021-10-18T17:28:15Z2021-10-18T17:28:15Z2021-02Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/917spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:11:09Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/917instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:11:09.329REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
title |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
spellingShingle |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) Burghetti, Luciano Antonio Sitophilus granarius Cebada cervecera |
title_short |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
title_full |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
title_fullStr |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
title_full_unstemmed |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
title_sort |
Caracterización del daño y evaluación de la preferencia de Sitophilus Granarius (coleoptera, curculionidae). En distintas variedades de cebada (Hordeum Vulgare) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Burghetti, Luciano Antonio |
author |
Burghetti, Luciano Antonio |
author_facet |
Burghetti, Luciano Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Riquelme Virgala, María Begoña |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sitophilus granarius Cebada cervecera |
topic |
Sitophilus granarius Cebada cervecera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Burghetti, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El cultivo de cebada cervecera es una alternativa invernal cuya finalidad es la producción de grano de calidad para esta industria. Sitophilus granarius es una plaga que afecta al grano durante su almacenamiento, de la que se desconoce su incidencia en el grano de cebada en Argentina. El objetivo fue caracterizar la preferencia y daño de esta especie sobre diferentes variedades comerciales de cebada. Para evaluar la preferencia, se colocaron en placas individuales 15g de las variedades Aliciana, Andreia, Danielle, Jennifer, Shakira y Montoya y 20 adultos de S. granarius ubicados de manera equidistante. Luego de 24h fue contabilizada la cantidad de adultos en cada variedad. Posteriormente, en seis recipientes por variedad (excepto Aliciana), se colocaron 20g de granos sanos con 10 parejas de S. granarius durante diez días. Del mismo modo se mantuvieron tres recipientes sin gorgojos como testigos. Se realizaron observaciones hasta la completa emergencia de la F1. Se estimaron la pérdida de peso (PP) y la reducción del poder germinativo (PG) de los granos, el tiempo de desarrollo de la F1 (TD) y el Índice de Susceptibilidad (IS), que relaciona los insectos emergidos por día y el tiempo medio de desarrollo. Se observó una preferencia significativamente mayor por Montoya que por Aliciana, mientras que en las demás variedades no hubo diferencias. La PP fue en promedio del 5,32% y la reducción del PG del 10,9%, sin diferencias significativas para ninguna de las variables. El TD fue significativamente mayor en Danielle que en Andreia: sin embargo, el IS no presentó diferencias significativas. Estos resultados indican que todas las variedades podrían ser susceptibles al ataque de S. granarius y que su daño afecta los parámetros de calidad de las semillas. |
description |
Fil: Burghetti, Luciano. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-18T17:28:15Z 2021-10-18T17:28:15Z 2021-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/917 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/917 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1846146111657476096 |
score |
12.712165 |