Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha
- Autores
- Duarte, Cristian Darío
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Molinari, Carlos A.J.
- Descripción
- Fil: Duarte, Cristian Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Con el proceso de la globalización, diferentes factores sociales, culturales, morales, económicos y profesionales, se han ido transformado, generando así, escenarios cada vez más complejos y competitivos. A su vez, las nuevas tecnologías de información y comunicación han producido cambios sustanciales en la comercialización de productos y servicios a nivel mundial. En efecto, muchas de las grandes, medianas y pequeñas empresas tanto de Argentina como del mundo, recurren a los servicios de consultoría, con el objeto de obtener una mayor eficiencia en sus actividades. A su vez, estos servicios brindan un valor agregado al contar con especialistas que asesoran a la organización en la mejora de la performance y de los resultados del negocio. En la actualidad existe una gran cantidad de firmas de consultoría, tanto a nivel internacional, nacional y local, las cuales se encuentran en constante competencia para conquistar nuevos clientes. En este rubro se ofrecen diferentes tipos de especialización y asesoramiento, y es allí donde comienza la segmentación, enfocando los esfuerzos en cada nicho. La presente investigación contribuirá al análisis de los servicios de consultoría en el área de marketing, que resultarán necesarios para el lanzamiento de una nueva organización. Con ello se buscará profundizar el conocimiento en esta área, realizando un análisis del sector, asi como su evolución en la región durante los últimos años, y se estudiarán los conceptos principales del mercado. Del mismo modo, para alcanzar este objetivo, se recurrirá al desarrollo y análisis del marco teórico, examinando distintas dimensiones como: marketing, planificación, estrategia y finanzas. El estudio se complementó con una investigación de campo, donde se incluyeron encuestas a pymes de la ciudad de Campana, entrevistas a informantes claves y análisis de casos de consultoras en diferentes regiones. De esta forma, se pretendió estudiar el comportamiento del mercado potencial al que se dirige este proyecto, así como descubrir las necesidades de las pymes y visualizar tanto las debilidades como las fortalezas de los competidores en este mercado, con el objeto de realizar propuestas que puedan generar valor al lanzamiento del negocio. Se utilizó una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio fue exploratorio descriptivo y su diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos. - Materia
-
Plan de Negocios
Plan de Aprendizaje
Estrategias de marketing
Marketing
Finanzas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1714
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_2092ed9760fcd9013a450bde9f0902c4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1714 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marchaDuarte, Cristian DaríoPlan de NegociosPlan de AprendizajeEstrategias de marketingMarketingFinanzasFil: Duarte, Cristian Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Con el proceso de la globalización, diferentes factores sociales, culturales, morales, económicos y profesionales, se han ido transformado, generando así, escenarios cada vez más complejos y competitivos. A su vez, las nuevas tecnologías de información y comunicación han producido cambios sustanciales en la comercialización de productos y servicios a nivel mundial. En efecto, muchas de las grandes, medianas y pequeñas empresas tanto de Argentina como del mundo, recurren a los servicios de consultoría, con el objeto de obtener una mayor eficiencia en sus actividades. A su vez, estos servicios brindan un valor agregado al contar con especialistas que asesoran a la organización en la mejora de la performance y de los resultados del negocio. En la actualidad existe una gran cantidad de firmas de consultoría, tanto a nivel internacional, nacional y local, las cuales se encuentran en constante competencia para conquistar nuevos clientes. En este rubro se ofrecen diferentes tipos de especialización y asesoramiento, y es allí donde comienza la segmentación, enfocando los esfuerzos en cada nicho. La presente investigación contribuirá al análisis de los servicios de consultoría en el área de marketing, que resultarán necesarios para el lanzamiento de una nueva organización. Con ello se buscará profundizar el conocimiento en esta área, realizando un análisis del sector, asi como su evolución en la región durante los últimos años, y se estudiarán los conceptos principales del mercado. Del mismo modo, para alcanzar este objetivo, se recurrirá al desarrollo y análisis del marco teórico, examinando distintas dimensiones como: marketing, planificación, estrategia y finanzas. El estudio se complementó con una investigación de campo, donde se incluyeron encuestas a pymes de la ciudad de Campana, entrevistas a informantes claves y análisis de casos de consultoras en diferentes regiones. De esta forma, se pretendió estudiar el comportamiento del mercado potencial al que se dirige este proyecto, así como descubrir las necesidades de las pymes y visualizar tanto las debilidades como las fortalezas de los competidores en este mercado, con el objeto de realizar propuestas que puedan generar valor al lanzamiento del negocio. Se utilizó una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio fue exploratorio descriptivo y su diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos.Universidad Nacional de LujánMolinari, Carlos A.J.2023-04-05T13:34:58Z2023-04-05T13:34:58Z2020Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1714spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:54Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1714instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.391REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
title |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
spellingShingle |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha Duarte, Cristian Darío Plan de Negocios Plan de Aprendizaje Estrategias de marketing Marketing Finanzas |
title_short |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
title_full |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
title_fullStr |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
title_full_unstemmed |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
title_sort |
Consultora de Marketing: Factibilidad de la puesta en marcha |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Duarte, Cristian Darío |
author |
Duarte, Cristian Darío |
author_facet |
Duarte, Cristian Darío |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molinari, Carlos A.J. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de Negocios Plan de Aprendizaje Estrategias de marketing Marketing Finanzas |
topic |
Plan de Negocios Plan de Aprendizaje Estrategias de marketing Marketing Finanzas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Duarte, Cristian Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Con el proceso de la globalización, diferentes factores sociales, culturales, morales, económicos y profesionales, se han ido transformado, generando así, escenarios cada vez más complejos y competitivos. A su vez, las nuevas tecnologías de información y comunicación han producido cambios sustanciales en la comercialización de productos y servicios a nivel mundial. En efecto, muchas de las grandes, medianas y pequeñas empresas tanto de Argentina como del mundo, recurren a los servicios de consultoría, con el objeto de obtener una mayor eficiencia en sus actividades. A su vez, estos servicios brindan un valor agregado al contar con especialistas que asesoran a la organización en la mejora de la performance y de los resultados del negocio. En la actualidad existe una gran cantidad de firmas de consultoría, tanto a nivel internacional, nacional y local, las cuales se encuentran en constante competencia para conquistar nuevos clientes. En este rubro se ofrecen diferentes tipos de especialización y asesoramiento, y es allí donde comienza la segmentación, enfocando los esfuerzos en cada nicho. La presente investigación contribuirá al análisis de los servicios de consultoría en el área de marketing, que resultarán necesarios para el lanzamiento de una nueva organización. Con ello se buscará profundizar el conocimiento en esta área, realizando un análisis del sector, asi como su evolución en la región durante los últimos años, y se estudiarán los conceptos principales del mercado. Del mismo modo, para alcanzar este objetivo, se recurrirá al desarrollo y análisis del marco teórico, examinando distintas dimensiones como: marketing, planificación, estrategia y finanzas. El estudio se complementó con una investigación de campo, donde se incluyeron encuestas a pymes de la ciudad de Campana, entrevistas a informantes claves y análisis de casos de consultoras en diferentes regiones. De esta forma, se pretendió estudiar el comportamiento del mercado potencial al que se dirige este proyecto, así como descubrir las necesidades de las pymes y visualizar tanto las debilidades como las fortalezas de los competidores en este mercado, con el objeto de realizar propuestas que puedan generar valor al lanzamiento del negocio. Se utilizó una metodología cuali-cuantitativa, con predominio cualitativo. El estudio fue exploratorio descriptivo y su diseño no experimental. Tanto en el Marco Teórico como en el Investigativo, se recurrió a una triangulación metodológica a los fines de garantizar –en mayor medida- los resultados que serán expuestos. |
description |
Fil: Duarte, Cristian Darío. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-04-05T13:34:58Z 2023-04-05T13:34:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1714 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1714 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819995226112 |
score |
12.559606 |