Plan estratégico de negocios

Autores
Fernández, Fernanda Gimena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Guevara Martínez, María Federica
Descripción
1. Introducción sobre la idea de negocio: “Dulces Gustos, Catering Duce" es un proyecto familiar que pretende convertirse en una MiPyme que acompañe los festejos de sus clientes, adornando y endulzando los momentos más felices. Armar una mesa dulce para eventos familiares, empresariales y sociales, decorar y presentar los platos de forma personalizada. Esto implica un trabajo en conjunto del pastelero con su cliente, donde deberán definir la temática del evento para poder llevar a cabo un trabajo que cumpla con sus expectativas y se adapte al conjunto del festejo que se llevara a cabo. 2. Objetivos El objetivo principal del trabajo es proponer un plan de negocios que permita a la empresa lograr un óptimo desarrollo del negocio. Objetivos específicos: · Describir las características del negocio · Proponer un plan de acción para la puesta en marcha del negocio · Analizar y evaluar la viabilidad financiera · Proporcionar una base de análisis para futuras decisiones 3. Problemática. Teniendo en cuenta que se ha detectado la existencia de un potencial mercado en el cual la empresa podrá prestar sus servicios y que la zona en la que se encuentra ubicado es ideal ya que está rodeado de muchos salones de fiesta, se puede ver como un posible obstáculo la falta experiencia y reconocimiento en el sector, y que al ser un mercado en auge y expansión nos encontramos con un gran número de competidores y de las más diversas características (emprendimientos familiares, pasteleros amateurs y también especializados, grandes empresas de catering que están ampliando su oferta hacia lo dulce, etc.) Otro de los puntos a tener en cuenta es la necesidad de financiamiento de los emprendedores para poner en marcha la idea de negocio. Considerando las tasa de interés y la situación económica del país, este tema se podría volver un gran obstáculo para la puesta en marcha del emprendimiento. Y sin lugar a duda no se puede dejar de mencionar la actual situación de pandemia en la cual estamos sumergidos desde marzo del corriente año. Esta no ha permitido que las actividades recreativas, de festejos y reuniones sociales se desarrollen normalmente, así es que el sector en el cual la empresa pretende ingresar se encuentre totalmente paralizado, dificultando plantear estrategias de ingreso y mucho más aun planificar a largo plazo. No se puede ingresar a un mercado que no tiene clientes, ya que no existe demanda por el impedimento de realizar eventos. No se conoce como será la nueva normativa que rija el desarrollo de eventos en el futuro, de la posibilidad de juntar personas de forma masiva en reuniones sociales, por lo cual el campo de acción de la empresa se ve totalmente afectado y marca un panorama incierto para los nuevos proyectos. 4. Hipótesis. Desarrollar la idea de negocio encuadrando a la empresa dentro de las Pequeñas y medianas empresas locales. Por lo tanto se busca posicionar la marca dentro del mercado de Mendoza, visualizando oportunidades y destacando fortalezas para lograr un adecuado desarrollo del negocio 5. Alcance y limitaciones del trabajo. En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocios del proyecto de una Pastelería artesanal, “Dulces Gustos, Catering Dulce", la cual estará ubicada en la zona de Coquimbito, Maipú. La principal oferta de este emprendimiento de Pastelería es la de brindar servicios de catering dulce y Candy Bar para distintos tipos de eventos. La propuesta del desarrollo de un Plan de Negocio se basa en la necesidad de determinar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de ésta idea, de este emprendimiento. Además de un análisis del entorno en el cual se va a insertar el negocio, las posibles estrategias que se deberán seguir para posicionarla en el mercado y de cómo debe proyectarse el negocio en el tiempo para sobrevivir y alcanzar sus objetivos.
Fil: Fernández, Fernanda Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Negocio
Plan estratégico productivo
Estrategia empresarial
Marketing
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16817

id BDUNCU_a5105a775cd964261758f8244939bd88
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16817
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Plan estratégico de negocios Fernández, Fernanda GimenaNegocioPlan estratégico productivoEstrategia empresarialMarketing1. Introducción sobre la idea de negocio: “Dulces Gustos, Catering Duce" es un proyecto familiar que pretende convertirse en una MiPyme que acompañe los festejos de sus clientes, adornando y endulzando los momentos más felices. Armar una mesa dulce para eventos familiares, empresariales y sociales, decorar y presentar los platos de forma personalizada. Esto implica un trabajo en conjunto del pastelero con su cliente, donde deberán definir la temática del evento para poder llevar a cabo un trabajo que cumpla con sus expectativas y se adapte al conjunto del festejo que se llevara a cabo. 2. Objetivos El objetivo principal del trabajo es proponer un plan de negocios que permita a la empresa lograr un óptimo desarrollo del negocio. Objetivos específicos: · Describir las características del negocio · Proponer un plan de acción para la puesta en marcha del negocio · Analizar y evaluar la viabilidad financiera · Proporcionar una base de análisis para futuras decisiones 3. Problemática. Teniendo en cuenta que se ha detectado la existencia de un potencial mercado en el cual la empresa podrá prestar sus servicios y que la zona en la que se encuentra ubicado es ideal ya que está rodeado de muchos salones de fiesta, se puede ver como un posible obstáculo la falta experiencia y reconocimiento en el sector, y que al ser un mercado en auge y expansión nos encontramos con un gran número de competidores y de las más diversas características (emprendimientos familiares, pasteleros amateurs y también especializados, grandes empresas de catering que están ampliando su oferta hacia lo dulce, etc.) Otro de los puntos a tener en cuenta es la necesidad de financiamiento de los emprendedores para poner en marcha la idea de negocio. Considerando las tasa de interés y la situación económica del país, este tema se podría volver un gran obstáculo para la puesta en marcha del emprendimiento. Y sin lugar a duda no se puede dejar de mencionar la actual situación de pandemia en la cual estamos sumergidos desde marzo del corriente año. Esta no ha permitido que las actividades recreativas, de festejos y reuniones sociales se desarrollen normalmente, así es que el sector en el cual la empresa pretende ingresar se encuentre totalmente paralizado, dificultando plantear estrategias de ingreso y mucho más aun planificar a largo plazo. No se puede ingresar a un mercado que no tiene clientes, ya que no existe demanda por el impedimento de realizar eventos. No se conoce como será la nueva normativa que rija el desarrollo de eventos en el futuro, de la posibilidad de juntar personas de forma masiva en reuniones sociales, por lo cual el campo de acción de la empresa se ve totalmente afectado y marca un panorama incierto para los nuevos proyectos. 4. Hipótesis. Desarrollar la idea de negocio encuadrando a la empresa dentro de las Pequeñas y medianas empresas locales. Por lo tanto se busca posicionar la marca dentro del mercado de Mendoza, visualizando oportunidades y destacando fortalezas para lograr un adecuado desarrollo del negocio 5. Alcance y limitaciones del trabajo. En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocios del proyecto de una Pastelería artesanal, “Dulces Gustos, Catering Dulce", la cual estará ubicada en la zona de Coquimbito, Maipú. La principal oferta de este emprendimiento de Pastelería es la de brindar servicios de catering dulce y Candy Bar para distintos tipos de eventos. La propuesta del desarrollo de un Plan de Negocio se basa en la necesidad de determinar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de ésta idea, de este emprendimiento. Además de un análisis del entorno en el cual se va a insertar el negocio, las posibles estrategias que se deberán seguir para posicionarla en el mercado y de cómo debe proyectarse el negocio en el tiempo para sobrevivir y alcanzar sus objetivos. Fil: Fernández, Fernanda Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasGuevara Martínez, María Federica2021-08-28info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16817spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:46Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16817Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:47.217Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan estratégico de negocios
title Plan estratégico de negocios
spellingShingle Plan estratégico de negocios
Fernández, Fernanda Gimena
Negocio
Plan estratégico productivo
Estrategia empresarial
Marketing
title_short Plan estratégico de negocios
title_full Plan estratégico de negocios
title_fullStr Plan estratégico de negocios
title_full_unstemmed Plan estratégico de negocios
title_sort Plan estratégico de negocios
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Fernanda Gimena
author Fernández, Fernanda Gimena
author_facet Fernández, Fernanda Gimena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Guevara Martínez, María Federica
dc.subject.none.fl_str_mv Negocio
Plan estratégico productivo
Estrategia empresarial
Marketing
topic Negocio
Plan estratégico productivo
Estrategia empresarial
Marketing
dc.description.none.fl_txt_mv 1. Introducción sobre la idea de negocio: “Dulces Gustos, Catering Duce" es un proyecto familiar que pretende convertirse en una MiPyme que acompañe los festejos de sus clientes, adornando y endulzando los momentos más felices. Armar una mesa dulce para eventos familiares, empresariales y sociales, decorar y presentar los platos de forma personalizada. Esto implica un trabajo en conjunto del pastelero con su cliente, donde deberán definir la temática del evento para poder llevar a cabo un trabajo que cumpla con sus expectativas y se adapte al conjunto del festejo que se llevara a cabo. 2. Objetivos El objetivo principal del trabajo es proponer un plan de negocios que permita a la empresa lograr un óptimo desarrollo del negocio. Objetivos específicos: · Describir las características del negocio · Proponer un plan de acción para la puesta en marcha del negocio · Analizar y evaluar la viabilidad financiera · Proporcionar una base de análisis para futuras decisiones 3. Problemática. Teniendo en cuenta que se ha detectado la existencia de un potencial mercado en el cual la empresa podrá prestar sus servicios y que la zona en la que se encuentra ubicado es ideal ya que está rodeado de muchos salones de fiesta, se puede ver como un posible obstáculo la falta experiencia y reconocimiento en el sector, y que al ser un mercado en auge y expansión nos encontramos con un gran número de competidores y de las más diversas características (emprendimientos familiares, pasteleros amateurs y también especializados, grandes empresas de catering que están ampliando su oferta hacia lo dulce, etc.) Otro de los puntos a tener en cuenta es la necesidad de financiamiento de los emprendedores para poner en marcha la idea de negocio. Considerando las tasa de interés y la situación económica del país, este tema se podría volver un gran obstáculo para la puesta en marcha del emprendimiento. Y sin lugar a duda no se puede dejar de mencionar la actual situación de pandemia en la cual estamos sumergidos desde marzo del corriente año. Esta no ha permitido que las actividades recreativas, de festejos y reuniones sociales se desarrollen normalmente, así es que el sector en el cual la empresa pretende ingresar se encuentre totalmente paralizado, dificultando plantear estrategias de ingreso y mucho más aun planificar a largo plazo. No se puede ingresar a un mercado que no tiene clientes, ya que no existe demanda por el impedimento de realizar eventos. No se conoce como será la nueva normativa que rija el desarrollo de eventos en el futuro, de la posibilidad de juntar personas de forma masiva en reuniones sociales, por lo cual el campo de acción de la empresa se ve totalmente afectado y marca un panorama incierto para los nuevos proyectos. 4. Hipótesis. Desarrollar la idea de negocio encuadrando a la empresa dentro de las Pequeñas y medianas empresas locales. Por lo tanto se busca posicionar la marca dentro del mercado de Mendoza, visualizando oportunidades y destacando fortalezas para lograr un adecuado desarrollo del negocio 5. Alcance y limitaciones del trabajo. En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocios del proyecto de una Pastelería artesanal, “Dulces Gustos, Catering Dulce", la cual estará ubicada en la zona de Coquimbito, Maipú. La principal oferta de este emprendimiento de Pastelería es la de brindar servicios de catering dulce y Candy Bar para distintos tipos de eventos. La propuesta del desarrollo de un Plan de Negocio se basa en la necesidad de determinar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de ésta idea, de este emprendimiento. Además de un análisis del entorno en el cual se va a insertar el negocio, las posibles estrategias que se deberán seguir para posicionarla en el mercado y de cómo debe proyectarse el negocio en el tiempo para sobrevivir y alcanzar sus objetivos.
Fil: Fernández, Fernanda Gimena. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description 1. Introducción sobre la idea de negocio: “Dulces Gustos, Catering Duce" es un proyecto familiar que pretende convertirse en una MiPyme que acompañe los festejos de sus clientes, adornando y endulzando los momentos más felices. Armar una mesa dulce para eventos familiares, empresariales y sociales, decorar y presentar los platos de forma personalizada. Esto implica un trabajo en conjunto del pastelero con su cliente, donde deberán definir la temática del evento para poder llevar a cabo un trabajo que cumpla con sus expectativas y se adapte al conjunto del festejo que se llevara a cabo. 2. Objetivos El objetivo principal del trabajo es proponer un plan de negocios que permita a la empresa lograr un óptimo desarrollo del negocio. Objetivos específicos: · Describir las características del negocio · Proponer un plan de acción para la puesta en marcha del negocio · Analizar y evaluar la viabilidad financiera · Proporcionar una base de análisis para futuras decisiones 3. Problemática. Teniendo en cuenta que se ha detectado la existencia de un potencial mercado en el cual la empresa podrá prestar sus servicios y que la zona en la que se encuentra ubicado es ideal ya que está rodeado de muchos salones de fiesta, se puede ver como un posible obstáculo la falta experiencia y reconocimiento en el sector, y que al ser un mercado en auge y expansión nos encontramos con un gran número de competidores y de las más diversas características (emprendimientos familiares, pasteleros amateurs y también especializados, grandes empresas de catering que están ampliando su oferta hacia lo dulce, etc.) Otro de los puntos a tener en cuenta es la necesidad de financiamiento de los emprendedores para poner en marcha la idea de negocio. Considerando las tasa de interés y la situación económica del país, este tema se podría volver un gran obstáculo para la puesta en marcha del emprendimiento. Y sin lugar a duda no se puede dejar de mencionar la actual situación de pandemia en la cual estamos sumergidos desde marzo del corriente año. Esta no ha permitido que las actividades recreativas, de festejos y reuniones sociales se desarrollen normalmente, así es que el sector en el cual la empresa pretende ingresar se encuentre totalmente paralizado, dificultando plantear estrategias de ingreso y mucho más aun planificar a largo plazo. No se puede ingresar a un mercado que no tiene clientes, ya que no existe demanda por el impedimento de realizar eventos. No se conoce como será la nueva normativa que rija el desarrollo de eventos en el futuro, de la posibilidad de juntar personas de forma masiva en reuniones sociales, por lo cual el campo de acción de la empresa se ve totalmente afectado y marca un panorama incierto para los nuevos proyectos. 4. Hipótesis. Desarrollar la idea de negocio encuadrando a la empresa dentro de las Pequeñas y medianas empresas locales. Por lo tanto se busca posicionar la marca dentro del mercado de Mendoza, visualizando oportunidades y destacando fortalezas para lograr un adecuado desarrollo del negocio 5. Alcance y limitaciones del trabajo. En el siguiente trabajo se presenta el plan de negocios del proyecto de una Pastelería artesanal, “Dulces Gustos, Catering Dulce", la cual estará ubicada en la zona de Coquimbito, Maipú. La principal oferta de este emprendimiento de Pastelería es la de brindar servicios de catering dulce y Candy Bar para distintos tipos de eventos. La propuesta del desarrollo de un Plan de Negocio se basa en la necesidad de determinar la viabilidad económica y financiera de la puesta en marcha de ésta idea, de este emprendimiento. Además de un análisis del entorno en el cual se va a insertar el negocio, las posibles estrategias que se deberán seguir para posicionarla en el mercado y de cómo debe proyectarse el negocio en el tiempo para sobrevivir y alcanzar sus objetivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16817
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340569770098688
score 12.623145