Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual
- Autores
- Simón, Estela; Moretti, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Simón, Estela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Moretti, Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
En este artículo nos proponemos analizar la política pública denominada ESI Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150, en un diálogo reflexivo con la intervención profesional en Trabajo Social y nuestra tarea docente concretada en la carrera de Trabajo Social en la UNLu. Para construir este camino analítico exponemos en una primera instancia la relación entre el ejercicio profesional de Trabajo Social y el feminismo, expresando sus alcances políticos actuales. Posteriormente retomamos el movimiento feminista en su lucha por incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y contextualizamos la ESI en el momento histórico-político de su surgimiento. Desarrollamos sus objetivos, propósitos, propuestas para su concretización en el aula, dificultades y desafíos para su implementación; ya que consideramos importante contribuir a su conocimiento y divulgación. Finalmente, al enlazar ESI con nuestras experiencias docentes fuimos plasmando las reflexiones e interrogantes surgidos al respecto. - Materia
-
Trabajo Social
ESI
Derecho
Género y sexualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1953
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_1fde23396b6533015f2ec94215e3dc88 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1953 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexualSimón, EstelaMoretti, PatriciaTrabajo SocialESIDerechoGénero y sexualidadFil: Simón, Estela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Moretti, Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.En este artículo nos proponemos analizar la política pública denominada ESI Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150, en un diálogo reflexivo con la intervención profesional en Trabajo Social y nuestra tarea docente concretada en la carrera de Trabajo Social en la UNLu. Para construir este camino analítico exponemos en una primera instancia la relación entre el ejercicio profesional de Trabajo Social y el feminismo, expresando sus alcances políticos actuales. Posteriormente retomamos el movimiento feminista en su lucha por incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y contextualizamos la ESI en el momento histórico-político de su surgimiento. Desarrollamos sus objetivos, propósitos, propuestas para su concretización en el aula, dificultades y desafíos para su implementación; ya que consideramos importante contribuir a su conocimiento y divulgación. Finalmente, al enlazar ESI con nuestras experiencias docentes fuimos plasmando las reflexiones e interrogantes surgidos al respecto.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-09-19T12:27:37Z2023-09-19T12:27:37Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1953spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1953instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:38.327REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
title |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
spellingShingle |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual Simón, Estela Trabajo Social ESI Derecho Género y sexualidad |
title_short |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
title_full |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
title_fullStr |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
title_full_unstemmed |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
title_sort |
Una mirada desde el trabajo social sobre la ley de educación sexual |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simón, Estela Moretti, Patricia |
author |
Simón, Estela |
author_facet |
Simón, Estela Moretti, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Moretti, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social ESI Derecho Género y sexualidad |
topic |
Trabajo Social ESI Derecho Género y sexualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Simón, Estela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Moretti, Patricia. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. En este artículo nos proponemos analizar la política pública denominada ESI Ley Nacional de Educación Sexual Integral N° 26.150, en un diálogo reflexivo con la intervención profesional en Trabajo Social y nuestra tarea docente concretada en la carrera de Trabajo Social en la UNLu. Para construir este camino analítico exponemos en una primera instancia la relación entre el ejercicio profesional de Trabajo Social y el feminismo, expresando sus alcances políticos actuales. Posteriormente retomamos el movimiento feminista en su lucha por incorporar la perspectiva de género en las políticas públicas y contextualizamos la ESI en el momento histórico-político de su surgimiento. Desarrollamos sus objetivos, propósitos, propuestas para su concretización en el aula, dificultades y desafíos para su implementación; ya que consideramos importante contribuir a su conocimiento y divulgación. Finalmente, al enlazar ESI con nuestras experiencias docentes fuimos plasmando las reflexiones e interrogantes surgidos al respecto. |
description |
Fil: Simón, Estela. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2023-09-19T12:27:37Z 2023-09-19T12:27:37Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1953 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1953 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Ciencias Sociales UNLu |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842344376297062400 |
score |
12.623145 |