El niño talentoso y su escolaridad

Autores
Ríos, Carina Fernanda
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Librandi, Ariel
Descripción
Fil: Ríos, Carina Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Uno de los rasgos que mejor defínen a nuestra sociedad en estos principios del siglo XXI es su cada vez mayor tendencia hacia la diversidad, especialmente en lo que respecta a la convivencia entre personas de distintas razas y nacionalidades. Esta nueva situación que viene planteándose repercute con mayor o menor intensidad en los distintos ámbitos sociales y muy especialmente en el ámbito educativo. Pero esa diversidad no sólo comprende a los alumnos de otros países que asisten a nuestras clases. Comprende a todos y cada uno de los escolares matriculados en las escuelas. A ellos se les debería prestar atención adecuada dentro del marco de una escuela comprensiva, es decir, de “una escuela para todos”. Hasta ahora, este principio viene aplicándose con bastante eficacia cuando se trata de alumnos que conllevan limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales, conductuales, y/o tienen algún tipo de minusvalía. No obstante, resulta hasta cierto punto paradójico que, si bien el principio de “atención a la diversidad” se hace efectivo cuando se trata de alumnos con algún tipo de déficit o limitación, apenas se hace realidad cuando se trata de alumnos con altas capacidades. La preocupación de la Educación Especial por la atención educativa de los alumnos con déficit, trastornos y problemas de aprendizaje es, obviamente, indispensable, pero no debe monopolizar el campo de las necesidades educativas especiales, considerando que hay que contemplar y resolver los problemas de todos y de cada uno de los alumnos para acceder y progresar en el currículo. Es un error creer que estos niños, los más inteligentes, al ser minorías y además personas muy capaces y con talento, no necesitan una atención especial. El hecho de que un alumno sea superdotado no significa que al mismo tiempo sea una persona equilibrada emocionalmente y esté adaptada a su entorno escolar y familiar.
Materia
Educación
Escolaridad
Niños superdotados
Nivel de percepción
Profundidad del aprendizaje
Prejuicios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2433

id REDIUNLU_1ea8becc1c1fa0cb3305cc5c176051ec
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2433
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling El niño talentoso y su escolaridadRíos, Carina FernandaEducaciónEscolaridadNiños superdotadosNivel de percepciónProfundidad del aprendizajePrejuiciosFil: Ríos, Carina Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Uno de los rasgos que mejor defínen a nuestra sociedad en estos principios del siglo XXI es su cada vez mayor tendencia hacia la diversidad, especialmente en lo que respecta a la convivencia entre personas de distintas razas y nacionalidades. Esta nueva situación que viene planteándose repercute con mayor o menor intensidad en los distintos ámbitos sociales y muy especialmente en el ámbito educativo. Pero esa diversidad no sólo comprende a los alumnos de otros países que asisten a nuestras clases. Comprende a todos y cada uno de los escolares matriculados en las escuelas. A ellos se les debería prestar atención adecuada dentro del marco de una escuela comprensiva, es decir, de “una escuela para todos”. Hasta ahora, este principio viene aplicándose con bastante eficacia cuando se trata de alumnos que conllevan limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales, conductuales, y/o tienen algún tipo de minusvalía. No obstante, resulta hasta cierto punto paradójico que, si bien el principio de “atención a la diversidad” se hace efectivo cuando se trata de alumnos con algún tipo de déficit o limitación, apenas se hace realidad cuando se trata de alumnos con altas capacidades. La preocupación de la Educación Especial por la atención educativa de los alumnos con déficit, trastornos y problemas de aprendizaje es, obviamente, indispensable, pero no debe monopolizar el campo de las necesidades educativas especiales, considerando que hay que contemplar y resolver los problemas de todos y de cada uno de los alumnos para acceder y progresar en el currículo. Es un error creer que estos niños, los más inteligentes, al ser minorías y además personas muy capaces y con talento, no necesitan una atención especial. El hecho de que un alumno sea superdotado no significa que al mismo tiempo sea una persona equilibrada emocionalmente y esté adaptada a su entorno escolar y familiar.Universidad Nacional de LujánLibrandi, Ariel2024-05-10T18:03:44Z2024-05-10T18:03:44Z2005Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2433spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/areponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-23T11:19:15Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2433instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-23 11:19:16.017REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv El niño talentoso y su escolaridad
title El niño talentoso y su escolaridad
spellingShingle El niño talentoso y su escolaridad
Ríos, Carina Fernanda
Educación
Escolaridad
Niños superdotados
Nivel de percepción
Profundidad del aprendizaje
Prejuicios
title_short El niño talentoso y su escolaridad
title_full El niño talentoso y su escolaridad
title_fullStr El niño talentoso y su escolaridad
title_full_unstemmed El niño talentoso y su escolaridad
title_sort El niño talentoso y su escolaridad
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos, Carina Fernanda
author Ríos, Carina Fernanda
author_facet Ríos, Carina Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Librandi, Ariel
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Escolaridad
Niños superdotados
Nivel de percepción
Profundidad del aprendizaje
Prejuicios
topic Educación
Escolaridad
Niños superdotados
Nivel de percepción
Profundidad del aprendizaje
Prejuicios
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ríos, Carina Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Uno de los rasgos que mejor defínen a nuestra sociedad en estos principios del siglo XXI es su cada vez mayor tendencia hacia la diversidad, especialmente en lo que respecta a la convivencia entre personas de distintas razas y nacionalidades. Esta nueva situación que viene planteándose repercute con mayor o menor intensidad en los distintos ámbitos sociales y muy especialmente en el ámbito educativo. Pero esa diversidad no sólo comprende a los alumnos de otros países que asisten a nuestras clases. Comprende a todos y cada uno de los escolares matriculados en las escuelas. A ellos se les debería prestar atención adecuada dentro del marco de una escuela comprensiva, es decir, de “una escuela para todos”. Hasta ahora, este principio viene aplicándose con bastante eficacia cuando se trata de alumnos que conllevan limitaciones físicas, psíquicas, sensoriales, conductuales, y/o tienen algún tipo de minusvalía. No obstante, resulta hasta cierto punto paradójico que, si bien el principio de “atención a la diversidad” se hace efectivo cuando se trata de alumnos con algún tipo de déficit o limitación, apenas se hace realidad cuando se trata de alumnos con altas capacidades. La preocupación de la Educación Especial por la atención educativa de los alumnos con déficit, trastornos y problemas de aprendizaje es, obviamente, indispensable, pero no debe monopolizar el campo de las necesidades educativas especiales, considerando que hay que contemplar y resolver los problemas de todos y de cada uno de los alumnos para acceder y progresar en el currículo. Es un error creer que estos niños, los más inteligentes, al ser minorías y además personas muy capaces y con talento, no necesitan una atención especial. El hecho de que un alumno sea superdotado no significa que al mismo tiempo sea una persona equilibrada emocionalmente y esté adaptada a su entorno escolar y familiar.
description Fil: Ríos, Carina Fernanda. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005
2024-05-10T18:03:44Z
2024-05-10T18:03:44Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2433
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2433
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/a
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846787968790953984
score 12.471625