Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial.
- Autores
- Franco, Diego Leonardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mendoza, Fabiana Mariela
Lanzavechia, Ramiro - Descripción
- Fil: Franco, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El desarrollo de este trabajo está centrado en el marco de las Intervenciones del Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, dando especial atención al análisis de la elaboración de Estrategias destinadas a la Promoción y Protección de Derechos de Niños y Niñas escolarizados/as en el Nivel Inicial. Por un lado nos encontraremos, con una descripción sobre la Legislación en materia de Derecho de las Infancias en la actualidad y marcos normativos del Sistema Educativo. Se desarrollan situaciones abordadas desde la práctica en territorio, que expresan vulneración de Derechos y acciones destinadas a la Promoción, también se caracteriza el aporte interdisciplinario de las intervenciones y los recursos con los que se cuentan para el abordaje. El conjunto de actores que conforman la Comunidad Educativa tienen la corresponsabilidad de actuar al momento de tomar conocimiento sobre situaciones que pongan en riesgo a Niños/as y Adolescentes independientemente del espacio en el que se encuentren y/o personas que puedan estar involucradas, desde aquí es que se piensan diferentes Dispositivos de Intervención con el objetivo de garantizar el cuidado y la protección. En lo que respecta a las infancias, el acceso a sus derechos se ha visto muchas veces restringido por condiciones materiales de vida, recursos y posibilidades que las familias tienen para que sus hijos/as crezcan en ambientes favorables y por otro lado, las limitaciones de parte del Estado para garantizar el acceso a derechos, producto de la burocracia que conlleva la atención de las infancias, entre otro aspectos. Consideramos que los/as Niños/as y Adolescentes tienen que acceder al pleno goce de sus derechos, de allí que es relevante remitirnos a las Leyes y marcos Normativos que, como instrumentos de intervención, forman parte del Sistema Educativo posibilitando generar las condiciones indispensables para el cuidado de NNA. Por otro lado, nos encontramos con los distintos organismos del Estado como garantes principales de los Derechos frente a la emergencia de situaciones que atenten contra ellos y desarrollar estrategias de atención y/o reparación de los mismos. - Materia
-
Primera Infancia
Sistema Educativo
Derechos de Niños y Niñas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3200
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_11ba4c84de81b80e2cf841eedde7f4eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3200 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial.Franco, Diego LeonardoPrimera InfanciaSistema EducativoDerechos de Niños y NiñasFil: Franco, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El desarrollo de este trabajo está centrado en el marco de las Intervenciones del Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, dando especial atención al análisis de la elaboración de Estrategias destinadas a la Promoción y Protección de Derechos de Niños y Niñas escolarizados/as en el Nivel Inicial. Por un lado nos encontraremos, con una descripción sobre la Legislación en materia de Derecho de las Infancias en la actualidad y marcos normativos del Sistema Educativo. Se desarrollan situaciones abordadas desde la práctica en territorio, que expresan vulneración de Derechos y acciones destinadas a la Promoción, también se caracteriza el aporte interdisciplinario de las intervenciones y los recursos con los que se cuentan para el abordaje. El conjunto de actores que conforman la Comunidad Educativa tienen la corresponsabilidad de actuar al momento de tomar conocimiento sobre situaciones que pongan en riesgo a Niños/as y Adolescentes independientemente del espacio en el que se encuentren y/o personas que puedan estar involucradas, desde aquí es que se piensan diferentes Dispositivos de Intervención con el objetivo de garantizar el cuidado y la protección. En lo que respecta a las infancias, el acceso a sus derechos se ha visto muchas veces restringido por condiciones materiales de vida, recursos y posibilidades que las familias tienen para que sus hijos/as crezcan en ambientes favorables y por otro lado, las limitaciones de parte del Estado para garantizar el acceso a derechos, producto de la burocracia que conlleva la atención de las infancias, entre otro aspectos. Consideramos que los/as Niños/as y Adolescentes tienen que acceder al pleno goce de sus derechos, de allí que es relevante remitirnos a las Leyes y marcos Normativos que, como instrumentos de intervención, forman parte del Sistema Educativo posibilitando generar las condiciones indispensables para el cuidado de NNA. Por otro lado, nos encontramos con los distintos organismos del Estado como garantes principales de los Derechos frente a la emergencia de situaciones que atenten contra ellos y desarrollar estrategias de atención y/o reparación de los mismos.Universidad Nacional de LujánMendoza, Fabiana MarielaLanzavechia, Ramiro2025-06-24T18:24:55Z2025-06-24T18:24:55Z2023Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3200spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:38Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3200instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:38.929REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
title |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
spellingShingle |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. Franco, Diego Leonardo Primera Infancia Sistema Educativo Derechos de Niños y Niñas |
title_short |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
title_full |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
title_fullStr |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
title_full_unstemmed |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
title_sort |
Infancias vulneradas : La intervención del Trabajo Social en el nivel inicial. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Diego Leonardo |
author |
Franco, Diego Leonardo |
author_facet |
Franco, Diego Leonardo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mendoza, Fabiana Mariela Lanzavechia, Ramiro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Primera Infancia Sistema Educativo Derechos de Niños y Niñas |
topic |
Primera Infancia Sistema Educativo Derechos de Niños y Niñas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Franco, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El desarrollo de este trabajo está centrado en el marco de las Intervenciones del Equipo Interdisciplinario para la Primera Infancia, dando especial atención al análisis de la elaboración de Estrategias destinadas a la Promoción y Protección de Derechos de Niños y Niñas escolarizados/as en el Nivel Inicial. Por un lado nos encontraremos, con una descripción sobre la Legislación en materia de Derecho de las Infancias en la actualidad y marcos normativos del Sistema Educativo. Se desarrollan situaciones abordadas desde la práctica en territorio, que expresan vulneración de Derechos y acciones destinadas a la Promoción, también se caracteriza el aporte interdisciplinario de las intervenciones y los recursos con los que se cuentan para el abordaje. El conjunto de actores que conforman la Comunidad Educativa tienen la corresponsabilidad de actuar al momento de tomar conocimiento sobre situaciones que pongan en riesgo a Niños/as y Adolescentes independientemente del espacio en el que se encuentren y/o personas que puedan estar involucradas, desde aquí es que se piensan diferentes Dispositivos de Intervención con el objetivo de garantizar el cuidado y la protección. En lo que respecta a las infancias, el acceso a sus derechos se ha visto muchas veces restringido por condiciones materiales de vida, recursos y posibilidades que las familias tienen para que sus hijos/as crezcan en ambientes favorables y por otro lado, las limitaciones de parte del Estado para garantizar el acceso a derechos, producto de la burocracia que conlleva la atención de las infancias, entre otro aspectos. Consideramos que los/as Niños/as y Adolescentes tienen que acceder al pleno goce de sus derechos, de allí que es relevante remitirnos a las Leyes y marcos Normativos que, como instrumentos de intervención, forman parte del Sistema Educativo posibilitando generar las condiciones indispensables para el cuidado de NNA. Por otro lado, nos encontramos con los distintos organismos del Estado como garantes principales de los Derechos frente a la emergencia de situaciones que atenten contra ellos y desarrollar estrategias de atención y/o reparación de los mismos. |
description |
Fil: Franco, Diego. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2025-06-24T18:24:55Z 2025-06-24T18:24:55Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3200 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3200 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621810715328512 |
score |
12.559606 |