La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”

Autores
Fernández, María Inés
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Burucúa, José Emilio
Descripción
Fil: Fernández, María Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La investigación trata de reflejar el manejo oficial de las noticias de uno de los medios escritors de comunicación masiva durante el primer gobiernos peronista (1946-1952), el matutino Democracia, eslabón inicial de la cadena de diarios que manejaba el Estado, el que para atraer la atención popular, recurría a la publicación deportivas y policiales. A partir de mediados de 1947 se convirtió en la "voz oficialista" y desde allí encontró la manera de monopolizar un discurso cuyo objetivo era publicitar al gobierno y responder a la prensa opositoria que desde sus editoriales "hostigaba" con vehemente encono al matrimonio Perón. En el análisis se tuvieron en cuenta tres momentos seleccionados que reflejan el rumbo que tomó el gobierno a través de la prensa desde sus inicios en febrero de 1946, hasta la muerte de Eva Perón ocurrida en julio de 1952.
Materia
Prensa
Iconografía
Peronismo
Eva Perón
Medios gráficos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/247

id REDIUNLU_074d7f84f8c330a516ccb32786d7e0e8
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/247
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”Fernández, María InésPrensaIconografíaPeronismoEva PerónMedios gráficosFil: Fernández, María Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.La investigación trata de reflejar el manejo oficial de las noticias de uno de los medios escritors de comunicación masiva durante el primer gobiernos peronista (1946-1952), el matutino Democracia, eslabón inicial de la cadena de diarios que manejaba el Estado, el que para atraer la atención popular, recurría a la publicación deportivas y policiales. A partir de mediados de 1947 se convirtió en la "voz oficialista" y desde allí encontró la manera de monopolizar un discurso cuyo objetivo era publicitar al gobierno y responder a la prensa opositoria que desde sus editoriales "hostigaba" con vehemente encono al matrimonio Perón. En el análisis se tuvieron en cuenta tres momentos seleccionados que reflejan el rumbo que tomó el gobierno a través de la prensa desde sus inicios en febrero de 1946, hasta la muerte de Eva Perón ocurrida en julio de 1952.Universidad Nacional de LujánBurucúa, José Emilio2018-11-13T21:07:44Z2018-11-13T21:07:44Z2012info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/247spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/247instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:53.367REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
title La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
spellingShingle La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
Fernández, María Inés
Prensa
Iconografía
Peronismo
Eva Perón
Medios gráficos
title_short La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
title_full La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
title_fullStr La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
title_full_unstemmed La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
title_sort La contienda discursiva entre los periódicos “Democracia” y “La Prensa” en el período 1946-1952. El papel de la iconografía en la mirada de “Democracia”
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Inés
author Fernández, María Inés
author_facet Fernández, María Inés
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Burucúa, José Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa
Iconografía
Peronismo
Eva Perón
Medios gráficos
topic Prensa
Iconografía
Peronismo
Eva Perón
Medios gráficos
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, María Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
La investigación trata de reflejar el manejo oficial de las noticias de uno de los medios escritors de comunicación masiva durante el primer gobiernos peronista (1946-1952), el matutino Democracia, eslabón inicial de la cadena de diarios que manejaba el Estado, el que para atraer la atención popular, recurría a la publicación deportivas y policiales. A partir de mediados de 1947 se convirtió en la "voz oficialista" y desde allí encontró la manera de monopolizar un discurso cuyo objetivo era publicitar al gobierno y responder a la prensa opositoria que desde sus editoriales "hostigaba" con vehemente encono al matrimonio Perón. En el análisis se tuvieron en cuenta tres momentos seleccionados que reflejan el rumbo que tomó el gobierno a través de la prensa desde sus inicios en febrero de 1946, hasta la muerte de Eva Perón ocurrida en julio de 1952.
description Fil: Fernández, María Inés. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2018-11-13T21:07:44Z
2018-11-13T21:07:44Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/247
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/247
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1844621819426897920
score 12.559606