Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i>
- Autores
- Vázquez, Pablo Adrián
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde su génesis como insubordinación fundante el peronismo tuvo en sus máximos referentes el propósito de utilizar todos los medios de comunicación para inculcar sus postulados y reafirmar la adhesión a su obra gubernamental. En el caso de Eva Perón, en su doble rol de primera dama e incipiente dirigente política, al margen de discursos, reseñas y reportajes, inició la textualización de su ideario en las páginas del diario Democracia. Periódico nacido en 1946 (de inicial perfil laborista y agrario, luego reorientado como “vocero” de Evita) contó, de forma exclusiva, con artículos surgidos de su pluma, quien escribió sobre temas doctrinarios y sociales que acompañaron las políticas del régimen y las acciones del partido. Dichos artículos, de una de las primeras líderes políticas argentinas en utilizar la primera plana de un diario masivo para visibilizar su pensamiento, no contaron con la valoración suficiente en su tiempo ni de propios ni de extraños. Mi hipótesis es analizar su contenido como producción de sentido en el marco de la propaganda peronista, ver cual se destacó, cual fue relegado, consignar si tuvieron interpelación por parte de los lectores y enfatizar su importancia posterior son los objetivos de este trabajo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
peronismo
Medios de Comunicación
Eva Perón - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107520
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5788a17d7fbe154dd115d18b33a2d13f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107520 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i>Vázquez, Pablo AdriánSociologíaperonismoMedios de ComunicaciónEva PerónDesde su génesis como insubordinación fundante el peronismo tuvo en sus máximos referentes el propósito de utilizar todos los medios de comunicación para inculcar sus postulados y reafirmar la adhesión a su obra gubernamental. En el caso de Eva Perón, en su doble rol de primera dama e incipiente dirigente política, al margen de discursos, reseñas y reportajes, inició la textualización de su ideario en las páginas del diario Democracia. Periódico nacido en 1946 (de inicial perfil laborista y agrario, luego reorientado como “vocero” de Evita) contó, de forma exclusiva, con artículos surgidos de su pluma, quien escribió sobre temas doctrinarios y sociales que acompañaron las políticas del régimen y las acciones del partido. Dichos artículos, de una de las primeras líderes políticas argentinas en utilizar la primera plana de un diario masivo para visibilizar su pensamiento, no contaron con la valoración suficiente en su tiempo ni de propios ni de extraños. Mi hipótesis es analizar su contenido como producción de sentido en el marco de la propaganda peronista, ver cual se destacó, cual fue relegado, consignar si tuvieron interpelación por parte de los lectores y enfatizar su importancia posterior son los objetivos de este trabajo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107520<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5118/ev.5118.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-10-15T11:14:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107520Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:14:58.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
title |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
spellingShingle |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> Vázquez, Pablo Adrián Sociología peronismo Medios de Comunicación Eva Perón |
title_short |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
title_full |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
title_fullStr |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
title_full_unstemmed |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
title_sort |
Escribe Eva Perón : Sus artículos en el diario <i>Democracia</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vázquez, Pablo Adrián |
author |
Vázquez, Pablo Adrián |
author_facet |
Vázquez, Pablo Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología peronismo Medios de Comunicación Eva Perón |
topic |
Sociología peronismo Medios de Comunicación Eva Perón |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde su génesis como insubordinación fundante el peronismo tuvo en sus máximos referentes el propósito de utilizar todos los medios de comunicación para inculcar sus postulados y reafirmar la adhesión a su obra gubernamental. En el caso de Eva Perón, en su doble rol de primera dama e incipiente dirigente política, al margen de discursos, reseñas y reportajes, inició la textualización de su ideario en las páginas del diario Democracia. Periódico nacido en 1946 (de inicial perfil laborista y agrario, luego reorientado como “vocero” de Evita) contó, de forma exclusiva, con artículos surgidos de su pluma, quien escribió sobre temas doctrinarios y sociales que acompañaron las políticas del régimen y las acciones del partido. Dichos artículos, de una de las primeras líderes políticas argentinas en utilizar la primera plana de un diario masivo para visibilizar su pensamiento, no contaron con la valoración suficiente en su tiempo ni de propios ni de extraños. Mi hipótesis es analizar su contenido como producción de sentido en el marco de la propaganda peronista, ver cual se destacó, cual fue relegado, consignar si tuvieron interpelación por parte de los lectores y enfatizar su importancia posterior son los objetivos de este trabajo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Desde su génesis como insubordinación fundante el peronismo tuvo en sus máximos referentes el propósito de utilizar todos los medios de comunicación para inculcar sus postulados y reafirmar la adhesión a su obra gubernamental. En el caso de Eva Perón, en su doble rol de primera dama e incipiente dirigente política, al margen de discursos, reseñas y reportajes, inició la textualización de su ideario en las páginas del diario Democracia. Periódico nacido en 1946 (de inicial perfil laborista y agrario, luego reorientado como “vocero” de Evita) contó, de forma exclusiva, con artículos surgidos de su pluma, quien escribió sobre temas doctrinarios y sociales que acompañaron las políticas del régimen y las acciones del partido. Dichos artículos, de una de las primeras líderes políticas argentinas en utilizar la primera plana de un diario masivo para visibilizar su pensamiento, no contaron con la valoración suficiente en su tiempo ni de propios ni de extraños. Mi hipótesis es analizar su contenido como producción de sentido en el marco de la propaganda peronista, ver cual se destacó, cual fue relegado, consignar si tuvieron interpelación por parte de los lectores y enfatizar su importancia posterior son los objetivos de este trabajo. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107520 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5118/ev.5118.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064207332638720 |
score |
13.22299 |