Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista

Autores
Winckler, Greta
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afinidades afectivo-ideológicas, en este caso dentro de la iconografía política del peronismo en Argentina. A partir de la confrontación a través del montaje de la ya clásica figura del frontispicio del Leviathan de T. Hobbes en el siglo XVII y un afiche peronista de 1973 se piensa una disonancia en la fórmula visual (pathosformel) que a simple vista parece coincidir, pero que en realidad, al indagar y des-montar ambas imágenes (como propone G. Didi-Huberman), se presenta como un desplazamiento o semejanza desplazada. El modelo se perturba, siguiendo lo propuesto por H. Bredekamp: un modelo es una atadura pero también una liberación y sólo así se puede pensar en él, esto es, en ese intervalo entre el esquema y la agitación.
Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ICONOGRAFÍA
POLÍTICA
PERONISMO
IMAGEN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124071

id CONICETDig_5d669875d4050b9b951fc82eef706cf0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124071
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronistaWinckler, GretaICONOGRAFÍAPOLÍTICAPERONISMOIMAGENhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afinidades afectivo-ideológicas, en este caso dentro de la iconografía política del peronismo en Argentina. A partir de la confrontación a través del montaje de la ya clásica figura del frontispicio del Leviathan de T. Hobbes en el siglo XVII y un afiche peronista de 1973 se piensa una disonancia en la fórmula visual (pathosformel) que a simple vista parece coincidir, pero que en realidad, al indagar y des-montar ambas imágenes (como propone G. Didi-Huberman), se presenta como un desplazamiento o semejanza desplazada. El modelo se perturba, siguiendo lo propuesto por H. Bredekamp: un modelo es una atadura pero también una liberación y sólo así se puede pensar en él, esto es, en ese intervalo entre el esquema y la agitación.Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124071Winckler, Greta; Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista; Universidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual; e-imagen; 6; 5-2019; 1-152362-4981CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-imagen.net/un-modelo-perturbador-reflexiones-sobre-la-iconografia-politica-peronista/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124071instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:34.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
title Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
spellingShingle Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
Winckler, Greta
ICONOGRAFÍA
POLÍTICA
PERONISMO
IMAGEN
title_short Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
title_full Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
title_fullStr Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
title_full_unstemmed Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
title_sort Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista
dc.creator.none.fl_str_mv Winckler, Greta
author Winckler, Greta
author_facet Winckler, Greta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ICONOGRAFÍA
POLÍTICA
PERONISMO
IMAGEN
topic ICONOGRAFÍA
POLÍTICA
PERONISMO
IMAGEN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afinidades afectivo-ideológicas, en este caso dentro de la iconografía política del peronismo en Argentina. A partir de la confrontación a través del montaje de la ya clásica figura del frontispicio del Leviathan de T. Hobbes en el siglo XVII y un afiche peronista de 1973 se piensa una disonancia en la fórmula visual (pathosformel) que a simple vista parece coincidir, pero que en realidad, al indagar y des-montar ambas imágenes (como propone G. Didi-Huberman), se presenta como un desplazamiento o semejanza desplazada. El modelo se perturba, siguiendo lo propuesto por H. Bredekamp: un modelo es una atadura pero también una liberación y sólo así se puede pensar en él, esto es, en ese intervalo entre el esquema y la agitación.
Fil: Winckler, Greta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo es una breve reflexión sobre la relación entre fórmulas iconográficas y afinidades afectivo-ideológicas, en este caso dentro de la iconografía política del peronismo en Argentina. A partir de la confrontación a través del montaje de la ya clásica figura del frontispicio del Leviathan de T. Hobbes en el siglo XVII y un afiche peronista de 1973 se piensa una disonancia en la fórmula visual (pathosformel) que a simple vista parece coincidir, pero que en realidad, al indagar y des-montar ambas imágenes (como propone G. Didi-Huberman), se presenta como un desplazamiento o semejanza desplazada. El modelo se perturba, siguiendo lo propuesto por H. Bredekamp: un modelo es una atadura pero también una liberación y sólo así se puede pensar en él, esto es, en ese intervalo entre el esquema y la agitación.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124071
Winckler, Greta; Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista; Universidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual; e-imagen; 6; 5-2019; 1-15
2362-4981
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124071
identifier_str_mv Winckler, Greta; Un modelo perturbado(r). Reflexiones sobre la iconografía política peronista; Universidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual; e-imagen; 6; 5-2019; 1-15
2362-4981
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.e-imagen.net/un-modelo-perturbador-reflexiones-sobre-la-iconografia-politica-peronista/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Área de Antropología Visual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269409610039296
score 13.13397