Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industr...
- Autores
- Sánchez, Cinthia Tamara
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Alcaín, Marcelo Fabián
- Descripción
- Fil: Sánchez, Cinthia Tamara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Existen ciertos marcos legales, algunas estructuras gubernamentales locales y mundiales y, sobre todo, mucha gente capacitada dispuesta a dar un giro al accionar actual de las empresas objeto de estudio; lo cual considero que es el puntapié inicial para el ineludible cambio que nuestro planeta pide a gritos. Por todo lo expuesto anteriormente, me propuse analizar la gestión de costos ambientales y sus indicadores en PyMEs Químicas y Laboratorios del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires, dado que es un ámbito de análisis tentador. Las industrias Químicas y Laboratorios representan un gran riesgo si no gestionan apropiadamente su impacto ambiental, es decir, si no tratan correctamente sus residuos líquidos, sólidos y la generación de aguas residuales -ya que algunas de ellas además terminan convirtiéndose en residuos especiales-. Por ende, pueden llegar a producir un impacto ambiental negativo en las ciudades circundantes, siendo el segundo y tercer cordón Industrial del Gran Buenos Aires una zona densamente poblada y especialmente afectada. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra apropiada de empresas. Se utilizan encuestas y entrevistas con informantes clave y cuestionarios de elaboración propia. A lo largo del desarrollo de este trabajo, el lector podrá comprender que cuanto más conocimiento y control se tiene sobre los costos ambientales, mayor es la posibilidad de ejercer acciones que beneficien al ahorro financiero y económico de las organizaciones pertenecientes a los rubros química y laboratorio, objeto de este estudio. - Materia
-
Ecoeficiencia
Tablero de comando
Indicadores ambientales
Costos ambientales
Laboratorios
Químicas
PYMES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1594
Ver los metadatos del registro completo
| id |
REDIUNLU_05f27448636d43b893743c077282a24d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1594 |
| network_acronym_str |
REDIUNLU |
| repository_id_str |
w |
| network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| spelling |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos AiresSánchez, Cinthia TamaraEcoeficienciaTablero de comandoIndicadores ambientalesCostos ambientalesLaboratoriosQuímicasPYMESFil: Sánchez, Cinthia Tamara. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Existen ciertos marcos legales, algunas estructuras gubernamentales locales y mundiales y, sobre todo, mucha gente capacitada dispuesta a dar un giro al accionar actual de las empresas objeto de estudio; lo cual considero que es el puntapié inicial para el ineludible cambio que nuestro planeta pide a gritos. Por todo lo expuesto anteriormente, me propuse analizar la gestión de costos ambientales y sus indicadores en PyMEs Químicas y Laboratorios del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires, dado que es un ámbito de análisis tentador. Las industrias Químicas y Laboratorios representan un gran riesgo si no gestionan apropiadamente su impacto ambiental, es decir, si no tratan correctamente sus residuos líquidos, sólidos y la generación de aguas residuales -ya que algunas de ellas además terminan convirtiéndose en residuos especiales-. Por ende, pueden llegar a producir un impacto ambiental negativo en las ciudades circundantes, siendo el segundo y tercer cordón Industrial del Gran Buenos Aires una zona densamente poblada y especialmente afectada. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra apropiada de empresas. Se utilizan encuestas y entrevistas con informantes clave y cuestionarios de elaboración propia. A lo largo del desarrollo de este trabajo, el lector podrá comprender que cuanto más conocimiento y control se tiene sobre los costos ambientales, mayor es la posibilidad de ejercer acciones que beneficien al ahorro financiero y económico de las organizaciones pertenecientes a los rubros química y laboratorio, objeto de este estudio.Universidad Nacional de LujánAlcaín, Marcelo Fabián2022-12-21T13:18:37Z2022-12-21T13:18:37Z2021Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1594spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-11-06T10:09:41Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1594instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-11-06 10:09:41.493REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| title |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| spellingShingle |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires Sánchez, Cinthia Tamara Ecoeficiencia Tablero de comando Indicadores ambientales Costos ambientales Laboratorios Químicas PYMES |
| title_short |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| title_full |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| title_fullStr |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| title_sort |
Aplicación de la ecoeficiencia en el control de los costos ambientales, ideas de elaboración e implementación para laboratorios y químicas PYMES del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez, Cinthia Tamara |
| author |
Sánchez, Cinthia Tamara |
| author_facet |
Sánchez, Cinthia Tamara |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Alcaín, Marcelo Fabián |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecoeficiencia Tablero de comando Indicadores ambientales Costos ambientales Laboratorios Químicas PYMES |
| topic |
Ecoeficiencia Tablero de comando Indicadores ambientales Costos ambientales Laboratorios Químicas PYMES |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Sánchez, Cinthia Tamara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Existen ciertos marcos legales, algunas estructuras gubernamentales locales y mundiales y, sobre todo, mucha gente capacitada dispuesta a dar un giro al accionar actual de las empresas objeto de estudio; lo cual considero que es el puntapié inicial para el ineludible cambio que nuestro planeta pide a gritos. Por todo lo expuesto anteriormente, me propuse analizar la gestión de costos ambientales y sus indicadores en PyMEs Químicas y Laboratorios del segundo y tercer cordón industrial del Gran Buenos Aires, dado que es un ámbito de análisis tentador. Las industrias Químicas y Laboratorios representan un gran riesgo si no gestionan apropiadamente su impacto ambiental, es decir, si no tratan correctamente sus residuos líquidos, sólidos y la generación de aguas residuales -ya que algunas de ellas además terminan convirtiéndose en residuos especiales-. Por ende, pueden llegar a producir un impacto ambiental negativo en las ciudades circundantes, siendo el segundo y tercer cordón Industrial del Gran Buenos Aires una zona densamente poblada y especialmente afectada. La investigación desarrollada es de tipo descriptiva y transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra apropiada de empresas. Se utilizan encuestas y entrevistas con informantes clave y cuestionarios de elaboración propia. A lo largo del desarrollo de este trabajo, el lector podrá comprender que cuanto más conocimiento y control se tiene sobre los costos ambientales, mayor es la posibilidad de ejercer acciones que beneficien al ahorro financiero y económico de las organizaciones pertenecientes a los rubros química y laboratorio, objeto de este estudio. |
| description |
Fil: Sánchez, Cinthia Tamara. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021 2022-12-21T13:18:37Z 2022-12-21T13:18:37Z |
| dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
| format |
masterThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1594 |
| url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1594 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
| language |
spa |
| language_invalid_str_mv |
es |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
| reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
| collection |
REDIUNLU (UNLu) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
| repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
| repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
| _version_ |
1848048272795500544 |
| score |
12.976206 |