Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado

Autores
Navajas, Carlos Adolfo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Piñeyro, Víctor
Descripción
Fil: Navajas, Carlos Adolfo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Se analiza la factibilidad de instrumentar un Tablero de Control Integral de Gestión (TCIG) en una empresa forestal Pyme en la Provincia de Misiones. Un Tablero de Control de Gestión está constituido por un conjunto de indicadores financieros y/o operativos y/o de gestión, agrupados en un informe o reporte a los fines de contar con información clave en forma sencilla y resumida para el apoyo de la toma de decisiones cotidianas. Motiva su realización el hecho de que en gran parte de las empresas Pymes de la República Argentina y en particular dentro de las firmas Pymes misioneras forestales, no se han tomado decisiones acertadas en tiempos pasados. Ello obedece en gran parte a la falta de profesionalización en su gestión pero más aún en cuanto a no contar con herramientas de gestión que ayuden dicho proceso. El proceso de incorporación de herramientas de administración en la empresa agropecuaria permite contar con información confiable para la toma de decisiones en distintas escalas, ya sea en la fase operativa diaria como en instancias de Alta Gerencia donde se decide la Misión, Visión, Valores, Objetivos y Estrategias de la Empresa. Pero especialmente, sostenemos que, el efecto más importante de contar con procesos de medición administrativa es el impacto que la incorporación de dichos procesos genera dentro de la empresa al incluir un ejercicio metódico de auto revisión de la gestión que nos permita cuestionar y mejorar la forma en que se desempeña la empresa, reconociendo lo que la empresa realiza en forma eficiente y abordando la problemática de aquellos procesos que la empresa no está realizando en forma óptima. De este modo proponemos que contar con un proceso de construcción de un Tablero de Control confiable para la gerencia de la empresa facilitará tomar mejores y más oportunas decisiones, permitiendo a la firma alcanzar una mejor eficiencia en su administración e incrementar la obtención de mejores resultados y valor agregado.
Materia
PYMES
TABLERO DE CONTROL
TABLERO DE COMANDO
GESTION
ARBOLES FORESTALES
PLANIFICACION
EMPRESA FAMILIAR
EMPRESA AGROPECUARIA
PAISES EN DESARROLLO
ORGANIZACION DE EMPRESAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/400

id RIUCA_84ef068c15e702fc9f6e7080f97b3edf
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/400
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregadoNavajas, Carlos AdolfoPYMESTABLERO DE CONTROLTABLERO DE COMANDOGESTIONARBOLES FORESTALESPLANIFICACIONEMPRESA FAMILIAREMPRESA AGROPECUARIAPAISES EN DESARROLLOORGANIZACION DE EMPRESASFil: Navajas, Carlos Adolfo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; ArgentinaResumen: Se analiza la factibilidad de instrumentar un Tablero de Control Integral de Gestión (TCIG) en una empresa forestal Pyme en la Provincia de Misiones. Un Tablero de Control de Gestión está constituido por un conjunto de indicadores financieros y/o operativos y/o de gestión, agrupados en un informe o reporte a los fines de contar con información clave en forma sencilla y resumida para el apoyo de la toma de decisiones cotidianas. Motiva su realización el hecho de que en gran parte de las empresas Pymes de la República Argentina y en particular dentro de las firmas Pymes misioneras forestales, no se han tomado decisiones acertadas en tiempos pasados. Ello obedece en gran parte a la falta de profesionalización en su gestión pero más aún en cuanto a no contar con herramientas de gestión que ayuden dicho proceso. El proceso de incorporación de herramientas de administración en la empresa agropecuaria permite contar con información confiable para la toma de decisiones en distintas escalas, ya sea en la fase operativa diaria como en instancias de Alta Gerencia donde se decide la Misión, Visión, Valores, Objetivos y Estrategias de la Empresa. Pero especialmente, sostenemos que, el efecto más importante de contar con procesos de medición administrativa es el impacto que la incorporación de dichos procesos genera dentro de la empresa al incluir un ejercicio metódico de auto revisión de la gestión que nos permita cuestionar y mejorar la forma en que se desempeña la empresa, reconociendo lo que la empresa realiza en forma eficiente y abordando la problemática de aquellos procesos que la empresa no está realizando en forma óptima. De este modo proponemos que contar con un proceso de construcción de un Tablero de Control confiable para la gerencia de la empresa facilitará tomar mejores y más oportunas decisiones, permitiendo a la firma alcanzar una mejor eficiencia en su administración e incrementar la obtención de mejores resultados y valor agregado.Piñeyro, Víctor2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400Navajas, C. A. 2011. Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400spaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentina2025-07-03T10:55:02Zoai:ucacris:123456789/400instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:03.036Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
title Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
spellingShingle Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
Navajas, Carlos Adolfo
PYMES
TABLERO DE CONTROL
TABLERO DE COMANDO
GESTION
ARBOLES FORESTALES
PLANIFICACION
EMPRESA FAMILIAR
EMPRESA AGROPECUARIA
PAISES EN DESARROLLO
ORGANIZACION DE EMPRESAS
title_short Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
title_full Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
title_fullStr Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
title_full_unstemmed Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
title_sort Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado
dc.creator.none.fl_str_mv Navajas, Carlos Adolfo
author Navajas, Carlos Adolfo
author_facet Navajas, Carlos Adolfo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Piñeyro, Víctor
dc.subject.none.fl_str_mv PYMES
TABLERO DE CONTROL
TABLERO DE COMANDO
GESTION
ARBOLES FORESTALES
PLANIFICACION
EMPRESA FAMILIAR
EMPRESA AGROPECUARIA
PAISES EN DESARROLLO
ORGANIZACION DE EMPRESAS
topic PYMES
TABLERO DE CONTROL
TABLERO DE COMANDO
GESTION
ARBOLES FORESTALES
PLANIFICACION
EMPRESA FAMILIAR
EMPRESA AGROPECUARIA
PAISES EN DESARROLLO
ORGANIZACION DE EMPRESAS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Navajas, Carlos Adolfo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
Resumen: Se analiza la factibilidad de instrumentar un Tablero de Control Integral de Gestión (TCIG) en una empresa forestal Pyme en la Provincia de Misiones. Un Tablero de Control de Gestión está constituido por un conjunto de indicadores financieros y/o operativos y/o de gestión, agrupados en un informe o reporte a los fines de contar con información clave en forma sencilla y resumida para el apoyo de la toma de decisiones cotidianas. Motiva su realización el hecho de que en gran parte de las empresas Pymes de la República Argentina y en particular dentro de las firmas Pymes misioneras forestales, no se han tomado decisiones acertadas en tiempos pasados. Ello obedece en gran parte a la falta de profesionalización en su gestión pero más aún en cuanto a no contar con herramientas de gestión que ayuden dicho proceso. El proceso de incorporación de herramientas de administración en la empresa agropecuaria permite contar con información confiable para la toma de decisiones en distintas escalas, ya sea en la fase operativa diaria como en instancias de Alta Gerencia donde se decide la Misión, Visión, Valores, Objetivos y Estrategias de la Empresa. Pero especialmente, sostenemos que, el efecto más importante de contar con procesos de medición administrativa es el impacto que la incorporación de dichos procesos genera dentro de la empresa al incluir un ejercicio metódico de auto revisión de la gestión que nos permita cuestionar y mejorar la forma en que se desempeña la empresa, reconociendo lo que la empresa realiza en forma eficiente y abordando la problemática de aquellos procesos que la empresa no está realizando en forma óptima. De este modo proponemos que contar con un proceso de construcción de un Tablero de Control confiable para la gerencia de la empresa facilitará tomar mejores y más oportunas decisiones, permitiendo a la firma alcanzar una mejor eficiencia en su administración e incrementar la obtención de mejores resultados y valor agregado.
description Fil: Navajas, Carlos Adolfo. Universidad Católica Argentina. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agrarias; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400
Navajas, C. A. 2011. Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400
identifier_str_mv Navajas, C. A. 2011. Implementación del tablero de control en un emprendimiento forestal pyme en la provincia de Misiones : hacia la profesionalización y el valor agregado [en línea]. Trabajo Final de Ingeniería en Producción Agropecuaria. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Católica Argentina. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/400
dc.language.none.fl_str_mv spa
spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638327470555136
score 12.993085