Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA
- Autores
- Guerrero, Marisela
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gallo, Alicia
- Descripción
- Fil: Guerrero, Marisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El café es la segunda bebida de mayor consumo en el mundo, y en Argentina posee un gran potencial de desarrollo. Las experiencias de compartir momentos gratificantes favorecieron el crecimiento del negocio del café gourmet en Buenos Aires. Y es así, como muchas cafeterías de especialidad lograron consolidarse en el mercado. Por ello, se plantea la posibilidad de éxito del negocio de café al paso, que se encontraría destinado a cubrir la demanda de consumo de aquellas personas que se encuentran en la calle realizando trámites, trasladándose de un espacio a otro y busquen en pocos minutos, consumir una bebida gourmet gratificante que los aleje momentáneamente de sus responsabilidades y obligaciones. Asimismo, considerando algunos cambios de hábitos desarrollados luego de la pandemia, cubrir la demanda de aquellas personas que se encuentran relajándose en espacios abiertos como parques y plazas y que no tienen gran oferta de productos gourmet en dichas zonas. El objetivo general del trabajo fue analizar el potencial del negocio del café gourmet al paso y proponer ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA. Para ello se planteó, investigar el mercado del café gourmet y las posibilidades de desarrollo del negocio en un carro- bicicleta, relevar en el campo, el estado del mercado del café gourmet y analizar la factibilidad técnico-económica. Lo diferencial de esta propuesta, además de la originalidad del sitio de venta (carro-bicicleta) es la posibilidad de ofrecer un café gourmet, de excelente calidad, a precios accesibles, y lograr que aquellas personas que beban los productos experimenten unos minutos de grata abstracción de la estresante realidad diaria. La localización de los carros se definió luego de evaluar las posibles ubicaciones y se seleccionaron las zonas para establecerlos durante la semana: el Parque Rosedal, Palermo y el Parque Centenario. La normativa vigente permite su ubicación en la vía pública. Para ofrecer un producto gourmet la tecnología es un factor de importancia, así como la selección de variedades que satisfagan los requerimientos sensoriales del público objetivo. En cuanto a la elección del vehículo, se selecciona un carro bici-eléctrico, para mejorar las condiciones del conductor en caso de recorrer distancias prolongadas. Uno de los ejes del desarrollo del negocio se basa en vender productos sustentables, lo que definió los materiales a utilizar. Se evaluaron opciones para el reciclaje de los residuos generados en los bici-carros. - Materia
-
Café
Innovación
Sostenibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2417
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_003b4512a8aadc9fff83152619e35cde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2417 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABAGuerrero, MariselaCaféInnovaciónSostenibilidadFil: Guerrero, Marisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El café es la segunda bebida de mayor consumo en el mundo, y en Argentina posee un gran potencial de desarrollo. Las experiencias de compartir momentos gratificantes favorecieron el crecimiento del negocio del café gourmet en Buenos Aires. Y es así, como muchas cafeterías de especialidad lograron consolidarse en el mercado. Por ello, se plantea la posibilidad de éxito del negocio de café al paso, que se encontraría destinado a cubrir la demanda de consumo de aquellas personas que se encuentran en la calle realizando trámites, trasladándose de un espacio a otro y busquen en pocos minutos, consumir una bebida gourmet gratificante que los aleje momentáneamente de sus responsabilidades y obligaciones. Asimismo, considerando algunos cambios de hábitos desarrollados luego de la pandemia, cubrir la demanda de aquellas personas que se encuentran relajándose en espacios abiertos como parques y plazas y que no tienen gran oferta de productos gourmet en dichas zonas. El objetivo general del trabajo fue analizar el potencial del negocio del café gourmet al paso y proponer ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA. Para ello se planteó, investigar el mercado del café gourmet y las posibilidades de desarrollo del negocio en un carro- bicicleta, relevar en el campo, el estado del mercado del café gourmet y analizar la factibilidad técnico-económica. Lo diferencial de esta propuesta, además de la originalidad del sitio de venta (carro-bicicleta) es la posibilidad de ofrecer un café gourmet, de excelente calidad, a precios accesibles, y lograr que aquellas personas que beban los productos experimenten unos minutos de grata abstracción de la estresante realidad diaria. La localización de los carros se definió luego de evaluar las posibles ubicaciones y se seleccionaron las zonas para establecerlos durante la semana: el Parque Rosedal, Palermo y el Parque Centenario. La normativa vigente permite su ubicación en la vía pública. Para ofrecer un producto gourmet la tecnología es un factor de importancia, así como la selección de variedades que satisfagan los requerimientos sensoriales del público objetivo. En cuanto a la elección del vehículo, se selecciona un carro bici-eléctrico, para mejorar las condiciones del conductor en caso de recorrer distancias prolongadas. Uno de los ejes del desarrollo del negocio se basa en vender productos sustentables, lo que definió los materiales a utilizar. Se evaluaron opciones para el reciclaje de los residuos generados en los bici-carros.Universidad Nacional de LujánGallo, Alicia2024-05-03T22:25:03Z2024-05-03T22:25:03Z2023-07Thesisinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2417spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-29T14:29:53Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/2417instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-29 14:29:54.083REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
title |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
spellingShingle |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA Guerrero, Marisela Café Innovación Sostenibilidad |
title_short |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
title_full |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
title_fullStr |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
title_full_unstemmed |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
title_sort |
Café gourmet al paso: Ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Guerrero, Marisela |
author |
Guerrero, Marisela |
author_facet |
Guerrero, Marisela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gallo, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Café Innovación Sostenibilidad |
topic |
Café Innovación Sostenibilidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Guerrero, Marisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El café es la segunda bebida de mayor consumo en el mundo, y en Argentina posee un gran potencial de desarrollo. Las experiencias de compartir momentos gratificantes favorecieron el crecimiento del negocio del café gourmet en Buenos Aires. Y es así, como muchas cafeterías de especialidad lograron consolidarse en el mercado. Por ello, se plantea la posibilidad de éxito del negocio de café al paso, que se encontraría destinado a cubrir la demanda de consumo de aquellas personas que se encuentran en la calle realizando trámites, trasladándose de un espacio a otro y busquen en pocos minutos, consumir una bebida gourmet gratificante que los aleje momentáneamente de sus responsabilidades y obligaciones. Asimismo, considerando algunos cambios de hábitos desarrollados luego de la pandemia, cubrir la demanda de aquellas personas que se encuentran relajándose en espacios abiertos como parques y plazas y que no tienen gran oferta de productos gourmet en dichas zonas. El objetivo general del trabajo fue analizar el potencial del negocio del café gourmet al paso y proponer ideas para su implementación en diferentes zonas de CABA. Para ello se planteó, investigar el mercado del café gourmet y las posibilidades de desarrollo del negocio en un carro- bicicleta, relevar en el campo, el estado del mercado del café gourmet y analizar la factibilidad técnico-económica. Lo diferencial de esta propuesta, además de la originalidad del sitio de venta (carro-bicicleta) es la posibilidad de ofrecer un café gourmet, de excelente calidad, a precios accesibles, y lograr que aquellas personas que beban los productos experimenten unos minutos de grata abstracción de la estresante realidad diaria. La localización de los carros se definió luego de evaluar las posibles ubicaciones y se seleccionaron las zonas para establecerlos durante la semana: el Parque Rosedal, Palermo y el Parque Centenario. La normativa vigente permite su ubicación en la vía pública. Para ofrecer un producto gourmet la tecnología es un factor de importancia, así como la selección de variedades que satisfagan los requerimientos sensoriales del público objetivo. En cuanto a la elección del vehículo, se selecciona un carro bici-eléctrico, para mejorar las condiciones del conductor en caso de recorrer distancias prolongadas. Uno de los ejes del desarrollo del negocio se basa en vender productos sustentables, lo que definió los materiales a utilizar. Se evaluaron opciones para el reciclaje de los residuos generados en los bici-carros. |
description |
Fil: Guerrero, Marisela. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 2024-05-03T22:25:03Z 2024-05-03T22:25:03Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2417 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/2417 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1844621819872542720 |
score |
12.559606 |