Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza

Autores
Satlari, Germán
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Noussan Lettry, Ramiro
Descripción
El siguiente trabajo de investigación busca analizar el impacto que se ha generado en el Gran Mendoza, en el rubro de cafeterías, con la llegada de la denominada “tercera ola de café". Dicho concepto se basa en comenzar a apreciar la bebida como un producto de calidad no industrializado, sino más bien artesanal, donde se brinda suma importancia a cada actor de la cadena de valor: productor, importador, tostador, barista y consumidor. La aparición de este concepto trajo consigo, entre otros aspectos a analizar, a las “cafeterías de especialidad", actores principales de esta nueva tendencia, que ofrecen al mercado la posibilidad de beber un café premium. El objetivo de esta investigación consistió en analizar los cambios y repercusiones que se han generado en el sector, reconocer e interpretar las percepciones de los consumidores y actores principales con respecto a esta nueva tendencia y medir el alcance que ha logrado la misma. La estrategia metodológica que se llevó a cabo para realizar esta investigación se basó en la utilización de un enfoque cuantitativo mixto, donde, por un lado, se recolectaron datos históricos y contemporáneos mediante la consulta de diversa bibliografía, revistas científicas, visitas personales, análisis de datos y artículos de interés. Por otro lado, se utilizaron técnicas cuantitativas, como la diagramación e implementación de un cuestionario a una muestra representativa de consumidores de café en el Gran Mendoza, y técnicas cualitativas, como entrevistas en profundidad a actores principales del rubro tales como: dueños de cafeterías de especialidad, dueños de academias de café, importadores y tostadores de café, con el objetivo de comprender las perspectivas de los entrevistados.
Fil: Satlari, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Materia
Mendoza (Argentina)
Café
Industrias artesanales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:16851

id BDUNCU_38fd72464892b3693e5e136a512391ef
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:16851
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza Satlari, GermánMendoza (Argentina)CaféIndustrias artesanalesEl siguiente trabajo de investigación busca analizar el impacto que se ha generado en el Gran Mendoza, en el rubro de cafeterías, con la llegada de la denominada “tercera ola de café". Dicho concepto se basa en comenzar a apreciar la bebida como un producto de calidad no industrializado, sino más bien artesanal, donde se brinda suma importancia a cada actor de la cadena de valor: productor, importador, tostador, barista y consumidor. La aparición de este concepto trajo consigo, entre otros aspectos a analizar, a las “cafeterías de especialidad", actores principales de esta nueva tendencia, que ofrecen al mercado la posibilidad de beber un café premium. El objetivo de esta investigación consistió en analizar los cambios y repercusiones que se han generado en el sector, reconocer e interpretar las percepciones de los consumidores y actores principales con respecto a esta nueva tendencia y medir el alcance que ha logrado la misma. La estrategia metodológica que se llevó a cabo para realizar esta investigación se basó en la utilización de un enfoque cuantitativo mixto, donde, por un lado, se recolectaron datos históricos y contemporáneos mediante la consulta de diversa bibliografía, revistas científicas, visitas personales, análisis de datos y artículos de interés. Por otro lado, se utilizaron técnicas cuantitativas, como la diagramación e implementación de un cuestionario a una muestra representativa de consumidores de café en el Gran Mendoza, y técnicas cualitativas, como entrevistas en profundidad a actores principales del rubro tales como: dueños de cafeterías de especialidad, dueños de academias de café, importadores y tostadores de café, con el objetivo de comprender las perspectivas de los entrevistados. Fil: Satlari, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias EconómicasNoussan Lettry, Ramiro2021-06-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTesina de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/16851spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-11T10:20:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:16851Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-11 10:20:16.554Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
title Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
spellingShingle Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
Satlari, Germán
Mendoza (Argentina)
Café
Industrias artesanales
title_short Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
title_full Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
title_fullStr Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
title_full_unstemmed Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
title_sort Análisis del impacto de la tercera ola de café en el Gran Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Satlari, Germán
author Satlari, Germán
author_facet Satlari, Germán
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Noussan Lettry, Ramiro
dc.subject.none.fl_str_mv Mendoza (Argentina)
Café
Industrias artesanales
topic Mendoza (Argentina)
Café
Industrias artesanales
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente trabajo de investigación busca analizar el impacto que se ha generado en el Gran Mendoza, en el rubro de cafeterías, con la llegada de la denominada “tercera ola de café". Dicho concepto se basa en comenzar a apreciar la bebida como un producto de calidad no industrializado, sino más bien artesanal, donde se brinda suma importancia a cada actor de la cadena de valor: productor, importador, tostador, barista y consumidor. La aparición de este concepto trajo consigo, entre otros aspectos a analizar, a las “cafeterías de especialidad", actores principales de esta nueva tendencia, que ofrecen al mercado la posibilidad de beber un café premium. El objetivo de esta investigación consistió en analizar los cambios y repercusiones que se han generado en el sector, reconocer e interpretar las percepciones de los consumidores y actores principales con respecto a esta nueva tendencia y medir el alcance que ha logrado la misma. La estrategia metodológica que se llevó a cabo para realizar esta investigación se basó en la utilización de un enfoque cuantitativo mixto, donde, por un lado, se recolectaron datos históricos y contemporáneos mediante la consulta de diversa bibliografía, revistas científicas, visitas personales, análisis de datos y artículos de interés. Por otro lado, se utilizaron técnicas cuantitativas, como la diagramación e implementación de un cuestionario a una muestra representativa de consumidores de café en el Gran Mendoza, y técnicas cualitativas, como entrevistas en profundidad a actores principales del rubro tales como: dueños de cafeterías de especialidad, dueños de academias de café, importadores y tostadores de café, con el objetivo de comprender las perspectivas de los entrevistados.
Fil: Satlari, Germán. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
description El siguiente trabajo de investigación busca analizar el impacto que se ha generado en el Gran Mendoza, en el rubro de cafeterías, con la llegada de la denominada “tercera ola de café". Dicho concepto se basa en comenzar a apreciar la bebida como un producto de calidad no industrializado, sino más bien artesanal, donde se brinda suma importancia a cada actor de la cadena de valor: productor, importador, tostador, barista y consumidor. La aparición de este concepto trajo consigo, entre otros aspectos a analizar, a las “cafeterías de especialidad", actores principales de esta nueva tendencia, que ofrecen al mercado la posibilidad de beber un café premium. El objetivo de esta investigación consistió en analizar los cambios y repercusiones que se han generado en el sector, reconocer e interpretar las percepciones de los consumidores y actores principales con respecto a esta nueva tendencia y medir el alcance que ha logrado la misma. La estrategia metodológica que se llevó a cabo para realizar esta investigación se basó en la utilización de un enfoque cuantitativo mixto, donde, por un lado, se recolectaron datos históricos y contemporáneos mediante la consulta de diversa bibliografía, revistas científicas, visitas personales, análisis de datos y artículos de interés. Por otro lado, se utilizaron técnicas cuantitativas, como la diagramación e implementación de un cuestionario a una muestra representativa de consumidores de café en el Gran Mendoza, y técnicas cualitativas, como entrevistas en profundidad a actores principales del rubro tales como: dueños de cafeterías de especialidad, dueños de academias de café, importadores y tostadores de café, con el objetivo de comprender las perspectivas de los entrevistados.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tesina de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/16851
url http://bdigital.uncu.edu.ar/16851
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842974872843583488
score 13.070432