El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires
- Autores
- Fernández Kostiuk, Carlos Ignacio
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los primeros cafés nacen en la época del Virreinato, pero toman mayor importancia en la escena de la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del S. XIX, cuando dentro de ellos empezaron a realizarse “Peñas Patrióticas”, divididas por sus tendencias Unitarias o Federales. A partir de la capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, lo cafés fueron esparciéndose por toda la ciudad ocupando un lugar central en la vida de los porteños. Estos locales de variaban calidades albergando a diferentes clases sociales, tratando siempre de mantener una estética europea, como por ejemplo “el Café de Marco”, “el Café de la Victoria”, y el “Café de los Catalanes”. Dentro de estos espacios no solo se tomaban cafés sino también medidas políticas y sociales, se debatía sobre ciencia, cultura y sobre todas las expresiones artísticas, como la literatura, la escultura, la pintura, la música, y el teatro (Ej.:“Café de la Comedia”).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Cafés
Globalización
Interacciones sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106069
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4365cd7d4d61c89c378a70370a54ce2e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106069 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos AiresFernández Kostiuk, Carlos IgnacioSociologíaCafésGlobalizaciónInteracciones socialesLos primeros cafés nacen en la época del Virreinato, pero toman mayor importancia en la escena de la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del S. XIX, cuando dentro de ellos empezaron a realizarse “Peñas Patrióticas”, divididas por sus tendencias Unitarias o Federales. A partir de la capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, lo cafés fueron esparciéndose por toda la ciudad ocupando un lugar central en la vida de los porteños. Estos locales de variaban calidades albergando a diferentes clases sociales, tratando siempre de mantener una estética europea, como por ejemplo “el Café de Marco”, “el Café de la Victoria”, y el “Café de los Catalanes”. Dentro de estos espacios no solo se tomaban cafés sino también medidas políticas y sociales, se debatía sobre ciencia, cultura y sobre todas las expresiones artísticas, como la literatura, la escultura, la pintura, la música, y el teatro (Ej.:“Café de la Comedia”).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106069<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6608/ev.6608.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106069Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:33.225SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
title |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
spellingShingle |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires Fernández Kostiuk, Carlos Ignacio Sociología Cafés Globalización Interacciones sociales |
title_short |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
title_fullStr |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
title_sort |
El impacto de la globalización en los Cafés de la Ciudad de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández Kostiuk, Carlos Ignacio |
author |
Fernández Kostiuk, Carlos Ignacio |
author_facet |
Fernández Kostiuk, Carlos Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Cafés Globalización Interacciones sociales |
topic |
Sociología Cafés Globalización Interacciones sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los primeros cafés nacen en la época del Virreinato, pero toman mayor importancia en la escena de la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del S. XIX, cuando dentro de ellos empezaron a realizarse “Peñas Patrióticas”, divididas por sus tendencias Unitarias o Federales. A partir de la capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, lo cafés fueron esparciéndose por toda la ciudad ocupando un lugar central en la vida de los porteños. Estos locales de variaban calidades albergando a diferentes clases sociales, tratando siempre de mantener una estética europea, como por ejemplo “el Café de Marco”, “el Café de la Victoria”, y el “Café de los Catalanes”. Dentro de estos espacios no solo se tomaban cafés sino también medidas políticas y sociales, se debatía sobre ciencia, cultura y sobre todas las expresiones artísticas, como la literatura, la escultura, la pintura, la música, y el teatro (Ej.:“Café de la Comedia”). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los primeros cafés nacen en la época del Virreinato, pero toman mayor importancia en la escena de la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del S. XIX, cuando dentro de ellos empezaron a realizarse “Peñas Patrióticas”, divididas por sus tendencias Unitarias o Federales. A partir de la capitalización de la Ciudad de Buenos Aires, lo cafés fueron esparciéndose por toda la ciudad ocupando un lugar central en la vida de los porteños. Estos locales de variaban calidades albergando a diferentes clases sociales, tratando siempre de mantener una estética europea, como por ejemplo “el Café de Marco”, “el Café de la Victoria”, y el “Café de los Catalanes”. Dentro de estos espacios no solo se tomaban cafés sino también medidas políticas y sociales, se debatía sobre ciencia, cultura y sobre todas las expresiones artísticas, como la literatura, la escultura, la pintura, la música, y el teatro (Ej.:“Café de la Comedia”). |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106069 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106069 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6608/ev.6608.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616111729934336 |
score |
13.070432 |