Carlson odontología, estética y función
- Autores
- Álvarez, Jaqueline
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferrari, Natalia
- Descripción
- Fil: El mundo actual es altamente competitivo, todos los días nuevos negocios abren sus puertas y otros terminan sus operaciones. Por este motivo, los nuevos negocios tienen que implementar innovaciones o diferenciadores que los separen de su competencia. El presente trabajo trata sobre el desarrollo de un plan de negocios para la empresa “Carlson Odontología, Estética y Función”, cuya figura surge como desprendimiento de la actividad de sus socios particulares, los hermanos Maximiliano e Ignacio Carlson. Ambos profesionales egresados de la facultad de Odontología de la UNLP, Maximiliano con más de 20 años e Ignacio con 15 años de experiencia y formación continua. Deciden fundar/crear un centro odontológico de alta tecnología en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires. A solicitud de los interesados se ha efectuado un análisis integral de los factores relevantes a tomar en consideración antes de llevar a cabo la inversión. Para poder realizar el estudio de viabilidad del plan de negocio, se investigó el sector a nivel nacional, provincial y de zona. Este estudio previo permite conocer aspectos tan importantes como niveles de competencia, principales dificultades o problemáticas de este tipo de empresa, y muchos otros. Una vez conocido el negocio, se realiza un estudio de costos, tanto de puesta en marcha como de funcionamiento para que, en función de los ingresos estimados, pueda determinarse la viabilidad del proyecto a medio plazo. El relevamiento tanto del macro como del micro entorno, para luego optar por un mercado objetivo al que direccionar esfuerzos, definiendo servicios a ofrecer, los insumos que se utilizarán y los proveedores con quienes trabajar. A partir de la información producida, se espera brindar un panorama preciso para tomar una decisión fundada acerca de si resulta atractiva o no la puesta en marcha del nuevo emprendimiento, realizando todas las simulaciones necesarias para que no muera en el corto plazo y perdure como actividad generadora de riqueza económica. De acuerdo al análisis financiero efectuado, el emprendimiento tendría una tasa interna de retorno favorable del 28%, por lo que amerita su consideración.
Fil: Álvarez, Jaqueline. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Plan de negocio
Clínica odontológica
Viabilidad
Necochea - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2759
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_f91c3883830fb1376222051b8788ae5e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2759 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Carlson odontología, estética y funciónÁlvarez, JaquelinePlan de negocioClínica odontológicaViabilidadNecocheaFil: El mundo actual es altamente competitivo, todos los días nuevos negocios abren sus puertas y otros terminan sus operaciones. Por este motivo, los nuevos negocios tienen que implementar innovaciones o diferenciadores que los separen de su competencia. El presente trabajo trata sobre el desarrollo de un plan de negocios para la empresa “Carlson Odontología, Estética y Función”, cuya figura surge como desprendimiento de la actividad de sus socios particulares, los hermanos Maximiliano e Ignacio Carlson. Ambos profesionales egresados de la facultad de Odontología de la UNLP, Maximiliano con más de 20 años e Ignacio con 15 años de experiencia y formación continua. Deciden fundar/crear un centro odontológico de alta tecnología en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires. A solicitud de los interesados se ha efectuado un análisis integral de los factores relevantes a tomar en consideración antes de llevar a cabo la inversión. Para poder realizar el estudio de viabilidad del plan de negocio, se investigó el sector a nivel nacional, provincial y de zona. Este estudio previo permite conocer aspectos tan importantes como niveles de competencia, principales dificultades o problemáticas de este tipo de empresa, y muchos otros. Una vez conocido el negocio, se realiza un estudio de costos, tanto de puesta en marcha como de funcionamiento para que, en función de los ingresos estimados, pueda determinarse la viabilidad del proyecto a medio plazo. El relevamiento tanto del macro como del micro entorno, para luego optar por un mercado objetivo al que direccionar esfuerzos, definiendo servicios a ofrecer, los insumos que se utilizarán y los proveedores con quienes trabajar. A partir de la información producida, se espera brindar un panorama preciso para tomar una decisión fundada acerca de si resulta atractiva o no la puesta en marcha del nuevo emprendimiento, realizando todas las simulaciones necesarias para que no muera en el corto plazo y perdure como actividad generadora de riqueza económica. De acuerdo al análisis financiero efectuado, el emprendimiento tendría una tasa interna de retorno favorable del 28%, por lo que amerita su consideración. Fil: Álvarez, Jaqueline. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasFerrari, Natalia20232024-06-05T19:55:19Z2024-10-29T00:17:35Z2024-06-05T19:55:19Z2024-10-29T00:17:35Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2759spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2759instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.691REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Carlson odontología, estética y función |
title |
Carlson odontología, estética y función |
spellingShingle |
Carlson odontología, estética y función Álvarez, Jaqueline Plan de negocio Clínica odontológica Viabilidad Necochea |
title_short |
Carlson odontología, estética y función |
title_full |
Carlson odontología, estética y función |
title_fullStr |
Carlson odontología, estética y función |
title_full_unstemmed |
Carlson odontología, estética y función |
title_sort |
Carlson odontología, estética y función |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Jaqueline |
author |
Álvarez, Jaqueline |
author_facet |
Álvarez, Jaqueline |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferrari, Natalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plan de negocio Clínica odontológica Viabilidad Necochea |
topic |
Plan de negocio Clínica odontológica Viabilidad Necochea |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El mundo actual es altamente competitivo, todos los días nuevos negocios abren sus puertas y otros terminan sus operaciones. Por este motivo, los nuevos negocios tienen que implementar innovaciones o diferenciadores que los separen de su competencia. El presente trabajo trata sobre el desarrollo de un plan de negocios para la empresa “Carlson Odontología, Estética y Función”, cuya figura surge como desprendimiento de la actividad de sus socios particulares, los hermanos Maximiliano e Ignacio Carlson. Ambos profesionales egresados de la facultad de Odontología de la UNLP, Maximiliano con más de 20 años e Ignacio con 15 años de experiencia y formación continua. Deciden fundar/crear un centro odontológico de alta tecnología en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires. A solicitud de los interesados se ha efectuado un análisis integral de los factores relevantes a tomar en consideración antes de llevar a cabo la inversión. Para poder realizar el estudio de viabilidad del plan de negocio, se investigó el sector a nivel nacional, provincial y de zona. Este estudio previo permite conocer aspectos tan importantes como niveles de competencia, principales dificultades o problemáticas de este tipo de empresa, y muchos otros. Una vez conocido el negocio, se realiza un estudio de costos, tanto de puesta en marcha como de funcionamiento para que, en función de los ingresos estimados, pueda determinarse la viabilidad del proyecto a medio plazo. El relevamiento tanto del macro como del micro entorno, para luego optar por un mercado objetivo al que direccionar esfuerzos, definiendo servicios a ofrecer, los insumos que se utilizarán y los proveedores con quienes trabajar. A partir de la información producida, se espera brindar un panorama preciso para tomar una decisión fundada acerca de si resulta atractiva o no la puesta en marcha del nuevo emprendimiento, realizando todas las simulaciones necesarias para que no muera en el corto plazo y perdure como actividad generadora de riqueza económica. De acuerdo al análisis financiero efectuado, el emprendimiento tendría una tasa interna de retorno favorable del 28%, por lo que amerita su consideración. Fil: Álvarez, Jaqueline. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Ferrari, Natalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: El mundo actual es altamente competitivo, todos los días nuevos negocios abren sus puertas y otros terminan sus operaciones. Por este motivo, los nuevos negocios tienen que implementar innovaciones o diferenciadores que los separen de su competencia. El presente trabajo trata sobre el desarrollo de un plan de negocios para la empresa “Carlson Odontología, Estética y Función”, cuya figura surge como desprendimiento de la actividad de sus socios particulares, los hermanos Maximiliano e Ignacio Carlson. Ambos profesionales egresados de la facultad de Odontología de la UNLP, Maximiliano con más de 20 años e Ignacio con 15 años de experiencia y formación continua. Deciden fundar/crear un centro odontológico de alta tecnología en la ciudad de Necochea, Provincia de Buenos Aires. A solicitud de los interesados se ha efectuado un análisis integral de los factores relevantes a tomar en consideración antes de llevar a cabo la inversión. Para poder realizar el estudio de viabilidad del plan de negocio, se investigó el sector a nivel nacional, provincial y de zona. Este estudio previo permite conocer aspectos tan importantes como niveles de competencia, principales dificultades o problemáticas de este tipo de empresa, y muchos otros. Una vez conocido el negocio, se realiza un estudio de costos, tanto de puesta en marcha como de funcionamiento para que, en función de los ingresos estimados, pueda determinarse la viabilidad del proyecto a medio plazo. El relevamiento tanto del macro como del micro entorno, para luego optar por un mercado objetivo al que direccionar esfuerzos, definiendo servicios a ofrecer, los insumos que se utilizarán y los proveedores con quienes trabajar. A partir de la información producida, se espera brindar un panorama preciso para tomar una decisión fundada acerca de si resulta atractiva o no la puesta en marcha del nuevo emprendimiento, realizando todas las simulaciones necesarias para que no muera en el corto plazo y perdure como actividad generadora de riqueza económica. De acuerdo al análisis financiero efectuado, el emprendimiento tendría una tasa interna de retorno favorable del 28%, por lo que amerita su consideración. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 2024-06-05T19:55:19Z 2024-10-29T00:17:35Z 2024-06-05T19:55:19Z 2024-10-29T00:17:35Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2759 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709315813015552 |
score |
12.940448 |