Comportamiento del consumidor
- Autores
- Nuñez, Carlos
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Gustavo
- Descripción
- Fil: Durante catorce meses se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de realizar un análisis del comportamiento de los clientes de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata de CTI Móvil. El objetivo general de dicho trabajo fue establecer cuál o cuáles fueron los motivos que generaron el crecimiento de usuarios de telefonía celular que se dio en los últimos años. La hipótesis del trabajo fue que dicho incremento se habría generado por "una mejora en la economía doméstica y/o por el crecimiento en el poder adquisitivo de la población; por el ingreso al país de la nueva tecnología GSM y/o por la formación de un nuevo segmento de usuarios que hasta el momento no utilizaban el servicio formado por niños y adolescentes. Para realizar el trabajo de investigación se utilizaron encuestas. Las mismas fueron estructuradas conteniendo 13 preguntas abiertas y cerradas. El universo de análisis fueron los clientes masivos (personas de existencia física sin CUIT) de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata que utilizan el servicio a través de CTI Móvil.
Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Nuñez, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Consumo
Teléfono móvil
Comportamiento del consumidor - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1502
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_e97ede06805c65bb05767e65979ca6ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1502 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Comportamiento del consumidorNuñez, CarlosConsumoTeléfono móvilComportamiento del consumidorFil: Durante catorce meses se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de realizar un análisis del comportamiento de los clientes de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata de CTI Móvil. El objetivo general de dicho trabajo fue establecer cuál o cuáles fueron los motivos que generaron el crecimiento de usuarios de telefonía celular que se dio en los últimos años. La hipótesis del trabajo fue que dicho incremento se habría generado por "una mejora en la economía doméstica y/o por el crecimiento en el poder adquisitivo de la población; por el ingreso al país de la nueva tecnología GSM y/o por la formación de un nuevo segmento de usuarios que hasta el momento no utilizaban el servicio formado por niños y adolescentes. Para realizar el trabajo de investigación se utilizaron encuestas. Las mismas fueron estructuradas conteniendo 13 preguntas abiertas y cerradas. El universo de análisis fueron los clientes masivos (personas de existencia física sin CUIT) de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata que utilizan el servicio a través de CTI Móvil. Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Nuñez, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universida FASTA. Facultad de ciencias EconómicasRodríguez, Gustavo20052017-05-24T20:03:50Z2021-11-26T12:49:00Z2024-10-24T12:12:41Z2017-05-24T20:03:50Z2021-11-26T12:49:00Z2024-10-24T12:12:41Z2005info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1502spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/1502instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:09.632REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento del consumidor |
title |
Comportamiento del consumidor |
spellingShingle |
Comportamiento del consumidor Nuñez, Carlos Consumo Teléfono móvil Comportamiento del consumidor |
title_short |
Comportamiento del consumidor |
title_full |
Comportamiento del consumidor |
title_fullStr |
Comportamiento del consumidor |
title_full_unstemmed |
Comportamiento del consumidor |
title_sort |
Comportamiento del consumidor |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nuñez, Carlos |
author |
Nuñez, Carlos |
author_facet |
Nuñez, Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo Teléfono móvil Comportamiento del consumidor |
topic |
Consumo Teléfono móvil Comportamiento del consumidor |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Durante catorce meses se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de realizar un análisis del comportamiento de los clientes de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata de CTI Móvil. El objetivo general de dicho trabajo fue establecer cuál o cuáles fueron los motivos que generaron el crecimiento de usuarios de telefonía celular que se dio en los últimos años. La hipótesis del trabajo fue que dicho incremento se habría generado por "una mejora en la economía doméstica y/o por el crecimiento en el poder adquisitivo de la población; por el ingreso al país de la nueva tecnología GSM y/o por la formación de un nuevo segmento de usuarios que hasta el momento no utilizaban el servicio formado por niños y adolescentes. Para realizar el trabajo de investigación se utilizaron encuestas. Las mismas fueron estructuradas conteniendo 13 preguntas abiertas y cerradas. El universo de análisis fueron los clientes masivos (personas de existencia física sin CUIT) de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata que utilizan el servicio a través de CTI Móvil. Fil: Rodríguez, Gustavo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Nuñez, Carlos. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Fil: Durante catorce meses se llevó a cabo el presente trabajo de investigación con el objetivo de realizar un análisis del comportamiento de los clientes de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata de CTI Móvil. El objetivo general de dicho trabajo fue establecer cuál o cuáles fueron los motivos que generaron el crecimiento de usuarios de telefonía celular que se dio en los últimos años. La hipótesis del trabajo fue que dicho incremento se habría generado por "una mejora en la economía doméstica y/o por el crecimiento en el poder adquisitivo de la población; por el ingreso al país de la nueva tecnología GSM y/o por la formación de un nuevo segmento de usuarios que hasta el momento no utilizaban el servicio formado por niños y adolescentes. Para realizar el trabajo de investigación se utilizaron encuestas. Las mismas fueron estructuradas conteniendo 13 preguntas abiertas y cerradas. El universo de análisis fueron los clientes masivos (personas de existencia física sin CUIT) de telefonía celular de la ciudad de Mar del Plata que utilizan el servicio a través de CTI Móvil. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005 2005 2017-05-24T20:03:50Z 2017-05-24T20:03:50Z 2021-11-26T12:49:00Z 2021-11-26T12:49:00Z 2024-10-24T12:12:41Z 2024-10-24T12:12:41Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1502 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/1502 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universida FASTA. Facultad de ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universida FASTA. Facultad de ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709325465157632 |
score |
13.22299 |