Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil
- Autores
- Zarza, Cristían
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pirillo, Claudia
- Descripción
- Fil: En el fútbol profesional la escasa utilización de la pierna no hábil hace que muchas situaciones de juego no se resuelvan eficazmente, además de predisponer a la aparición de lesiones. El presente estudio se concentró en determinar la influencia del entrenamiento propioceptivo y del control neuromuscular en las cualidades físicas y técnicas del miembro no hábil. Objetivo: Indagar el nivel propioceptivo y de control neuromuscular del miembro inferior no hábil en chicos que realizan entrenamiento específico para la pierna no hábil y otros que no realizan este tipo de entrenamiento. Materiales y Métodos: Es una investigación descriptiva; no experimental; transversal descriptivo. Se trabajó con 180 chicos de 9 a 11 años, pertenecientes a dos escuelas de fútbol de la ciudad de Mar del Plata. El muestreo fue por conveniencia e intencional. Se confeccionó una encuesta para cada entrenador. Además se emplearon seis pruebas físicas y técnicas para evaluar la propiocepción y el control neuromuscular de los chicos. Resultados: El grupo con entrenamiento de la pierna no hábil presentó un porcentaje de flexibilidad normal ampliamente superior que el otro grupo. En cuanto al equilibrio y a la fuerza muscular casi no hubo diferencias entre las dos escuelas. En los chicos sin entrenamiento de la pierna no hábil se registraron niveles de coordinación casi tres años inferior a su edad, mientras que en el otro grupo fue menor a un año. Los niños de la escuela con entrenamiento propioceptivo ejecutaron las pruebas técnicas con una precisión y efectividad mucho mejor que los de la otra escuela. Conclusión: El entrenamiento propioceptivo y de control neuromuscular mejora los niveles de flexibilidad y de coordinación, además de optimizar la ejecución de los gestos técnicos con la pierna no hábil, pudiendo ayudar a prevenir lesiones.
Fil: Zarza, Cristían. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Pirillo, Claudia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. - Materia
-
Control muscular
Entrenamiento propioceptivo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/778
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_d3518765d312108d650c25791ea2ca2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/778 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantilZarza, CristíanControl muscularEntrenamiento propioceptivoFil: En el fútbol profesional la escasa utilización de la pierna no hábil hace que muchas situaciones de juego no se resuelvan eficazmente, además de predisponer a la aparición de lesiones. El presente estudio se concentró en determinar la influencia del entrenamiento propioceptivo y del control neuromuscular en las cualidades físicas y técnicas del miembro no hábil. Objetivo: Indagar el nivel propioceptivo y de control neuromuscular del miembro inferior no hábil en chicos que realizan entrenamiento específico para la pierna no hábil y otros que no realizan este tipo de entrenamiento. Materiales y Métodos: Es una investigación descriptiva; no experimental; transversal descriptivo. Se trabajó con 180 chicos de 9 a 11 años, pertenecientes a dos escuelas de fútbol de la ciudad de Mar del Plata. El muestreo fue por conveniencia e intencional. Se confeccionó una encuesta para cada entrenador. Además se emplearon seis pruebas físicas y técnicas para evaluar la propiocepción y el control neuromuscular de los chicos. Resultados: El grupo con entrenamiento de la pierna no hábil presentó un porcentaje de flexibilidad normal ampliamente superior que el otro grupo. En cuanto al equilibrio y a la fuerza muscular casi no hubo diferencias entre las dos escuelas. En los chicos sin entrenamiento de la pierna no hábil se registraron niveles de coordinación casi tres años inferior a su edad, mientras que en el otro grupo fue menor a un año. Los niños de la escuela con entrenamiento propioceptivo ejecutaron las pruebas técnicas con una precisión y efectividad mucho mejor que los de la otra escuela. Conclusión: El entrenamiento propioceptivo y de control neuromuscular mejora los niveles de flexibilidad y de coordinación, además de optimizar la ejecución de los gestos técnicos con la pierna no hábil, pudiendo ayudar a prevenir lesiones.Fil: Zarza, Cristían. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Pirillo, Claudia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasPirillo, Claudia20142015-03-10T19:59:42Z2022-01-10T23:14:18Z2024-11-13T14:45:58Z2015-03-10T19:59:42Z2022-01-10T23:14:18Z2024-11-13T14:45:58Z2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/778spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:05Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/778instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:06.826REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
title |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
spellingShingle |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil Zarza, Cristían Control muscular Entrenamiento propioceptivo |
title_short |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
title_full |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
title_fullStr |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
title_full_unstemmed |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
title_sort |
Propiocepción y control neuromuscular en el fútblo infantil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zarza, Cristían |
author |
Zarza, Cristían |
author_facet |
Zarza, Cristían |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pirillo, Claudia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Control muscular Entrenamiento propioceptivo |
topic |
Control muscular Entrenamiento propioceptivo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: En el fútbol profesional la escasa utilización de la pierna no hábil hace que muchas situaciones de juego no se resuelvan eficazmente, además de predisponer a la aparición de lesiones. El presente estudio se concentró en determinar la influencia del entrenamiento propioceptivo y del control neuromuscular en las cualidades físicas y técnicas del miembro no hábil. Objetivo: Indagar el nivel propioceptivo y de control neuromuscular del miembro inferior no hábil en chicos que realizan entrenamiento específico para la pierna no hábil y otros que no realizan este tipo de entrenamiento. Materiales y Métodos: Es una investigación descriptiva; no experimental; transversal descriptivo. Se trabajó con 180 chicos de 9 a 11 años, pertenecientes a dos escuelas de fútbol de la ciudad de Mar del Plata. El muestreo fue por conveniencia e intencional. Se confeccionó una encuesta para cada entrenador. Además se emplearon seis pruebas físicas y técnicas para evaluar la propiocepción y el control neuromuscular de los chicos. Resultados: El grupo con entrenamiento de la pierna no hábil presentó un porcentaje de flexibilidad normal ampliamente superior que el otro grupo. En cuanto al equilibrio y a la fuerza muscular casi no hubo diferencias entre las dos escuelas. En los chicos sin entrenamiento de la pierna no hábil se registraron niveles de coordinación casi tres años inferior a su edad, mientras que en el otro grupo fue menor a un año. Los niños de la escuela con entrenamiento propioceptivo ejecutaron las pruebas técnicas con una precisión y efectividad mucho mejor que los de la otra escuela. Conclusión: El entrenamiento propioceptivo y de control neuromuscular mejora los niveles de flexibilidad y de coordinación, además de optimizar la ejecución de los gestos técnicos con la pierna no hábil, pudiendo ayudar a prevenir lesiones. Fil: Zarza, Cristían. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. Fil: Pirillo, Claudia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina. |
description |
Fil: En el fútbol profesional la escasa utilización de la pierna no hábil hace que muchas situaciones de juego no se resuelvan eficazmente, además de predisponer a la aparición de lesiones. El presente estudio se concentró en determinar la influencia del entrenamiento propioceptivo y del control neuromuscular en las cualidades físicas y técnicas del miembro no hábil. Objetivo: Indagar el nivel propioceptivo y de control neuromuscular del miembro inferior no hábil en chicos que realizan entrenamiento específico para la pierna no hábil y otros que no realizan este tipo de entrenamiento. Materiales y Métodos: Es una investigación descriptiva; no experimental; transversal descriptivo. Se trabajó con 180 chicos de 9 a 11 años, pertenecientes a dos escuelas de fútbol de la ciudad de Mar del Plata. El muestreo fue por conveniencia e intencional. Se confeccionó una encuesta para cada entrenador. Además se emplearon seis pruebas físicas y técnicas para evaluar la propiocepción y el control neuromuscular de los chicos. Resultados: El grupo con entrenamiento de la pierna no hábil presentó un porcentaje de flexibilidad normal ampliamente superior que el otro grupo. En cuanto al equilibrio y a la fuerza muscular casi no hubo diferencias entre las dos escuelas. En los chicos sin entrenamiento de la pierna no hábil se registraron niveles de coordinación casi tres años inferior a su edad, mientras que en el otro grupo fue menor a un año. Los niños de la escuela con entrenamiento propioceptivo ejecutaron las pruebas técnicas con una precisión y efectividad mucho mejor que los de la otra escuela. Conclusión: El entrenamiento propioceptivo y de control neuromuscular mejora los niveles de flexibilidad y de coordinación, además de optimizar la ejecución de los gestos técnicos con la pierna no hábil, pudiendo ayudar a prevenir lesiones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2014 2015-03-10T19:59:42Z 2015-03-10T19:59:42Z 2022-01-10T23:14:18Z 2022-01-10T23:14:18Z 2024-11-13T14:45:58Z 2024-11-13T14:45:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/778 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/778 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709324164923392 |
score |
13.13397 |