Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Cl...
- Autores
- Chalabe, Anuar
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Estrella, María Cristina
Buá, Nahuel
Pimienta, Marisa - Descripción
- Fil: Chalabe, Anuar. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.
Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño experimental longitudinal, y tiene como objetivo determinar el impacto del entrenamiento funcional en la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores (MMII y MMSS) en un grupo de 20 personas, de entre 20 y 50 años, de ambos sexos, que asisten al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata, Buenos Aires, en 2023. Para recolectar los datos, se utilizaron encuestas, planillas de asistencia y pruebas de evaluación antropométrica, las cuales permitieron determinar los cambios en la masa muscular de los participantes. Los resultados mostraron que, después de 3 meses de intervención, hubo una hipertrofia en MMSS del 1.57%, en el torso del 57% y en MMII del 0.86%. La prueba de correlación lineal de Pearson estableció la relación entre la asistencia a los entrenamientos y la diferencia en la hipertrofia calculada entre el pre y post intervención. Los resultados fueron: en brazos, un coeficiente de relación (r) = 0.5579 con una P = 0.0106, considerada relación significativa; en torso, un coeficiente de relación (r) = 0.2456 con una P = 0.2967, considerada no significativa; y en piernas, un coeficiente de relación (r) = 0.2313 con una P = 0.3265, considerada no significativa. Adicionalmente, se comparó el desarrollo muscular entre hombres y mujeres utilizando la prueba T de Student para muestras no pareadas, obteniéndose en todos los casos valores de P>0.05, lo que determinó diferencias no significativas. En conclusión, se observó desarrollo muscular, pero no se controlaron suficientemente otros factores como la alimentación, la genética y el descanso, los cuales podrían haber proporcionado mayor precisión. Se sugiere aplicar el entrenamiento durante más de 3 meses para obtener resultados significativos y poder diferenciar la hipertrofia entre diferentes edades. - Materia
-
Entrenamiento
MMSS
MMII
Entrenamiento funcional
Hipertrofia Muscular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Maza
- OAI Identificador
- oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3380
Ver los metadatos del registro completo
id |
UMazaD_c24652668d7df07ddb7059fe772e4f9a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3380 |
network_acronym_str |
UMazaD |
repository_id_str |
4419 |
network_name_str |
UMaza Digital |
spelling |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023Chalabe, AnuarEntrenamientoMMSSMMIIEntrenamiento funcionalHipertrofia MuscularFil: Chalabe, Anuar. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina.Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño experimental longitudinal, y tiene como objetivo determinar el impacto del entrenamiento funcional en la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores (MMII y MMSS) en un grupo de 20 personas, de entre 20 y 50 años, de ambos sexos, que asisten al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata, Buenos Aires, en 2023. Para recolectar los datos, se utilizaron encuestas, planillas de asistencia y pruebas de evaluación antropométrica, las cuales permitieron determinar los cambios en la masa muscular de los participantes. Los resultados mostraron que, después de 3 meses de intervención, hubo una hipertrofia en MMSS del 1.57%, en el torso del 57% y en MMII del 0.86%. La prueba de correlación lineal de Pearson estableció la relación entre la asistencia a los entrenamientos y la diferencia en la hipertrofia calculada entre el pre y post intervención. Los resultados fueron: en brazos, un coeficiente de relación (r) = 0.5579 con una P = 0.0106, considerada relación significativa; en torso, un coeficiente de relación (r) = 0.2456 con una P = 0.2967, considerada no significativa; y en piernas, un coeficiente de relación (r) = 0.2313 con una P = 0.3265, considerada no significativa. Adicionalmente, se comparó el desarrollo muscular entre hombres y mujeres utilizando la prueba T de Student para muestras no pareadas, obteniéndose en todos los casos valores de P>0.05, lo que determinó diferencias no significativas. En conclusión, se observó desarrollo muscular, pero no se controlaron suficientemente otros factores como la alimentación, la genética y el descanso, los cuales podrían haber proporcionado mayor precisión. Se sugiere aplicar el entrenamiento durante más de 3 meses para obtener resultados significativos y poder diferenciar la hipertrofia entre diferentes edades.Estrella, María CristinaBuá, NahuelPimienta, Marisa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfChalabe, A. (2024). Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza.https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3380spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:UMaza Digitalinstname:Universidad Maza2025-09-18T10:50:54Zoai:repositorio.umaza.edu.ar:00261/3380instacron:UMAZAInstitucionalhttp://repositorio.umaza.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttp://repositorio.umaza.edu.ar/oaicienciaytecnica@umaza.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44192025-09-18 10:50:54.173UMaza Digital - Universidad Mazafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
title |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
spellingShingle |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 Chalabe, Anuar Entrenamiento MMSS MMII Entrenamiento funcional Hipertrofia Muscular |
title_short |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
title_full |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
title_fullStr |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
title_full_unstemmed |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
title_sort |
Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chalabe, Anuar |
author |
Chalabe, Anuar |
author_facet |
Chalabe, Anuar |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Estrella, María Cristina Buá, Nahuel Pimienta, Marisa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Entrenamiento MMSS MMII Entrenamiento funcional Hipertrofia Muscular |
topic |
Entrenamiento MMSS MMII Entrenamiento funcional Hipertrofia Muscular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Chalabe, Anuar. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina. Este trabajo de investigación es de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño experimental longitudinal, y tiene como objetivo determinar el impacto del entrenamiento funcional en la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores (MMII y MMSS) en un grupo de 20 personas, de entre 20 y 50 años, de ambos sexos, que asisten al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata, Buenos Aires, en 2023. Para recolectar los datos, se utilizaron encuestas, planillas de asistencia y pruebas de evaluación antropométrica, las cuales permitieron determinar los cambios en la masa muscular de los participantes. Los resultados mostraron que, después de 3 meses de intervención, hubo una hipertrofia en MMSS del 1.57%, en el torso del 57% y en MMII del 0.86%. La prueba de correlación lineal de Pearson estableció la relación entre la asistencia a los entrenamientos y la diferencia en la hipertrofia calculada entre el pre y post intervención. Los resultados fueron: en brazos, un coeficiente de relación (r) = 0.5579 con una P = 0.0106, considerada relación significativa; en torso, un coeficiente de relación (r) = 0.2456 con una P = 0.2967, considerada no significativa; y en piernas, un coeficiente de relación (r) = 0.2313 con una P = 0.3265, considerada no significativa. Adicionalmente, se comparó el desarrollo muscular entre hombres y mujeres utilizando la prueba T de Student para muestras no pareadas, obteniéndose en todos los casos valores de P>0.05, lo que determinó diferencias no significativas. En conclusión, se observó desarrollo muscular, pero no se controlaron suficientemente otros factores como la alimentación, la genética y el descanso, los cuales podrían haber proporcionado mayor precisión. Se sugiere aplicar el entrenamiento durante más de 3 meses para obtener resultados significativos y poder diferenciar la hipertrofia entre diferentes edades. |
description |
Fil: Chalabe, Anuar. Universidad Juan Agustín Maza. Facultad de Educación; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Chalabe, A. (2024). Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3380 |
identifier_str_mv |
Chalabe, A. (2024). Entrenamiento funcional y su impacto sobre la hipertrofia muscular de miembros inferiores y superiores en personas de 20 a 50 años de ambos sexos que concurren al Gimnasio Sport Club de Mar del Plata – Buenos Aires 2023. [Tesina de Grado] Facultad de Educación. Universidad Juan Agustín Maza. |
url |
https://repositorio.umaza.edu.ar/handle/00261/3380 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UMaza Digital instname:Universidad Maza |
reponame_str |
UMaza Digital |
collection |
UMaza Digital |
instname_str |
Universidad Maza |
repository.name.fl_str_mv |
UMaza Digital - Universidad Maza |
repository.mail.fl_str_mv |
cienciaytecnica@umaza.edu.ar |
_version_ |
1843612200202141696 |
score |
12.490522 |