Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa
- Autores
- Aranzabe, Grisel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rodríguez, Alina
- Descripción
- Fil: El consumo de pescado presenta múltiples beneficios nutricionales para la salud. Por este motivo es gran importancia fomentar su inclusión en la alimentación. Objetivo: Evaluar durante el mes de julio de 2014, las representaciones sociales sobre la inclusión de pescado en la alimentación del hogar que poseen las amas de casa mayores de 18 años de la ciudad de Mar del Plata, en relación a los conocimientos, las actitudes y las prácticas de consumo. Material y Métodos: El presente estudio es cuanti-cualitivo, descriptivo, no experimental. La muestra no probabilística está constituida por 103 amas de casa que fueron encuestadas y entrevistadas. El cuestionario realizado consistió en preguntas relacionadas con actitudes, conocimientos y prácticas acerca del consumo de pescado. La entrevista fue aplicada a 45 amas de casa, la cual constó de 3 preguntas abiertas para conocer sus representaciones sociales. Resultados: El consumo de pescado de las amas de casa es elevado, 8 de cada 10 lo consumen, pero su frecuencia es baja. Existe una marcada tendencia en la elección de pescado fresco (80%), la especie mayormente consumida es la merluza (35%) y el lugar de compra que la mayoría prefiere es la pescadería (66%).Respecto al grado de conocimiento acerca de las propiedades nutricionales del pescado, se observa que en más del 80% de los casos es bueno o superior. Es para destacar que la mayoría de las mujeres (70%) posee una actitud positiva a recibir información acerca de este alimento. En lo que respecta al análisis cualitativo, se presenta una situación paradójica: refieren al pescado como un alimento con propiedades beneficiosas para la salud y que representa un componente fundamental para una alimentación equilibrada, pero no logran incluirlo en la alimentación semanal con la frecuencia que ellas quisieran. Conclusiones: Es de vital importancia transmitir a la población información sobre las propiedades nutricionales del pescado y sus beneficios. También es indispensable brindarle las herramientas adecuadas para solucionar las problemáticas presentadas y de este modo lograr el aumento de la frecuencia de consumo de este alimento tan nutritivo que nos brinda nuestra ciudad costera.
Fil: Aranzabe, Grisel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.
Fil: Rodríguez, Alina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. - Materia
-
Consumo de pescado
Hábitos alimentarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19097
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_c8752e47d85946667207f0723dbdd024 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19097 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casaAranzabe, GriselConsumo de pescadoHábitos alimentariosFil: El consumo de pescado presenta múltiples beneficios nutricionales para la salud. Por este motivo es gran importancia fomentar su inclusión en la alimentación. Objetivo: Evaluar durante el mes de julio de 2014, las representaciones sociales sobre la inclusión de pescado en la alimentación del hogar que poseen las amas de casa mayores de 18 años de la ciudad de Mar del Plata, en relación a los conocimientos, las actitudes y las prácticas de consumo. Material y Métodos: El presente estudio es cuanti-cualitivo, descriptivo, no experimental. La muestra no probabilística está constituida por 103 amas de casa que fueron encuestadas y entrevistadas. El cuestionario realizado consistió en preguntas relacionadas con actitudes, conocimientos y prácticas acerca del consumo de pescado. La entrevista fue aplicada a 45 amas de casa, la cual constó de 3 preguntas abiertas para conocer sus representaciones sociales. Resultados: El consumo de pescado de las amas de casa es elevado, 8 de cada 10 lo consumen, pero su frecuencia es baja. Existe una marcada tendencia en la elección de pescado fresco (80%), la especie mayormente consumida es la merluza (35%) y el lugar de compra que la mayoría prefiere es la pescadería (66%).Respecto al grado de conocimiento acerca de las propiedades nutricionales del pescado, se observa que en más del 80% de los casos es bueno o superior. Es para destacar que la mayoría de las mujeres (70%) posee una actitud positiva a recibir información acerca de este alimento. En lo que respecta al análisis cualitativo, se presenta una situación paradójica: refieren al pescado como un alimento con propiedades beneficiosas para la salud y que representa un componente fundamental para una alimentación equilibrada, pero no logran incluirlo en la alimentación semanal con la frecuencia que ellas quisieran. Conclusiones: Es de vital importancia transmitir a la población información sobre las propiedades nutricionales del pescado y sus beneficios. También es indispensable brindarle las herramientas adecuadas para solucionar las problemáticas presentadas y de este modo lograr el aumento de la frecuencia de consumo de este alimento tan nutritivo que nos brinda nuestra ciudad costera.Fil: Aranzabe, Grisel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Fil: Rodríguez, Alina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasRodríguez, Alina20142015-02-04T21:27:30Z2022-03-04T17:38:30Z2024-11-19T13:51:00Z2015-02-04T21:27:30Z2022-03-04T17:38:30Z2024-11-19T13:51:00Z2015-02-04info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19097reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:04Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19097instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:05.283REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
title |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
spellingShingle |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa Aranzabe, Grisel Consumo de pescado Hábitos alimentarios |
title_short |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
title_full |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
title_fullStr |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
title_full_unstemmed |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
title_sort |
Representaciones sociales, actitudes, conocimientos y prácticas sobre el consumo de pescado en amas de casa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranzabe, Grisel |
author |
Aranzabe, Grisel |
author_facet |
Aranzabe, Grisel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Alina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Consumo de pescado Hábitos alimentarios |
topic |
Consumo de pescado Hábitos alimentarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: El consumo de pescado presenta múltiples beneficios nutricionales para la salud. Por este motivo es gran importancia fomentar su inclusión en la alimentación. Objetivo: Evaluar durante el mes de julio de 2014, las representaciones sociales sobre la inclusión de pescado en la alimentación del hogar que poseen las amas de casa mayores de 18 años de la ciudad de Mar del Plata, en relación a los conocimientos, las actitudes y las prácticas de consumo. Material y Métodos: El presente estudio es cuanti-cualitivo, descriptivo, no experimental. La muestra no probabilística está constituida por 103 amas de casa que fueron encuestadas y entrevistadas. El cuestionario realizado consistió en preguntas relacionadas con actitudes, conocimientos y prácticas acerca del consumo de pescado. La entrevista fue aplicada a 45 amas de casa, la cual constó de 3 preguntas abiertas para conocer sus representaciones sociales. Resultados: El consumo de pescado de las amas de casa es elevado, 8 de cada 10 lo consumen, pero su frecuencia es baja. Existe una marcada tendencia en la elección de pescado fresco (80%), la especie mayormente consumida es la merluza (35%) y el lugar de compra que la mayoría prefiere es la pescadería (66%).Respecto al grado de conocimiento acerca de las propiedades nutricionales del pescado, se observa que en más del 80% de los casos es bueno o superior. Es para destacar que la mayoría de las mujeres (70%) posee una actitud positiva a recibir información acerca de este alimento. En lo que respecta al análisis cualitativo, se presenta una situación paradójica: refieren al pescado como un alimento con propiedades beneficiosas para la salud y que representa un componente fundamental para una alimentación equilibrada, pero no logran incluirlo en la alimentación semanal con la frecuencia que ellas quisieran. Conclusiones: Es de vital importancia transmitir a la población información sobre las propiedades nutricionales del pescado y sus beneficios. También es indispensable brindarle las herramientas adecuadas para solucionar las problemáticas presentadas y de este modo lograr el aumento de la frecuencia de consumo de este alimento tan nutritivo que nos brinda nuestra ciudad costera. Fil: Aranzabe, Grisel. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. Fil: Rodríguez, Alina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Nutrición; Argentina. |
description |
Fil: El consumo de pescado presenta múltiples beneficios nutricionales para la salud. Por este motivo es gran importancia fomentar su inclusión en la alimentación. Objetivo: Evaluar durante el mes de julio de 2014, las representaciones sociales sobre la inclusión de pescado en la alimentación del hogar que poseen las amas de casa mayores de 18 años de la ciudad de Mar del Plata, en relación a los conocimientos, las actitudes y las prácticas de consumo. Material y Métodos: El presente estudio es cuanti-cualitivo, descriptivo, no experimental. La muestra no probabilística está constituida por 103 amas de casa que fueron encuestadas y entrevistadas. El cuestionario realizado consistió en preguntas relacionadas con actitudes, conocimientos y prácticas acerca del consumo de pescado. La entrevista fue aplicada a 45 amas de casa, la cual constó de 3 preguntas abiertas para conocer sus representaciones sociales. Resultados: El consumo de pescado de las amas de casa es elevado, 8 de cada 10 lo consumen, pero su frecuencia es baja. Existe una marcada tendencia en la elección de pescado fresco (80%), la especie mayormente consumida es la merluza (35%) y el lugar de compra que la mayoría prefiere es la pescadería (66%).Respecto al grado de conocimiento acerca de las propiedades nutricionales del pescado, se observa que en más del 80% de los casos es bueno o superior. Es para destacar que la mayoría de las mujeres (70%) posee una actitud positiva a recibir información acerca de este alimento. En lo que respecta al análisis cualitativo, se presenta una situación paradójica: refieren al pescado como un alimento con propiedades beneficiosas para la salud y que representa un componente fundamental para una alimentación equilibrada, pero no logran incluirlo en la alimentación semanal con la frecuencia que ellas quisieran. Conclusiones: Es de vital importancia transmitir a la población información sobre las propiedades nutricionales del pescado y sus beneficios. También es indispensable brindarle las herramientas adecuadas para solucionar las problemáticas presentadas y de este modo lograr el aumento de la frecuencia de consumo de este alimento tan nutritivo que nos brinda nuestra ciudad costera. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 2015-02-04T21:27:30Z 2015-02-04T21:27:30Z 2015-02-04 2022-03-04T17:38:30Z 2022-03-04T17:38:30Z 2024-11-19T13:51:00Z 2024-11-19T13:51:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19097 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19097 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709322350886912 |
score |
13.13397 |