Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar

Autores
Roselli, Roberto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Tur, Graciela
Descripción
Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Roselli, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Introducción: Las alteraciones femororrotulianas son una de las más frecuentes en traumatología, provocando dolor anterior en la rodilla y disminución funcional. Su tratamiento, es una cuestión compleja y en constante evolución hasta nuestros días. Durante mucho tiempo, los tratamientos recomendados se basaban en experiencias personales o tradiciones. Resulta determinante establecer un protocolo de rehabilitación adecuado, basado en los hallazgos de una completa anamnesis y una minuciosa evaluación. Objetivo: analizar los beneficios que se obtienen a través de un tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femoropatelar. Material y métodos: diseño pre experimental y cualitativo. Estudio explicativodescriptiva de serie cronológica múltiple mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se seleccionó a nueve pacientes con síndrome femoropatelar que concurren a un centro kinésico durante el año 2015. La recolección de datos se llevó a cabo con el IKDC, International Knee Documentation Committee, adaptado a los fines de la investigación. Resultados: de los nueve pacientes que componían la población de estudio, ocho finalizaron el tratamiento, y en todos ellos se lograron resultados verdaderamente favorables en cuanto a la disminución de los síntomas y el funcionamiento de la rodilla. Parámetros mesurados con la puntuación IKDC. Cinco de los ocho pacientes alcanzaron una puntuación superior a ochenta. De los tres restantes, dos lograron doblar el puntaje con respecto al obtenido en la medición inicial. Y sólo uno, no logró una mejoría considerable, alcanzando una puntuación de 39. No se encontró asociación posible entre la edad de los pacientes y los resultados obtenidos con esta terapéutica. Los pacientes que mostraron una evolución más favorable fueron aquellos en los que la causa del dolor era la inflamación. Los pacientes que realizaban actividad física diariamente antes del inicio del tratamiento, lograron una evolución más rápida y favorable. El sobrepeso en los individuos provocó los fenómenos opuestos. Conclusiones: hay una evolución notablemente favorable en los pacientes con síndrome femoropatelar a los que se les aplicó un tratamiento conservador basado en la kinesioterapia. Disminuyendo apreciablemente la sintomatología y mejorando el funcionamiento de la rodilla significativamente.
Materia
Síndrome femoropatelar
Evaluación
Tratamiento conservador
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/149

id REDIUFASTA_b3606192a73c0d89f7cd027f68438f13
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/149
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelarRoselli, RobertoSíndrome femoropatelarEvaluaciónTratamiento conservadorFil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Fil: Roselli, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.Introducción: Las alteraciones femororrotulianas son una de las más frecuentes en traumatología, provocando dolor anterior en la rodilla y disminución funcional. Su tratamiento, es una cuestión compleja y en constante evolución hasta nuestros días. Durante mucho tiempo, los tratamientos recomendados se basaban en experiencias personales o tradiciones. Resulta determinante establecer un protocolo de rehabilitación adecuado, basado en los hallazgos de una completa anamnesis y una minuciosa evaluación. Objetivo: analizar los beneficios que se obtienen a través de un tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femoropatelar. Material y métodos: diseño pre experimental y cualitativo. Estudio explicativodescriptiva de serie cronológica múltiple mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se seleccionó a nueve pacientes con síndrome femoropatelar que concurren a un centro kinésico durante el año 2015. La recolección de datos se llevó a cabo con el IKDC, International Knee Documentation Committee, adaptado a los fines de la investigación. Resultados: de los nueve pacientes que componían la población de estudio, ocho finalizaron el tratamiento, y en todos ellos se lograron resultados verdaderamente favorables en cuanto a la disminución de los síntomas y el funcionamiento de la rodilla. Parámetros mesurados con la puntuación IKDC. Cinco de los ocho pacientes alcanzaron una puntuación superior a ochenta. De los tres restantes, dos lograron doblar el puntaje con respecto al obtenido en la medición inicial. Y sólo uno, no logró una mejoría considerable, alcanzando una puntuación de 39. No se encontró asociación posible entre la edad de los pacientes y los resultados obtenidos con esta terapéutica. Los pacientes que mostraron una evolución más favorable fueron aquellos en los que la causa del dolor era la inflamación. Los pacientes que realizaban actividad física diariamente antes del inicio del tratamiento, lograron una evolución más rápida y favorable. El sobrepeso en los individuos provocó los fenómenos opuestos. Conclusiones: hay una evolución notablemente favorable en los pacientes con síndrome femoropatelar a los que se les aplicó un tratamiento conservador basado en la kinesioterapia. Disminuyendo apreciablemente la sintomatología y mejorando el funcionamiento de la rodilla significativamente.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de KinesiologíaTur, Graciela20152015-09-17T20:20:03Z2022-02-03T14:19:24Z2024-11-13T14:46:04Z2015-09-17T20:20:03Z2022-02-03T14:19:24Z2024-11-13T14:46:04Z2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/149reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:23:08Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/149instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:09.073REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
title Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
spellingShingle Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
Roselli, Roberto
Síndrome femoropatelar
Evaluación
Tratamiento conservador
title_short Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
title_full Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
title_fullStr Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
title_full_unstemmed Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
title_sort Beneficios del tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femóro-patelar
dc.creator.none.fl_str_mv Roselli, Roberto
author Roselli, Roberto
author_facet Roselli, Roberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tur, Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome femoropatelar
Evaluación
Tratamiento conservador
topic Síndrome femoropatelar
Evaluación
Tratamiento conservador
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Fil: Roselli, Roberto. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
Introducción: Las alteraciones femororrotulianas son una de las más frecuentes en traumatología, provocando dolor anterior en la rodilla y disminución funcional. Su tratamiento, es una cuestión compleja y en constante evolución hasta nuestros días. Durante mucho tiempo, los tratamientos recomendados se basaban en experiencias personales o tradiciones. Resulta determinante establecer un protocolo de rehabilitación adecuado, basado en los hallazgos de una completa anamnesis y una minuciosa evaluación. Objetivo: analizar los beneficios que se obtienen a través de un tratamiento basado en la kinesioterapia para el síndrome femoropatelar. Material y métodos: diseño pre experimental y cualitativo. Estudio explicativodescriptiva de serie cronológica múltiple mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se seleccionó a nueve pacientes con síndrome femoropatelar que concurren a un centro kinésico durante el año 2015. La recolección de datos se llevó a cabo con el IKDC, International Knee Documentation Committee, adaptado a los fines de la investigación. Resultados: de los nueve pacientes que componían la población de estudio, ocho finalizaron el tratamiento, y en todos ellos se lograron resultados verdaderamente favorables en cuanto a la disminución de los síntomas y el funcionamiento de la rodilla. Parámetros mesurados con la puntuación IKDC. Cinco de los ocho pacientes alcanzaron una puntuación superior a ochenta. De los tres restantes, dos lograron doblar el puntaje con respecto al obtenido en la medición inicial. Y sólo uno, no logró una mejoría considerable, alcanzando una puntuación de 39. No se encontró asociación posible entre la edad de los pacientes y los resultados obtenidos con esta terapéutica. Los pacientes que mostraron una evolución más favorable fueron aquellos en los que la causa del dolor era la inflamación. Los pacientes que realizaban actividad física diariamente antes del inicio del tratamiento, lograron una evolución más rápida y favorable. El sobrepeso en los individuos provocó los fenómenos opuestos. Conclusiones: hay una evolución notablemente favorable en los pacientes con síndrome femoropatelar a los que se les aplicó un tratamiento conservador basado en la kinesioterapia. Disminuyendo apreciablemente la sintomatología y mejorando el funcionamiento de la rodilla significativamente.
description Fil: Tur, Graciela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
2015-09-17T20:20:03Z
2015-09-17T20:20:03Z
2015
2022-02-03T14:19:24Z
2022-02-03T14:19:24Z
2024-11-13T14:46:04Z
2024-11-13T14:46:04Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/149
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/149
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Kinesiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325357154304
score 13.22299