Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática
- Autores
- Mas, Ignacio Alberto
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pamer, Pamela
- Descripción
- Fil: Universidad Nacional de Río Negro
-
El siguiente trabajo final de carrera surge con la necesidad de investigar sobre la importancia de incluir un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar con el fin de obtener resultados exitosos con mayor anticipación en cuanto a dolor, fuerza, y función y que puedan mantenerse en el tiempo. La terapia a través del ejercicio físico es la base del tratamiento del síndrome femoropatelar. Hasta el momento no existe un consenso o datos de alta calidad para recomendar un tipo de ejercicio con respecto a otro, pero el programa de ejercicios debería centrarse en cadera, tronco y rodilla. Consultando la bibliografía para poder llevar a cabo la investigación se pudo constatar que la alteración sufrida en este síndrome, tiene íntima relación con las cadenas musculares expuestas por Leopold Busquet. La mirada manifestada por este autor podría encaminar el tratamiento de ésta disfunción, con el fin de armonizar dichas cadenas miotensivas. Para la realización del presente trabajo me incliné por la ejecución de una revisión sistemática de la bibliografía publicada en motores de búsqueda como Google Académico, Pubmed y PEDro durante los últimos diez años. Un total de 10 artículos cumplieron los requisitos de inclusión y exclusión. Se desarrollará el procedimiento llevado a cabo en el marco metodológico de este trabajo. La conclusión que se pudo alcanzar a través del análisis de datos de manera descriptiva es que parece ser necesario incluir un programa de rehabilitación enfocado en ejercicios de cadera para obtener resultados a corto y largo plazo (3 y 12 meses post intervención) en cuanto a disminución de dolor, aumento de fuerza y funcionalidad. No se han encontrado resultados de investigaciones con un seguimiento mayor a un año post intervención del SFP donde se incluya un programa de fortalecimiento de la musculatura de cadera. - Materia
-
Ciencias Médicas y de la Salud
Fortalecimiento de cadera
Síndrome femoropatelar
Rehabilitación
Ciencias Médicas y de la Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8856
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6066a98895976c5a12ac3200028af1b9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8856 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemáticaMas, Ignacio AlbertoCiencias Médicas y de la SaludFortalecimiento de caderaSíndrome femoropatelarRehabilitaciónCiencias Médicas y de la SaludFil: Universidad Nacional de Río Negro-El siguiente trabajo final de carrera surge con la necesidad de investigar sobre la importancia de incluir un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar con el fin de obtener resultados exitosos con mayor anticipación en cuanto a dolor, fuerza, y función y que puedan mantenerse en el tiempo. La terapia a través del ejercicio físico es la base del tratamiento del síndrome femoropatelar. Hasta el momento no existe un consenso o datos de alta calidad para recomendar un tipo de ejercicio con respecto a otro, pero el programa de ejercicios debería centrarse en cadera, tronco y rodilla. Consultando la bibliografía para poder llevar a cabo la investigación se pudo constatar que la alteración sufrida en este síndrome, tiene íntima relación con las cadenas musculares expuestas por Leopold Busquet. La mirada manifestada por este autor podría encaminar el tratamiento de ésta disfunción, con el fin de armonizar dichas cadenas miotensivas. Para la realización del presente trabajo me incliné por la ejecución de una revisión sistemática de la bibliografía publicada en motores de búsqueda como Google Académico, Pubmed y PEDro durante los últimos diez años. Un total de 10 artículos cumplieron los requisitos de inclusión y exclusión. Se desarrollará el procedimiento llevado a cabo en el marco metodológico de este trabajo. La conclusión que se pudo alcanzar a través del análisis de datos de manera descriptiva es que parece ser necesario incluir un programa de rehabilitación enfocado en ejercicios de cadera para obtener resultados a corto y largo plazo (3 y 12 meses post intervención) en cuanto a disminución de dolor, aumento de fuerza y funcionalidad. No se han encontrado resultados de investigaciones con un seguimiento mayor a un año post intervención del SFP donde se incluya un programa de fortalecimiento de la musculatura de cadera.Pamer, Pamela2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfMas,Ignacio Alberto (2022). Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro.http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8856spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:06:16Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/8856instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:06:16.564RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
title |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
spellingShingle |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática Mas, Ignacio Alberto Ciencias Médicas y de la Salud Fortalecimiento de cadera Síndrome femoropatelar Rehabilitación Ciencias Médicas y de la Salud |
title_short |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
title_full |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
title_fullStr |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
title_full_unstemmed |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
title_sort |
Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mas, Ignacio Alberto |
author |
Mas, Ignacio Alberto |
author_facet |
Mas, Ignacio Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pamer, Pamela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas y de la Salud Fortalecimiento de cadera Síndrome femoropatelar Rehabilitación Ciencias Médicas y de la Salud |
topic |
Ciencias Médicas y de la Salud Fortalecimiento de cadera Síndrome femoropatelar Rehabilitación Ciencias Médicas y de la Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro - El siguiente trabajo final de carrera surge con la necesidad de investigar sobre la importancia de incluir un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar con el fin de obtener resultados exitosos con mayor anticipación en cuanto a dolor, fuerza, y función y que puedan mantenerse en el tiempo. La terapia a través del ejercicio físico es la base del tratamiento del síndrome femoropatelar. Hasta el momento no existe un consenso o datos de alta calidad para recomendar un tipo de ejercicio con respecto a otro, pero el programa de ejercicios debería centrarse en cadera, tronco y rodilla. Consultando la bibliografía para poder llevar a cabo la investigación se pudo constatar que la alteración sufrida en este síndrome, tiene íntima relación con las cadenas musculares expuestas por Leopold Busquet. La mirada manifestada por este autor podría encaminar el tratamiento de ésta disfunción, con el fin de armonizar dichas cadenas miotensivas. Para la realización del presente trabajo me incliné por la ejecución de una revisión sistemática de la bibliografía publicada en motores de búsqueda como Google Académico, Pubmed y PEDro durante los últimos diez años. Un total de 10 artículos cumplieron los requisitos de inclusión y exclusión. Se desarrollará el procedimiento llevado a cabo en el marco metodológico de este trabajo. La conclusión que se pudo alcanzar a través del análisis de datos de manera descriptiva es que parece ser necesario incluir un programa de rehabilitación enfocado en ejercicios de cadera para obtener resultados a corto y largo plazo (3 y 12 meses post intervención) en cuanto a disminución de dolor, aumento de fuerza y funcionalidad. No se han encontrado resultados de investigaciones con un seguimiento mayor a un año post intervención del SFP donde se incluya un programa de fortalecimiento de la musculatura de cadera. |
description |
Fil: Universidad Nacional de Río Negro |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mas,Ignacio Alberto (2022). Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8856 |
identifier_str_mv |
Mas,Ignacio Alberto (2022). Importancia de la inclusión de un programa de fortalecimiento de cadera en la rehabilitación del síndrome femoropatelar: revisión sistemática. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de Río Negro. |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/handle/20.500.12049/8856 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145935528165376 |
score |
12.712165 |