La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial

Autores
Uriarte, Guillermo Esteban
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Castro, Jorge R.
Descripción
Fil: El eje del estudio, se centra en mejorar la motivación del vendedor de un banco privado, a partir del análisis de sus necesidades, motivos y deseos. Observando sus actitudes y modelos de pensamiento, a través, de un enfoque en su etapa de vida laboral. El supuesto implícito es creer que se puede mejorar la motivación, guiándolo e influyendo en él, por medio de su relación con el gerente. En ésta primer etapa, se dividen los contenidos teóricos, frutos de la investigación exploratoria, en tres capítulos: el primero desarrolla los conceptos de necesidades, motivos y deseos de la mano de Maslow, Mc Guire y la teoría Psicoanalítica. En el capítulo II, se busca ver como los modelos mentales y las actitudes, pueden desfigurar la visión del empleado y del gerente. En este apartado, los guías son Peter Senge para los modelos mentales y E. Mira y Lopez; David Krench y Milton Rosemberg en el análisis de las actitudes. En el tercer y último capítulo de ésta primera parte, se contemplan conceptos psicológicos del empleado, como el contrato psicológico de Edgar Schein, la longevidad laboral de Katz y los satisfactores intrínseco y extrínseco del trabajo de Herzberg. La presente investigación exploratoria, es el marco conceptual de ésta tesis, que busca dar una visión particular acerca del problema de la motivación en un banco. Esta primera parte, es de gran valor pues sin éstas definiciones teóricas previas, no se podrían conocer las "causas" y/o el lugar donde éstas impactan, del problema investigado. El uso de investigaciones científicas como fuente teórica, y no otra, proviene de la intención de construir la presente tesis sobre pilares sólidos. Los resultados, junto a otras investigaciones, podrían sostener herramientas de gestión utilizadas por gerentes de entidades financieras. El desarrollo teórico está generado en función de la realización de una analogía de las motivaciones del consumidor. La razón del uso de esta herramienta investigativa es la concepción que se le da al vendedor, como si fuese un cliente interno de la empresa.
Fil: Uriarte, Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro, Jorge R.. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Motivación
Vendedor
Banco privado
Gerente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/702

id REDIUFASTA_b17a40cddc6795d4b29c3e84d32cf4d1
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/702
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencialUriarte, Guillermo EstebanMotivaciónVendedorBanco privadoGerenteFil: El eje del estudio, se centra en mejorar la motivación del vendedor de un banco privado, a partir del análisis de sus necesidades, motivos y deseos. Observando sus actitudes y modelos de pensamiento, a través, de un enfoque en su etapa de vida laboral. El supuesto implícito es creer que se puede mejorar la motivación, guiándolo e influyendo en él, por medio de su relación con el gerente. En ésta primer etapa, se dividen los contenidos teóricos, frutos de la investigación exploratoria, en tres capítulos: el primero desarrolla los conceptos de necesidades, motivos y deseos de la mano de Maslow, Mc Guire y la teoría Psicoanalítica. En el capítulo II, se busca ver como los modelos mentales y las actitudes, pueden desfigurar la visión del empleado y del gerente. En este apartado, los guías son Peter Senge para los modelos mentales y E. Mira y Lopez; David Krench y Milton Rosemberg en el análisis de las actitudes. En el tercer y último capítulo de ésta primera parte, se contemplan conceptos psicológicos del empleado, como el contrato psicológico de Edgar Schein, la longevidad laboral de Katz y los satisfactores intrínseco y extrínseco del trabajo de Herzberg. La presente investigación exploratoria, es el marco conceptual de ésta tesis, que busca dar una visión particular acerca del problema de la motivación en un banco. Esta primera parte, es de gran valor pues sin éstas definiciones teóricas previas, no se podrían conocer las "causas" y/o el lugar donde éstas impactan, del problema investigado. El uso de investigaciones científicas como fuente teórica, y no otra, proviene de la intención de construir la presente tesis sobre pilares sólidos. Los resultados, junto a otras investigaciones, podrían sostener herramientas de gestión utilizadas por gerentes de entidades financieras. El desarrollo teórico está generado en función de la realización de una analogía de las motivaciones del consumidor. La razón del uso de esta herramienta investigativa es la concepción que se le da al vendedor, como si fuese un cliente interno de la empresa.Fil: Uriarte, Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Castro, Jorge R.. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasCastro, Jorge R.20012014-11-13T21:53:09Z2021-12-21T01:36:06Z2024-10-24T12:12:37Z2014-11-13T21:53:09Z2021-12-21T01:36:06Z2024-10-24T12:12:37Z2001info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:48Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/702instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:48.545REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
title La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
spellingShingle La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
Uriarte, Guillermo Esteban
Motivación
Vendedor
Banco privado
Gerente
title_short La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
title_full La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
title_fullStr La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
title_full_unstemmed La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
title_sort La motivación : identificar factores determinantes para motivar positivamente al vendedor de un banco privado, mediante la gestión gerencial
dc.creator.none.fl_str_mv Uriarte, Guillermo Esteban
author Uriarte, Guillermo Esteban
author_facet Uriarte, Guillermo Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castro, Jorge R.
dc.subject.none.fl_str_mv Motivación
Vendedor
Banco privado
Gerente
topic Motivación
Vendedor
Banco privado
Gerente
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El eje del estudio, se centra en mejorar la motivación del vendedor de un banco privado, a partir del análisis de sus necesidades, motivos y deseos. Observando sus actitudes y modelos de pensamiento, a través, de un enfoque en su etapa de vida laboral. El supuesto implícito es creer que se puede mejorar la motivación, guiándolo e influyendo en él, por medio de su relación con el gerente. En ésta primer etapa, se dividen los contenidos teóricos, frutos de la investigación exploratoria, en tres capítulos: el primero desarrolla los conceptos de necesidades, motivos y deseos de la mano de Maslow, Mc Guire y la teoría Psicoanalítica. En el capítulo II, se busca ver como los modelos mentales y las actitudes, pueden desfigurar la visión del empleado y del gerente. En este apartado, los guías son Peter Senge para los modelos mentales y E. Mira y Lopez; David Krench y Milton Rosemberg en el análisis de las actitudes. En el tercer y último capítulo de ésta primera parte, se contemplan conceptos psicológicos del empleado, como el contrato psicológico de Edgar Schein, la longevidad laboral de Katz y los satisfactores intrínseco y extrínseco del trabajo de Herzberg. La presente investigación exploratoria, es el marco conceptual de ésta tesis, que busca dar una visión particular acerca del problema de la motivación en un banco. Esta primera parte, es de gran valor pues sin éstas definiciones teóricas previas, no se podrían conocer las "causas" y/o el lugar donde éstas impactan, del problema investigado. El uso de investigaciones científicas como fuente teórica, y no otra, proviene de la intención de construir la presente tesis sobre pilares sólidos. Los resultados, junto a otras investigaciones, podrían sostener herramientas de gestión utilizadas por gerentes de entidades financieras. El desarrollo teórico está generado en función de la realización de una analogía de las motivaciones del consumidor. La razón del uso de esta herramienta investigativa es la concepción que se le da al vendedor, como si fuese un cliente interno de la empresa.
Fil: Uriarte, Guillermo. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Castro, Jorge R.. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El eje del estudio, se centra en mejorar la motivación del vendedor de un banco privado, a partir del análisis de sus necesidades, motivos y deseos. Observando sus actitudes y modelos de pensamiento, a través, de un enfoque en su etapa de vida laboral. El supuesto implícito es creer que se puede mejorar la motivación, guiándolo e influyendo en él, por medio de su relación con el gerente. En ésta primer etapa, se dividen los contenidos teóricos, frutos de la investigación exploratoria, en tres capítulos: el primero desarrolla los conceptos de necesidades, motivos y deseos de la mano de Maslow, Mc Guire y la teoría Psicoanalítica. En el capítulo II, se busca ver como los modelos mentales y las actitudes, pueden desfigurar la visión del empleado y del gerente. En este apartado, los guías son Peter Senge para los modelos mentales y E. Mira y Lopez; David Krench y Milton Rosemberg en el análisis de las actitudes. En el tercer y último capítulo de ésta primera parte, se contemplan conceptos psicológicos del empleado, como el contrato psicológico de Edgar Schein, la longevidad laboral de Katz y los satisfactores intrínseco y extrínseco del trabajo de Herzberg. La presente investigación exploratoria, es el marco conceptual de ésta tesis, que busca dar una visión particular acerca del problema de la motivación en un banco. Esta primera parte, es de gran valor pues sin éstas definiciones teóricas previas, no se podrían conocer las "causas" y/o el lugar donde éstas impactan, del problema investigado. El uso de investigaciones científicas como fuente teórica, y no otra, proviene de la intención de construir la presente tesis sobre pilares sólidos. Los resultados, junto a otras investigaciones, podrían sostener herramientas de gestión utilizadas por gerentes de entidades financieras. El desarrollo teórico está generado en función de la realización de una analogía de las motivaciones del consumidor. La razón del uso de esta herramienta investigativa es la concepción que se le da al vendedor, como si fuese un cliente interno de la empresa.
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
2001
2014-11-13T21:53:09Z
2014-11-13T21:53:09Z
2021-12-21T01:36:06Z
2021-12-21T01:36:06Z
2024-10-24T12:12:37Z
2024-10-24T12:12:37Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/702
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/702
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709315793092608
score 13.13397