Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios

Autores
Zanardi, Daniela Belén
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vulich María Rosa
Descripción
Fil: En la actualidad se observan distintas manifestaciones de estrés: ansiedad, desaliento, miedo, enojo, aislamiento, fatiga, problemas gastrointestinales, cardíacos, o trastornos psicosomáticos son algunas de ellas. Una respuesta de estrés depende de la valoración que se le da a una situación externa, y la valoración de los recursos para afrontarla. En este trabajo se utiliza la “Escala de Estrés Percibido”, que evalúa el grado en que las personas valoran las situaciones del último mes como impredecibles y fuera de control. La muestra está compuesta por 70 individuos de ambos sexos, profesores de escuelas secundarias, en la que se observa un estado de estrés en el 19% de los casos. Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, son las combinaciones de síntomas gastrointestinales que no pueden explicarse por alteraciones estructurales o bioquímicas. Estos síntomas impactan negativamente en la calidad de vida del individuo, lo que es tratable si se adoptan dietas más sanas, se asegura un tiempo para el esparcimiento, se realiza resoluciones de dificultades emocionales, y ejercicio físico sistemático. En el presente trabajo se observa que un alto porcentaje de la muestra refiere padecer alguno de estos síntomas. También se evalúa la adecuación a las recomendaciones de calcio, hierro, y fibra dietética, los cuales requieren de una dieta variada y completa para cubrir sus recomendaciones. Sólo un 17% se adecúa a las recomendaciones de estos tres compuestos de forma simultánea. Por último, se indaga sobre hábitos relacionados a la alimentación. Se tiene en cuenta números de comidas que realizan diariamente, si realizan una correcta masticación, si se sientan para comer, si le dedican tiempo al momento de la comida, si la realizan en un ambiente agradable y relajado, y si consumen snacks y productos de pastelería.
Fil: Zanardi, Daniela Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Vulich María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Conducta alimentaria
Enfermedades gastrointestinales
Estrés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19399

id REDIUFASTA_792af4ae1c1901700d5e880a5a5fccff
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19399
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentariosZanardi, Daniela BelénConducta alimentariaEnfermedades gastrointestinalesEstrésFil: En la actualidad se observan distintas manifestaciones de estrés: ansiedad, desaliento, miedo, enojo, aislamiento, fatiga, problemas gastrointestinales, cardíacos, o trastornos psicosomáticos son algunas de ellas. Una respuesta de estrés depende de la valoración que se le da a una situación externa, y la valoración de los recursos para afrontarla. En este trabajo se utiliza la “Escala de Estrés Percibido”, que evalúa el grado en que las personas valoran las situaciones del último mes como impredecibles y fuera de control. La muestra está compuesta por 70 individuos de ambos sexos, profesores de escuelas secundarias, en la que se observa un estado de estrés en el 19% de los casos. Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, son las combinaciones de síntomas gastrointestinales que no pueden explicarse por alteraciones estructurales o bioquímicas. Estos síntomas impactan negativamente en la calidad de vida del individuo, lo que es tratable si se adoptan dietas más sanas, se asegura un tiempo para el esparcimiento, se realiza resoluciones de dificultades emocionales, y ejercicio físico sistemático. En el presente trabajo se observa que un alto porcentaje de la muestra refiere padecer alguno de estos síntomas. También se evalúa la adecuación a las recomendaciones de calcio, hierro, y fibra dietética, los cuales requieren de una dieta variada y completa para cubrir sus recomendaciones. Sólo un 17% se adecúa a las recomendaciones de estos tres compuestos de forma simultánea. Por último, se indaga sobre hábitos relacionados a la alimentación. Se tiene en cuenta números de comidas que realizan diariamente, si realizan una correcta masticación, si se sientan para comer, si le dedican tiempo al momento de la comida, si la realizan en un ambiente agradable y relajado, y si consumen snacks y productos de pastelería.Fil: Zanardi, Daniela Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasFil: Vulich María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasVulich María Rosa20122013-11-20T21:04:51Z2022-02-25T21:22:05Z2024-11-19T13:55:25Z2013-11-20T21:04:51Z2022-02-25T21:22:05Z2024-11-19T13:55:25Z2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3245http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19399reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19399instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:55.642REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
title Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
spellingShingle Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
Zanardi, Daniela Belén
Conducta alimentaria
Enfermedades gastrointestinales
Estrés
title_short Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
title_full Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
title_fullStr Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
title_full_unstemmed Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
title_sort Sintomatología gastrointestinal, estrés y hábitos alimentarios
dc.creator.none.fl_str_mv Zanardi, Daniela Belén
author Zanardi, Daniela Belén
author_facet Zanardi, Daniela Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vulich María Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Conducta alimentaria
Enfermedades gastrointestinales
Estrés
topic Conducta alimentaria
Enfermedades gastrointestinales
Estrés
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: En la actualidad se observan distintas manifestaciones de estrés: ansiedad, desaliento, miedo, enojo, aislamiento, fatiga, problemas gastrointestinales, cardíacos, o trastornos psicosomáticos son algunas de ellas. Una respuesta de estrés depende de la valoración que se le da a una situación externa, y la valoración de los recursos para afrontarla. En este trabajo se utiliza la “Escala de Estrés Percibido”, que evalúa el grado en que las personas valoran las situaciones del último mes como impredecibles y fuera de control. La muestra está compuesta por 70 individuos de ambos sexos, profesores de escuelas secundarias, en la que se observa un estado de estrés en el 19% de los casos. Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, son las combinaciones de síntomas gastrointestinales que no pueden explicarse por alteraciones estructurales o bioquímicas. Estos síntomas impactan negativamente en la calidad de vida del individuo, lo que es tratable si se adoptan dietas más sanas, se asegura un tiempo para el esparcimiento, se realiza resoluciones de dificultades emocionales, y ejercicio físico sistemático. En el presente trabajo se observa que un alto porcentaje de la muestra refiere padecer alguno de estos síntomas. También se evalúa la adecuación a las recomendaciones de calcio, hierro, y fibra dietética, los cuales requieren de una dieta variada y completa para cubrir sus recomendaciones. Sólo un 17% se adecúa a las recomendaciones de estos tres compuestos de forma simultánea. Por último, se indaga sobre hábitos relacionados a la alimentación. Se tiene en cuenta números de comidas que realizan diariamente, si realizan una correcta masticación, si se sientan para comer, si le dedican tiempo al momento de la comida, si la realizan en un ambiente agradable y relajado, y si consumen snacks y productos de pastelería.
Fil: Zanardi, Daniela Belén. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
Fil: Vulich María Rosa. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas
description Fil: En la actualidad se observan distintas manifestaciones de estrés: ansiedad, desaliento, miedo, enojo, aislamiento, fatiga, problemas gastrointestinales, cardíacos, o trastornos psicosomáticos son algunas de ellas. Una respuesta de estrés depende de la valoración que se le da a una situación externa, y la valoración de los recursos para afrontarla. En este trabajo se utiliza la “Escala de Estrés Percibido”, que evalúa el grado en que las personas valoran las situaciones del último mes como impredecibles y fuera de control. La muestra está compuesta por 70 individuos de ambos sexos, profesores de escuelas secundarias, en la que se observa un estado de estrés en el 19% de los casos. Los Trastornos Gastrointestinales Funcionales, son las combinaciones de síntomas gastrointestinales que no pueden explicarse por alteraciones estructurales o bioquímicas. Estos síntomas impactan negativamente en la calidad de vida del individuo, lo que es tratable si se adoptan dietas más sanas, se asegura un tiempo para el esparcimiento, se realiza resoluciones de dificultades emocionales, y ejercicio físico sistemático. En el presente trabajo se observa que un alto porcentaje de la muestra refiere padecer alguno de estos síntomas. También se evalúa la adecuación a las recomendaciones de calcio, hierro, y fibra dietética, los cuales requieren de una dieta variada y completa para cubrir sus recomendaciones. Sólo un 17% se adecúa a las recomendaciones de estos tres compuestos de forma simultánea. Por último, se indaga sobre hábitos relacionados a la alimentación. Se tiene en cuenta números de comidas que realizan diariamente, si realizan una correcta masticación, si se sientan para comer, si le dedican tiempo al momento de la comida, si la realizan en un ambiente agradable y relajado, y si consumen snacks y productos de pastelería.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
2012
2013-11-20T21:04:51Z
2013-11-20T21:04:51Z
2022-02-25T21:22:05Z
2022-02-25T21:22:05Z
2024-11-19T13:55:25Z
2024-11-19T13:55:25Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3245
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19399
url http://redi.ufasta.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/3245
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19399
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318248857600
score 13.13397