Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario
- Autores
- Novacovich, Maria Fernanda; Maidana, Ramona Beatriz
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ludevid, Florencia
- Descripción
- El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Instituto José Manuel Estrada, perteneciente a la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires y se llevó a cabo durante el periodo del mes de febrero hasta junio del ciclo lectivo 2022. El mismo, consistió en identificar los distintos hábitos alimentarios de los estudiantes del sexto año secundario a través de una encuesta y el análisis de los respectivos resultados. El tema está vinculado con uno de los mayores problemas vigentes de la salud de la población adolescente, tales como los hábitos alimentarios nocivos y el impacto que los mismos tienen en la salud. Esta problemática fue considerada con el propósito de profundizar y promoverlos buenos hábitos alimentarios, dado que el personal de salud, como enfermería, ejerce un rol fundamental, entre otros, en la educación sanitaria de la sociedad. Los malos hábitos alimentarios no son sólo una problemática existente en la población argentina, pues también alcanzan una gran relevancia a nivel global y son una amenaza de alto riesgo para la salud y el bienestar de las sociedades actuales y próximas. (OMS, Alimentación sana, 2018). En el transcurso de la adolescencia se establecen hábitos de todo tipo, de manera que, es una etapa de suma relevancia a fin de favorecer la construcción de buenas prácticas alimentarias, ya que, de ser así, los jóvenes podrán alcanzar una calidad de vida óptima, disminuyendo los factores de riesgos en la salud presente y futura. Asimismo, la trascendencia de esta fase a nivel nutricional se debe a la necesidad que conlleva la finalización del crecimiento.
Fil: Novacovich, Maria Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Maidana, Ramona Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.
Fil: Ludevid, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. - Materia
-
CONDUCTA ALIMENTARIA
ENSEÑANZA SECUNDARIA
ALIMENTACIÓN ESCOLAR - Nivel de accesibilidad
- acceso restringido
- Condiciones de uso
- info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional Arturo Jauretche
- OAI Identificador
- oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2443
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNAJ_5b9d2b2a06d0b4481f4c0b05666b1dd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2443 |
network_acronym_str |
RIDUNAJ |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
spelling |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundarioNovacovich, Maria FernandaMaidana, Ramona BeatrizCONDUCTA ALIMENTARIAENSEÑANZA SECUNDARIAALIMENTACIÓN ESCOLAREl presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Instituto José Manuel Estrada, perteneciente a la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires y se llevó a cabo durante el periodo del mes de febrero hasta junio del ciclo lectivo 2022. El mismo, consistió en identificar los distintos hábitos alimentarios de los estudiantes del sexto año secundario a través de una encuesta y el análisis de los respectivos resultados. El tema está vinculado con uno de los mayores problemas vigentes de la salud de la población adolescente, tales como los hábitos alimentarios nocivos y el impacto que los mismos tienen en la salud. Esta problemática fue considerada con el propósito de profundizar y promoverlos buenos hábitos alimentarios, dado que el personal de salud, como enfermería, ejerce un rol fundamental, entre otros, en la educación sanitaria de la sociedad. Los malos hábitos alimentarios no son sólo una problemática existente en la población argentina, pues también alcanzan una gran relevancia a nivel global y son una amenaza de alto riesgo para la salud y el bienestar de las sociedades actuales y próximas. (OMS, Alimentación sana, 2018). En el transcurso de la adolescencia se establecen hábitos de todo tipo, de manera que, es una etapa de suma relevancia a fin de favorecer la construcción de buenas prácticas alimentarias, ya que, de ser así, los jóvenes podrán alcanzar una calidad de vida óptima, disminuyendo los factores de riesgos en la salud presente y futura. Asimismo, la trascendencia de esta fase a nivel nutricional se debe a la necesidad que conlleva la finalización del crecimiento.Fil: Novacovich, Maria Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Maidana, Ramona Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Fil: Ludevid, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina.Universidad Nacional Arturo JauretcheLudevid, Florencia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2443spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/efab28403d4a8e665677d1ab57d94f4d4e72731cinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessinfo:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringidohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abiertoinstname:Universidad Nacional Arturo Jauretche2025-09-04T11:42:57Zoai:rid.unaj.edu.ar:123456789/2443instacron:UNAJInstitucionalhttps://rid.unaj.edu.ar/homeUniversidad públicahttps://www.unaj.edu.ar/https://rid.unaj.edu.ar/server/oai/snrdrepositorio@unaj.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:42:58.049Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretchefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
title |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
spellingShingle |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario Novacovich, Maria Fernanda CONDUCTA ALIMENTARIA ENSEÑANZA SECUNDARIA ALIMENTACIÓN ESCOLAR |
title_short |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
title_full |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
title_fullStr |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
title_sort |
Hábitos alimentarios en estudiantes del secundario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Novacovich, Maria Fernanda Maidana, Ramona Beatriz |
author |
Novacovich, Maria Fernanda |
author_facet |
Novacovich, Maria Fernanda Maidana, Ramona Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Maidana, Ramona Beatriz |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ludevid, Florencia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONDUCTA ALIMENTARIA ENSEÑANZA SECUNDARIA ALIMENTACIÓN ESCOLAR |
topic |
CONDUCTA ALIMENTARIA ENSEÑANZA SECUNDARIA ALIMENTACIÓN ESCOLAR |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Instituto José Manuel Estrada, perteneciente a la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires y se llevó a cabo durante el periodo del mes de febrero hasta junio del ciclo lectivo 2022. El mismo, consistió en identificar los distintos hábitos alimentarios de los estudiantes del sexto año secundario a través de una encuesta y el análisis de los respectivos resultados. El tema está vinculado con uno de los mayores problemas vigentes de la salud de la población adolescente, tales como los hábitos alimentarios nocivos y el impacto que los mismos tienen en la salud. Esta problemática fue considerada con el propósito de profundizar y promoverlos buenos hábitos alimentarios, dado que el personal de salud, como enfermería, ejerce un rol fundamental, entre otros, en la educación sanitaria de la sociedad. Los malos hábitos alimentarios no son sólo una problemática existente en la población argentina, pues también alcanzan una gran relevancia a nivel global y son una amenaza de alto riesgo para la salud y el bienestar de las sociedades actuales y próximas. (OMS, Alimentación sana, 2018). En el transcurso de la adolescencia se establecen hábitos de todo tipo, de manera que, es una etapa de suma relevancia a fin de favorecer la construcción de buenas prácticas alimentarias, ya que, de ser así, los jóvenes podrán alcanzar una calidad de vida óptima, disminuyendo los factores de riesgos en la salud presente y futura. Asimismo, la trascendencia de esta fase a nivel nutricional se debe a la necesidad que conlleva la finalización del crecimiento. Fil: Novacovich, Maria Fernanda. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Maidana, Ramona Beatriz. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. Fil: Ludevid, Florencia. Universidad Nacional Arturo Jauretche. Instituto de Ciencias de la Salud; Argentina. |
description |
El presente trabajo de investigación, se desarrolló en el Instituto José Manuel Estrada, perteneciente a la localidad de Quilmes, provincia de Buenos Aires y se llevó a cabo durante el periodo del mes de febrero hasta junio del ciclo lectivo 2022. El mismo, consistió en identificar los distintos hábitos alimentarios de los estudiantes del sexto año secundario a través de una encuesta y el análisis de los respectivos resultados. El tema está vinculado con uno de los mayores problemas vigentes de la salud de la población adolescente, tales como los hábitos alimentarios nocivos y el impacto que los mismos tienen en la salud. Esta problemática fue considerada con el propósito de profundizar y promoverlos buenos hábitos alimentarios, dado que el personal de salud, como enfermería, ejerce un rol fundamental, entre otros, en la educación sanitaria de la sociedad. Los malos hábitos alimentarios no son sólo una problemática existente en la población argentina, pues también alcanzan una gran relevancia a nivel global y son una amenaza de alto riesgo para la salud y el bienestar de las sociedades actuales y próximas. (OMS, Alimentación sana, 2018). En el transcurso de la adolescencia se establecen hábitos de todo tipo, de manera que, es una etapa de suma relevancia a fin de favorecer la construcción de buenas prácticas alimentarias, ya que, de ser así, los jóvenes podrán alcanzar una calidad de vida óptima, disminuyendo los factores de riesgos en la salud presente y futura. Asimismo, la trascendencia de esta fase a nivel nutricional se debe a la necesidad que conlleva la finalización del crecimiento. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2443 |
url |
https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/efab28403d4a8e665677d1ab57d94f4d4e72731c |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
info:ar-repo/semantics/Acceso parcialmente restringido https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto instname:Universidad Nacional Arturo Jauretche |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
collection |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto |
instname_str |
Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto - Universidad Nacional Arturo Jauretche |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unaj.edu.ar |
_version_ |
1842346588452683776 |
score |
12.623145 |