Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos

Autores
Dettano, Yanina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Estein, Silvia Marcela
Pérez, Rosa
Descripción
Los principales trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros se presentan con los signos clínicos vómito y diarrea. Los vómitos de origen digestivo pueden deberse a complicaciones gástricas. En particular, los vómitos crónicos pueden atribuirse a dificultades primarias en la motilidad gástrica. En ausencia de un trastorno específico, el problema puede residir en el vaciado gástrico, en cuyo caso se han descripto episodios de vómitos con presencia de alimento parcialmente digerido luego de 8 a 10 horas después de comer. La pérdida de peso, a pesar de manifestar un buen apetito, indica la presencia de maladigestión, malabsorción o la utilización excesiva de las calorías (por ej., hipertiroidismo, lactación) o inapropiada (por ej., diabetes mellitus). Cuando se trata de una malabsorción no relacionada con enteropatía perdedora de proteínas, suele ser útil un ensayo terapéutico con una dieta de eliminación ofreciendo al paciente alimentos con proteínas que nunca ha consumido antes. En los caninos con signos gastrointestinales relacionados con la dieta, la respuesta clínica se observa normalmente en 1-2 semanas luego del cambio dietético. Las dietas de eliminación están formuladas específicamente para cubrir las necesidades de perros y gatos con trastornos digestivos y promover un tracto digestivo saludable. Los objetivos de la alimentación terapéutica pretenden minimizar la irritación gástrica/vómitos, reducir las secreciones gástricas/intestinales, promover el vaciamiento gástrico, normalizar la motilidad intestinal, minimizar los la frecuencia de defecación y cubrir los requerimientos nutricionales. Si bien una dieta adecuada no siempre resuelve la enfermedad subyacente, puede tener influencia sobre la capacidad de recuperación del intestino y es un componente importante a implementar por el profesional veterinario para el control de diversas enfermedades intestinales. El objetivo de esta tesina fue evaluar la respuesta terapéutica y diagnóstica ante dos ensayos de dietas “gastrointestinales” comerciales de marcas diferentes en dos pacientes con trastornos gastrointestinales crónicos.
Fil: Dettano, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Materia
Diarrea crónica
Animales domésticos
Enfermedades gastrointestinales
Vómito
Patología animal
Pequeños animales
Gatos
Perros
Medicina veterinaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
RIDAA (UNICEN)
Institución
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2013

id RIDUNICEN_d7bbf753e03e42b74be7f2dfc26e0187
oai_identifier_str oai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2013
network_acronym_str RIDUNICEN
repository_id_str a
network_name_str RIDAA (UNICEN)
spelling Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticosDettano, YaninaDiarrea crónicaAnimales domésticosEnfermedades gastrointestinalesVómitoPatología animalPequeños animalesGatosPerrosMedicina veterinariaLos principales trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros se presentan con los signos clínicos vómito y diarrea. Los vómitos de origen digestivo pueden deberse a complicaciones gástricas. En particular, los vómitos crónicos pueden atribuirse a dificultades primarias en la motilidad gástrica. En ausencia de un trastorno específico, el problema puede residir en el vaciado gástrico, en cuyo caso se han descripto episodios de vómitos con presencia de alimento parcialmente digerido luego de 8 a 10 horas después de comer. La pérdida de peso, a pesar de manifestar un buen apetito, indica la presencia de maladigestión, malabsorción o la utilización excesiva de las calorías (por ej., hipertiroidismo, lactación) o inapropiada (por ej., diabetes mellitus). Cuando se trata de una malabsorción no relacionada con enteropatía perdedora de proteínas, suele ser útil un ensayo terapéutico con una dieta de eliminación ofreciendo al paciente alimentos con proteínas que nunca ha consumido antes. En los caninos con signos gastrointestinales relacionados con la dieta, la respuesta clínica se observa normalmente en 1-2 semanas luego del cambio dietético. Las dietas de eliminación están formuladas específicamente para cubrir las necesidades de perros y gatos con trastornos digestivos y promover un tracto digestivo saludable. Los objetivos de la alimentación terapéutica pretenden minimizar la irritación gástrica/vómitos, reducir las secreciones gástricas/intestinales, promover el vaciamiento gástrico, normalizar la motilidad intestinal, minimizar los la frecuencia de defecación y cubrir los requerimientos nutricionales. Si bien una dieta adecuada no siempre resuelve la enfermedad subyacente, puede tener influencia sobre la capacidad de recuperación del intestino y es un componente importante a implementar por el profesional veterinario para el control de diversas enfermedades intestinales. El objetivo de esta tesina fue evaluar la respuesta terapéutica y diagnóstica ante dos ensayos de dietas “gastrointestinales” comerciales de marcas diferentes en dos pacientes con trastornos gastrointestinales crónicos.Fil: Dettano, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasEstein, Silvia MarcelaPérez, Rosa2018-122019-06-03T15:55:15Z2019-06-03T15:55:15Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2013spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:RIDAA (UNICEN)instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2025-09-29T13:41:17Zoai:ridaa.unicen.edu.ar:123456789/2013instacron:UNICENInstitucionalhttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://www.ridaa.unicen.edu.ar/oailleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 13:41:17.315RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
title Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
spellingShingle Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
Dettano, Yanina
Diarrea crónica
Animales domésticos
Enfermedades gastrointestinales
Vómito
Patología animal
Pequeños animales
Gatos
Perros
Medicina veterinaria
title_short Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
title_full Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
title_fullStr Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
title_full_unstemmed Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
title_sort Ensayo alimentario en trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros domésticos
dc.creator.none.fl_str_mv Dettano, Yanina
author Dettano, Yanina
author_facet Dettano, Yanina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Estein, Silvia Marcela
Pérez, Rosa
dc.subject.none.fl_str_mv Diarrea crónica
Animales domésticos
Enfermedades gastrointestinales
Vómito
Patología animal
Pequeños animales
Gatos
Perros
Medicina veterinaria
topic Diarrea crónica
Animales domésticos
Enfermedades gastrointestinales
Vómito
Patología animal
Pequeños animales
Gatos
Perros
Medicina veterinaria
dc.description.none.fl_txt_mv Los principales trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros se presentan con los signos clínicos vómito y diarrea. Los vómitos de origen digestivo pueden deberse a complicaciones gástricas. En particular, los vómitos crónicos pueden atribuirse a dificultades primarias en la motilidad gástrica. En ausencia de un trastorno específico, el problema puede residir en el vaciado gástrico, en cuyo caso se han descripto episodios de vómitos con presencia de alimento parcialmente digerido luego de 8 a 10 horas después de comer. La pérdida de peso, a pesar de manifestar un buen apetito, indica la presencia de maladigestión, malabsorción o la utilización excesiva de las calorías (por ej., hipertiroidismo, lactación) o inapropiada (por ej., diabetes mellitus). Cuando se trata de una malabsorción no relacionada con enteropatía perdedora de proteínas, suele ser útil un ensayo terapéutico con una dieta de eliminación ofreciendo al paciente alimentos con proteínas que nunca ha consumido antes. En los caninos con signos gastrointestinales relacionados con la dieta, la respuesta clínica se observa normalmente en 1-2 semanas luego del cambio dietético. Las dietas de eliminación están formuladas específicamente para cubrir las necesidades de perros y gatos con trastornos digestivos y promover un tracto digestivo saludable. Los objetivos de la alimentación terapéutica pretenden minimizar la irritación gástrica/vómitos, reducir las secreciones gástricas/intestinales, promover el vaciamiento gástrico, normalizar la motilidad intestinal, minimizar los la frecuencia de defecación y cubrir los requerimientos nutricionales. Si bien una dieta adecuada no siempre resuelve la enfermedad subyacente, puede tener influencia sobre la capacidad de recuperación del intestino y es un componente importante a implementar por el profesional veterinario para el control de diversas enfermedades intestinales. El objetivo de esta tesina fue evaluar la respuesta terapéutica y diagnóstica ante dos ensayos de dietas “gastrointestinales” comerciales de marcas diferentes en dos pacientes con trastornos gastrointestinales crónicos.
Fil: Dettano, Yanina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Estein, Silvia Marcela. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
Fil: Pérez, Rosa. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina.
description Los principales trastornos gastrointestinales crónicos en carnívoros se presentan con los signos clínicos vómito y diarrea. Los vómitos de origen digestivo pueden deberse a complicaciones gástricas. En particular, los vómitos crónicos pueden atribuirse a dificultades primarias en la motilidad gástrica. En ausencia de un trastorno específico, el problema puede residir en el vaciado gástrico, en cuyo caso se han descripto episodios de vómitos con presencia de alimento parcialmente digerido luego de 8 a 10 horas después de comer. La pérdida de peso, a pesar de manifestar un buen apetito, indica la presencia de maladigestión, malabsorción o la utilización excesiva de las calorías (por ej., hipertiroidismo, lactación) o inapropiada (por ej., diabetes mellitus). Cuando se trata de una malabsorción no relacionada con enteropatía perdedora de proteínas, suele ser útil un ensayo terapéutico con una dieta de eliminación ofreciendo al paciente alimentos con proteínas que nunca ha consumido antes. En los caninos con signos gastrointestinales relacionados con la dieta, la respuesta clínica se observa normalmente en 1-2 semanas luego del cambio dietético. Las dietas de eliminación están formuladas específicamente para cubrir las necesidades de perros y gatos con trastornos digestivos y promover un tracto digestivo saludable. Los objetivos de la alimentación terapéutica pretenden minimizar la irritación gástrica/vómitos, reducir las secreciones gástricas/intestinales, promover el vaciamiento gástrico, normalizar la motilidad intestinal, minimizar los la frecuencia de defecación y cubrir los requerimientos nutricionales. Si bien una dieta adecuada no siempre resuelve la enfermedad subyacente, puede tener influencia sobre la capacidad de recuperación del intestino y es un componente importante a implementar por el profesional veterinario para el control de diversas enfermedades intestinales. El objetivo de esta tesina fue evaluar la respuesta terapéutica y diagnóstica ante dos ensayos de dietas “gastrointestinales” comerciales de marcas diferentes en dos pacientes con trastornos gastrointestinales crónicos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
2019-06-03T15:55:15Z
2019-06-03T15:55:15Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2013
url https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RIDAA (UNICEN)
instname:Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
reponame_str RIDAA (UNICEN)
collection RIDAA (UNICEN)
instname_str Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.name.fl_str_mv RIDAA (UNICEN) - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv lleiboff@rec.unicen.edu.ar;gimeroni@rec.unicen.edu.ar;lvarela@rec.unicen.edu.ar ;
_version_ 1844619024600662016
score 12.891075