Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares
- Autores
- Carrizo, María Victoria
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Dirr, Andrea
- Descripción
- Fil: La obesidad creció aceleradamente en los últimos años. La infancia es un periodo clave para la prevención de esta patología y la promoción de la salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional y los patrones alimentarios de niños de 5 y 6 años de un Jardín de Necochea, en el año 2019. Resultados: Se observó una tendencia de normopeso (58%), sobrepeso (19%) y de obesidad (21%). También se hallaron inadecuaciones alimentarias caracterizadas por un consumo deficitario de frutas y hortalizas en el (100%) de los alumnos. La recomendación de lácteos solo es cubierta por un (10%), el grupo de carnes y huevo, es cubierto en tan solo un (17,2%). Y el requerimiento hídrico es adecuado en el (21%) de la muestra. Se observó una alta ingesta de alimentos de consumo opcional, al igual que el grupo de cereales, legumbres y derivados. Conclusión: Teniendo como antecedente este trabajo de investigación que manifiesta el aumento de sobrepeso y obesidad. Un Licenciado en Nutrición, podría realizar intervenciones de educación alimentaria, donde se lleven a cabo actividades como un taller de cocina saludable con los niños, para incorporar una mayor cantidad de frutas y verduras a la alimentación.
Fil: Carrizo, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.
Fil: Dirr, Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. - Materia
-
Obesidad
Sobrepeso
Infancia
Alimentación
Padres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19384
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_6893d09141bd90b1c1bdd23e6b46e1d0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19384 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolaresCarrizo, María VictoriaObesidadSobrepesoInfanciaAlimentaciónPadresFil: La obesidad creció aceleradamente en los últimos años. La infancia es un periodo clave para la prevención de esta patología y la promoción de la salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional y los patrones alimentarios de niños de 5 y 6 años de un Jardín de Necochea, en el año 2019. Resultados: Se observó una tendencia de normopeso (58%), sobrepeso (19%) y de obesidad (21%). También se hallaron inadecuaciones alimentarias caracterizadas por un consumo deficitario de frutas y hortalizas en el (100%) de los alumnos. La recomendación de lácteos solo es cubierta por un (10%), el grupo de carnes y huevo, es cubierto en tan solo un (17,2%). Y el requerimiento hídrico es adecuado en el (21%) de la muestra. Se observó una alta ingesta de alimentos de consumo opcional, al igual que el grupo de cereales, legumbres y derivados. Conclusión: Teniendo como antecedente este trabajo de investigación que manifiesta el aumento de sobrepeso y obesidad. Un Licenciado en Nutrición, podría realizar intervenciones de educación alimentaria, donde se lleven a cabo actividades como un taller de cocina saludable con los niños, para incorporar una mayor cantidad de frutas y verduras a la alimentación. Fil: Carrizo, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Dirr, Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias MédicasDirr, Andrea20202023-12-29T21:52:04Z2024-11-19T13:55:07Z2023-12-29T21:52:04Z2024-11-19T13:55:07Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19384spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:57Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/19384instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:58.424REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
title |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
spellingShingle |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares Carrizo, María Victoria Obesidad Sobrepeso Infancia Alimentación Padres |
title_short |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
title_full |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
title_fullStr |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
title_full_unstemmed |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
title_sort |
Estado nutricional y patrones alimentarios de niños preescolares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrizo, María Victoria |
author |
Carrizo, María Victoria |
author_facet |
Carrizo, María Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Dirr, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Obesidad Sobrepeso Infancia Alimentación Padres |
topic |
Obesidad Sobrepeso Infancia Alimentación Padres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: La obesidad creció aceleradamente en los últimos años. La infancia es un periodo clave para la prevención de esta patología y la promoción de la salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional y los patrones alimentarios de niños de 5 y 6 años de un Jardín de Necochea, en el año 2019. Resultados: Se observó una tendencia de normopeso (58%), sobrepeso (19%) y de obesidad (21%). También se hallaron inadecuaciones alimentarias caracterizadas por un consumo deficitario de frutas y hortalizas en el (100%) de los alumnos. La recomendación de lácteos solo es cubierta por un (10%), el grupo de carnes y huevo, es cubierto en tan solo un (17,2%). Y el requerimiento hídrico es adecuado en el (21%) de la muestra. Se observó una alta ingesta de alimentos de consumo opcional, al igual que el grupo de cereales, legumbres y derivados. Conclusión: Teniendo como antecedente este trabajo de investigación que manifiesta el aumento de sobrepeso y obesidad. Un Licenciado en Nutrición, podría realizar intervenciones de educación alimentaria, donde se lleven a cabo actividades como un taller de cocina saludable con los niños, para incorporar una mayor cantidad de frutas y verduras a la alimentación. Fil: Carrizo, María Victoria. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. Fil: Dirr, Andrea. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina. |
description |
Fil: La obesidad creció aceleradamente en los últimos años. La infancia es un periodo clave para la prevención de esta patología y la promoción de la salud. Objetivo: Determinar el estado nutricional y los patrones alimentarios de niños de 5 y 6 años de un Jardín de Necochea, en el año 2019. Resultados: Se observó una tendencia de normopeso (58%), sobrepeso (19%) y de obesidad (21%). También se hallaron inadecuaciones alimentarias caracterizadas por un consumo deficitario de frutas y hortalizas en el (100%) de los alumnos. La recomendación de lácteos solo es cubierta por un (10%), el grupo de carnes y huevo, es cubierto en tan solo un (17,2%). Y el requerimiento hídrico es adecuado en el (21%) de la muestra. Se observó una alta ingesta de alimentos de consumo opcional, al igual que el grupo de cereales, legumbres y derivados. Conclusión: Teniendo como antecedente este trabajo de investigación que manifiesta el aumento de sobrepeso y obesidad. Un Licenciado en Nutrición, podría realizar intervenciones de educación alimentaria, donde se lleven a cabo actividades como un taller de cocina saludable con los niños, para incorporar una mayor cantidad de frutas y verduras a la alimentación. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2023-12-29T21:52:04Z 2023-12-29T21:52:04Z 2024-11-19T13:55:07Z 2024-11-19T13:55:07Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19384 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/19384 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Médicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709318934626304 |
score |
13.070432 |