Data de la huella dactilar
- Autores
- Abedini, Javier; Abadi, Andrea Paola; Rodriguez Miguelez, Vivian Solange
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cariac, Eugenia
Gacio, Hernán
Ramirez, Amalia - Descripción
- Fil: En toda investigación de un hecho punible se presenta la siguiente situación, alguien ha hecho algo en un tiempo y lugar, de un modo y de una forma y por una determinada razón, generando el siguiente interrogante; quién fue, cuándo y con qué lo realizó y porqué. Lo que contesta todas estas preguntas es la investigación científica del hecho y un buen relevamiento de este, como así la obtención de huellas e indicios proporcionan la información necesaria para poder dar respuesta a varias de estas preguntas. Por ello la meta final de la labor pericial consiste en la recuperación de ese material probatorio, siendo esta la etapa principal en una investigación in situ. Es frecuente que, ante un requerimiento judicial, se pregunte la data de producida una huella dactilar relacionada con un hecho delictivo, es por ello que, se le solicita al perito que evacue tal inquietud. de allí nace la necesidad de contar con un patrón referencial de análisis al respecto, pudiéndose estimar de esta manera si el aposentamiento es reciente o no.
Fil: Rodriguez Miguelez, Vivian Solange. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Abadi, Andrea Paola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Abedini, Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Ramirez, Amalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.
Fil: Cariac, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. - Materia
-
Huellas dáctilares
Papiloscopía forense - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
- Repositorio
- Institución
- Universidad Fasta
- OAI Identificador
- oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/211
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUFASTA_3369ee41a8eabc42c753a2aae66c35fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/211 |
network_acronym_str |
REDIUFASTA |
repository_id_str |
2867 |
network_name_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
spelling |
Data de la huella dactilarAbedini, JavierAbadi, Andrea PaolaRodriguez Miguelez, Vivian SolangeHuellas dáctilaresPapiloscopía forenseFil: En toda investigación de un hecho punible se presenta la siguiente situación, alguien ha hecho algo en un tiempo y lugar, de un modo y de una forma y por una determinada razón, generando el siguiente interrogante; quién fue, cuándo y con qué lo realizó y porqué. Lo que contesta todas estas preguntas es la investigación científica del hecho y un buen relevamiento de este, como así la obtención de huellas e indicios proporcionan la información necesaria para poder dar respuesta a varias de estas preguntas. Por ello la meta final de la labor pericial consiste en la recuperación de ese material probatorio, siendo esta la etapa principal en una investigación in situ. Es frecuente que, ante un requerimiento judicial, se pregunte la data de producida una huella dactilar relacionada con un hecho delictivo, es por ello que, se le solicita al perito que evacue tal inquietud. de allí nace la necesidad de contar con un patrón referencial de análisis al respecto, pudiéndose estimar de esta manera si el aposentamiento es reciente o no.Fil: Rodriguez Miguelez, Vivian Solange. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Abadi, Andrea Paola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Abedini, Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Ramirez, Amalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Fil: Cariac, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCariac, EugeniaGacio, HernánRamirez, Amalia20112013-11-06T21:44:55Z2021-12-22T19:28:15Z2024-11-13T14:05:18Z2013-11-06T21:44:55Z2021-12-22T19:28:15Z2024-11-13T14:05:18Z2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/211reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fastaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/211instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:54.018REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Data de la huella dactilar |
title |
Data de la huella dactilar |
spellingShingle |
Data de la huella dactilar Abedini, Javier Huellas dáctilares Papiloscopía forense |
title_short |
Data de la huella dactilar |
title_full |
Data de la huella dactilar |
title_fullStr |
Data de la huella dactilar |
title_full_unstemmed |
Data de la huella dactilar |
title_sort |
Data de la huella dactilar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Abedini, Javier Abadi, Andrea Paola Rodriguez Miguelez, Vivian Solange |
author |
Abedini, Javier |
author_facet |
Abedini, Javier Abadi, Andrea Paola Rodriguez Miguelez, Vivian Solange |
author_role |
author |
author2 |
Abadi, Andrea Paola Rodriguez Miguelez, Vivian Solange |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cariac, Eugenia Gacio, Hernán Ramirez, Amalia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Huellas dáctilares Papiloscopía forense |
topic |
Huellas dáctilares Papiloscopía forense |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: En toda investigación de un hecho punible se presenta la siguiente situación, alguien ha hecho algo en un tiempo y lugar, de un modo y de una forma y por una determinada razón, generando el siguiente interrogante; quién fue, cuándo y con qué lo realizó y porqué. Lo que contesta todas estas preguntas es la investigación científica del hecho y un buen relevamiento de este, como así la obtención de huellas e indicios proporcionan la información necesaria para poder dar respuesta a varias de estas preguntas. Por ello la meta final de la labor pericial consiste en la recuperación de ese material probatorio, siendo esta la etapa principal en una investigación in situ. Es frecuente que, ante un requerimiento judicial, se pregunte la data de producida una huella dactilar relacionada con un hecho delictivo, es por ello que, se le solicita al perito que evacue tal inquietud. de allí nace la necesidad de contar con un patrón referencial de análisis al respecto, pudiéndose estimar de esta manera si el aposentamiento es reciente o no. Fil: Rodriguez Miguelez, Vivian Solange. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Abadi, Andrea Paola. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Abedini, Javier. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Ramirez, Amalia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. Fil: Cariac, Eugenia. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas; Argentina. |
description |
Fil: En toda investigación de un hecho punible se presenta la siguiente situación, alguien ha hecho algo en un tiempo y lugar, de un modo y de una forma y por una determinada razón, generando el siguiente interrogante; quién fue, cuándo y con qué lo realizó y porqué. Lo que contesta todas estas preguntas es la investigación científica del hecho y un buen relevamiento de este, como así la obtención de huellas e indicios proporcionan la información necesaria para poder dar respuesta a varias de estas preguntas. Por ello la meta final de la labor pericial consiste en la recuperación de ese material probatorio, siendo esta la etapa principal en una investigación in situ. Es frecuente que, ante un requerimiento judicial, se pregunte la data de producida una huella dactilar relacionada con un hecho delictivo, es por ello que, se le solicita al perito que evacue tal inquietud. de allí nace la necesidad de contar con un patrón referencial de análisis al respecto, pudiéndose estimar de esta manera si el aposentamiento es reciente o no. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 2011 2013-11-06T21:44:55Z 2013-11-06T21:44:55Z 2021-12-22T19:28:15Z 2021-12-22T19:28:15Z 2024-11-13T14:05:18Z 2024-11-13T14:05:18Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/211 |
url |
http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/211 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) instname:Universidad Fasta |
reponame_str |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
collection |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) |
instname_str |
Universidad Fasta |
repository.name.fl_str_mv |
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta |
repository.mail.fl_str_mv |
biblioteca@ufasta.edu.ar |
_version_ |
1841709316695916544 |
score |
13.070432 |