Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes

Autores
Devinchente Álvarez, Luisina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna
Descripción
Fil: A partir de su nacimiento, la persona goza del derecho a la identidad, que le otorga tanto existencia jurídica, como social; identificándose y diferenciándose de los demás. El procedimiento infalible para la individualización e identificación de las personas es mediante el uso de la papiloscopía. Dentro de dicha investigación nos basaremos exclusivamente en la Dactiloscopía (técnica que incluye la papiloscopía), ya que solo utilizaremos las huellas de los dactilares (conjunto de líneas y espacios ubicados en los pulpejos de la tercera falange de los dedos de las manos), para obtener conclusiones. Aunque será desarrollado en detalle más adelante, la investigación se desarrollará en torno a dos hipótesis, donde la primera plantea que las huellas manchas mediante tejido hemático, más conocido como sangre; podrán ser reveladas con éxitos mediante elementos quimioluminiscentes, en este caso usaremos Luminol. La segunda hipótesis sugiere que las huellas realizadas sobre una superficie lisa y pulida, serán más nítidas. Siguiendo los parámetros de las papiloscopía, las huellas serán reveladas, fijadas, y analizadas; poniendo a prueba tanto la eficacia del reactivo quimioluminiscentes como el comportamiento que puede llegar a tener las huellas realizadas con tejido hemático sobre las distintas superficies. Para esto es que se optaron por dos tipos de superficies, debido a la morfología de cada una, es posible que el comportamiento del tejido hemático o sangre de un ser humano, puede ser diferible a simple vista. Otra variable que se tendrá en cuenta es una sustancia química blanqueadora, muy utilizada en la vida cotidiana en cuanto a la limpieza y desinfección, esta sustancia será utilizada para la limpieza de una de las huellas y así corroborar si la misma arrastra la misma hasta lograr la no individualización de la huella, y por lo tanto de la persona en cuestión, es decir, del victimario.
Fil: Devinchente Álvarez, Luisina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Materia
Huellas dactilares
Tejido hemático
Quimioluminiscencia
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2586

id REDIUFASTA_4f7edb638c6170b981df7c69ab168b9b
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2586
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentesDevinchente Álvarez, LuisinaHuellas dactilaresTejido hemáticoQuimioluminiscenciaIdentidadFil: A partir de su nacimiento, la persona goza del derecho a la identidad, que le otorga tanto existencia jurídica, como social; identificándose y diferenciándose de los demás. El procedimiento infalible para la individualización e identificación de las personas es mediante el uso de la papiloscopía. Dentro de dicha investigación nos basaremos exclusivamente en la Dactiloscopía (técnica que incluye la papiloscopía), ya que solo utilizaremos las huellas de los dactilares (conjunto de líneas y espacios ubicados en los pulpejos de la tercera falange de los dedos de las manos), para obtener conclusiones. Aunque será desarrollado en detalle más adelante, la investigación se desarrollará en torno a dos hipótesis, donde la primera plantea que las huellas manchas mediante tejido hemático, más conocido como sangre; podrán ser reveladas con éxitos mediante elementos quimioluminiscentes, en este caso usaremos Luminol. La segunda hipótesis sugiere que las huellas realizadas sobre una superficie lisa y pulida, serán más nítidas. Siguiendo los parámetros de las papiloscopía, las huellas serán reveladas, fijadas, y analizadas; poniendo a prueba tanto la eficacia del reactivo quimioluminiscentes como el comportamiento que puede llegar a tener las huellas realizadas con tejido hemático sobre las distintas superficies. Para esto es que se optaron por dos tipos de superficies, debido a la morfología de cada una, es posible que el comportamiento del tejido hemático o sangre de un ser humano, puede ser diferible a simple vista. Otra variable que se tendrá en cuenta es una sustancia química blanqueadora, muy utilizada en la vida cotidiana en cuanto a la limpieza y desinfección, esta sustancia será utilizada para la limpieza de una de las huellas y así corroborar si la misma arrastra la misma hasta lograr la no individualización de la huella, y por lo tanto de la persona en cuestión, es decir, del victimario. Fil: Devinchente Álvarez, Luisina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesGacio, HernánJessurum, Paula Ariadna20232024-03-08T21:55:33Z2024-11-13T14:05:28Z2024-03-08T21:55:33Z2024-11-13T14:05:28Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:23:10Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2586instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:23:11.088REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
title Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
spellingShingle Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
Devinchente Álvarez, Luisina
Huellas dactilares
Tejido hemático
Quimioluminiscencia
Identidad
title_short Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
title_full Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
title_fullStr Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
title_full_unstemmed Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
title_sort Identificación, fijación y cotejo de huellas dactilares, manchas y latentes
dc.creator.none.fl_str_mv Devinchente Álvarez, Luisina
author Devinchente Álvarez, Luisina
author_facet Devinchente Álvarez, Luisina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gacio, Hernán
Jessurum, Paula Ariadna
dc.subject.none.fl_str_mv Huellas dactilares
Tejido hemático
Quimioluminiscencia
Identidad
topic Huellas dactilares
Tejido hemático
Quimioluminiscencia
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: A partir de su nacimiento, la persona goza del derecho a la identidad, que le otorga tanto existencia jurídica, como social; identificándose y diferenciándose de los demás. El procedimiento infalible para la individualización e identificación de las personas es mediante el uso de la papiloscopía. Dentro de dicha investigación nos basaremos exclusivamente en la Dactiloscopía (técnica que incluye la papiloscopía), ya que solo utilizaremos las huellas de los dactilares (conjunto de líneas y espacios ubicados en los pulpejos de la tercera falange de los dedos de las manos), para obtener conclusiones. Aunque será desarrollado en detalle más adelante, la investigación se desarrollará en torno a dos hipótesis, donde la primera plantea que las huellas manchas mediante tejido hemático, más conocido como sangre; podrán ser reveladas con éxitos mediante elementos quimioluminiscentes, en este caso usaremos Luminol. La segunda hipótesis sugiere que las huellas realizadas sobre una superficie lisa y pulida, serán más nítidas. Siguiendo los parámetros de las papiloscopía, las huellas serán reveladas, fijadas, y analizadas; poniendo a prueba tanto la eficacia del reactivo quimioluminiscentes como el comportamiento que puede llegar a tener las huellas realizadas con tejido hemático sobre las distintas superficies. Para esto es que se optaron por dos tipos de superficies, debido a la morfología de cada una, es posible que el comportamiento del tejido hemático o sangre de un ser humano, puede ser diferible a simple vista. Otra variable que se tendrá en cuenta es una sustancia química blanqueadora, muy utilizada en la vida cotidiana en cuanto a la limpieza y desinfección, esta sustancia será utilizada para la limpieza de una de las huellas y así corroborar si la misma arrastra la misma hasta lograr la no individualización de la huella, y por lo tanto de la persona en cuestión, es decir, del victimario.
Fil: Devinchente Álvarez, Luisina. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Gacio, Hernán. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
Fil: Jessurum, Paula Ariadna. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Argentina.
description Fil: A partir de su nacimiento, la persona goza del derecho a la identidad, que le otorga tanto existencia jurídica, como social; identificándose y diferenciándose de los demás. El procedimiento infalible para la individualización e identificación de las personas es mediante el uso de la papiloscopía. Dentro de dicha investigación nos basaremos exclusivamente en la Dactiloscopía (técnica que incluye la papiloscopía), ya que solo utilizaremos las huellas de los dactilares (conjunto de líneas y espacios ubicados en los pulpejos de la tercera falange de los dedos de las manos), para obtener conclusiones. Aunque será desarrollado en detalle más adelante, la investigación se desarrollará en torno a dos hipótesis, donde la primera plantea que las huellas manchas mediante tejido hemático, más conocido como sangre; podrán ser reveladas con éxitos mediante elementos quimioluminiscentes, en este caso usaremos Luminol. La segunda hipótesis sugiere que las huellas realizadas sobre una superficie lisa y pulida, serán más nítidas. Siguiendo los parámetros de las papiloscopía, las huellas serán reveladas, fijadas, y analizadas; poniendo a prueba tanto la eficacia del reactivo quimioluminiscentes como el comportamiento que puede llegar a tener las huellas realizadas con tejido hemático sobre las distintas superficies. Para esto es que se optaron por dos tipos de superficies, debido a la morfología de cada una, es posible que el comportamiento del tejido hemático o sangre de un ser humano, puede ser diferible a simple vista. Otra variable que se tendrá en cuenta es una sustancia química blanqueadora, muy utilizada en la vida cotidiana en cuanto a la limpieza y desinfección, esta sustancia será utilizada para la limpieza de una de las huellas y así corroborar si la misma arrastra la misma hasta lograr la no individualización de la huella, y por lo tanto de la persona en cuestión, es decir, del victimario.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
2024-03-08T21:55:33Z
2024-11-13T14:05:28Z
2024-03-08T21:55:33Z
2024-11-13T14:05:28Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2586
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2586
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709325606715392
score 13.070432