La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión
- Autores
- Andonian, Olga Graciela; Rópolo, Mariela Soraya; Rabbia, Evelín Mariel; Rocabado, Nancy Gladys
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
El presente trabajo tiene como propósito brindar una propuesta para reflejar del modo más exacto posible los efectos de la inflación en las inversiones financieras en plazos fijos realizadas por un ente público durante el año 2019. Muchas de las decisiones empresarias que se toman en una economía de inflación se ven afectadas por omisiones o errores de información. Esto puede conducir a equivocaciones en la interpretación de esa información, impactando negativamente en decisiones, por ejemplo, en la fijación de precios o tarifas, negociaciones salariales, políticas impositivas, entre otros. La información, para ser un insumo útil para el planeamiento y la toma de decisiones, debe cumplir con el requisito de “aproximación a la realidad”. Para examinar las consecuencias de la inflación en la información financiera es necesario manejar conceptos y procedimientos específicos del campo de la matemática financiera, además de las normas contables que rigen en la materia. Por ese motivo el trabajo comienza con un relevamiento de un marco teórico referido a las tasas de interés y de inflación que será necesario conocer y aplicar. Continúa analizando las normas contables que permiten eliminar las distorsiones que la información presenta en períodos inflacionarios. Luego se plasma todo lo relevado en un caso práctico con plazos fijos que se encuentran diversificados en distintos bancos del ente público bajo análisis. Se trabaja sobre el capital financiero y los resultados para lograr uniformidad en la información y brindar confiabilidad a los usuarios interesados.
https://drive.google.com/file/d/14PQfqdVwDbLfGW83EirT_yerYuKFLpO1/view
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.
Matemática Aplicada - Materia
-
Plazo fijo
Inflación
Rendimiento
RECPAM - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553690
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_fff9e355f2b445dee4a9e01cfb4ddc56 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553690 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversiónAndonian, Olga GracielaRópolo, Mariela SorayaRabbia, Evelín MarielRocabado, Nancy GladysPlazo fijoInflaciónRendimientoRECPAMFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito brindar una propuesta para reflejar del modo más exacto posible los efectos de la inflación en las inversiones financieras en plazos fijos realizadas por un ente público durante el año 2019. Muchas de las decisiones empresarias que se toman en una economía de inflación se ven afectadas por omisiones o errores de información. Esto puede conducir a equivocaciones en la interpretación de esa información, impactando negativamente en decisiones, por ejemplo, en la fijación de precios o tarifas, negociaciones salariales, políticas impositivas, entre otros. La información, para ser un insumo útil para el planeamiento y la toma de decisiones, debe cumplir con el requisito de “aproximación a la realidad”. Para examinar las consecuencias de la inflación en la información financiera es necesario manejar conceptos y procedimientos específicos del campo de la matemática financiera, además de las normas contables que rigen en la materia. Por ese motivo el trabajo comienza con un relevamiento de un marco teórico referido a las tasas de interés y de inflación que será necesario conocer y aplicar. Continúa analizando las normas contables que permiten eliminar las distorsiones que la información presenta en períodos inflacionarios. Luego se plasma todo lo relevado en un caso práctico con plazos fijos que se encuentran diversificados en distintos bancos del ente público bajo análisis. Se trabaja sobre el capital financiero y los resultados para lograr uniformidad en la información y brindar confiabilidad a los usuarios interesados.https://drive.google.com/file/d/14PQfqdVwDbLfGW83EirT_yerYuKFLpO1/viewFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina.Matemática AplicadaAsociación de Profesores Universitarios de Matemática FinancieraUniversidad Nacional de Rosariohttps://orcid.org/0009-0009-8944-13742020-10-01info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-702-413-5http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=195http://hdl.handle.net/11086/553690spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:40Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553690Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:40.57Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
title |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
spellingShingle |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión Andonian, Olga Graciela Plazo fijo Inflación Rendimiento RECPAM |
title_short |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
title_full |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
title_fullStr |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
title_full_unstemmed |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
title_sort |
La inflación: propuesta para medir su impacto en las operaciones financieras de inversión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel Rocabado, Nancy Gladys |
author |
Andonian, Olga Graciela |
author_facet |
Andonian, Olga Graciela Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel Rocabado, Nancy Gladys |
author_role |
author |
author2 |
Rópolo, Mariela Soraya Rabbia, Evelín Mariel Rocabado, Nancy Gladys |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0009-0009-8944-1374 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Plazo fijo Inflación Rendimiento RECPAM |
topic |
Plazo fijo Inflación Rendimiento RECPAM |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. El presente trabajo tiene como propósito brindar una propuesta para reflejar del modo más exacto posible los efectos de la inflación en las inversiones financieras en plazos fijos realizadas por un ente público durante el año 2019. Muchas de las decisiones empresarias que se toman en una economía de inflación se ven afectadas por omisiones o errores de información. Esto puede conducir a equivocaciones en la interpretación de esa información, impactando negativamente en decisiones, por ejemplo, en la fijación de precios o tarifas, negociaciones salariales, políticas impositivas, entre otros. La información, para ser un insumo útil para el planeamiento y la toma de decisiones, debe cumplir con el requisito de “aproximación a la realidad”. Para examinar las consecuencias de la inflación en la información financiera es necesario manejar conceptos y procedimientos específicos del campo de la matemática financiera, además de las normas contables que rigen en la materia. Por ese motivo el trabajo comienza con un relevamiento de un marco teórico referido a las tasas de interés y de inflación que será necesario conocer y aplicar. Continúa analizando las normas contables que permiten eliminar las distorsiones que la información presenta en períodos inflacionarios. Luego se plasma todo lo relevado en un caso práctico con plazos fijos que se encuentran diversificados en distintos bancos del ente público bajo análisis. Se trabaja sobre el capital financiero y los resultados para lograr uniformidad en la información y brindar confiabilidad a los usuarios interesados. https://drive.google.com/file/d/14PQfqdVwDbLfGW83EirT_yerYuKFLpO1/view Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. Matemática Aplicada |
description |
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Estadística y Matemática; Argentina. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-702-413-5 http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=195 http://hdl.handle.net/11086/553690 |
identifier_str_mv |
978-987-702-413-5 |
url |
http://www.apumf.org/index.php?act=showPagina&id=195 http://hdl.handle.net/11086/553690 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores Universitarios de Matemática Financiera Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Profesores Universitarios de Matemática Financiera Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618933446901760 |
score |
13.070432 |