Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo

Autores
Andonian, Olga Graciela; Rocabado, Nancy Gladys; Rópolo, Mariela Soraya; Rabbia, Evelín Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como propósito el análisis comparativo de operaciones financieras básicas, como los depósitos a plazo, mediante el estudio de la normativa vigente en cada uno de los países considerados, presentando aplicaciones prácticas, con las particularidades de cada país. Se retoman los conceptos desarrollados en el trabajo “Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés”, continuando con el proyecto de investigación para el período 2018-2019 de SECYT. Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Esto ha sido desarrollado en el trabajo predicho. En el mismo, se ha puesto de manifiesto que existen normas de derecho que regulan los métodos de cálculos de intereses, que son de aplicación obligatoria en los países en los cuales rigen, y se realizó un estudio descriptivo y comparativo de modelos y métodos del cálculo de las tasas de interés en las operaciones financieras, relevando la legislación existente nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras. Se ha relevado información a los fines del presente trabajo respecto de los siguientes países: República Argentina, República Oriental del Uruguay, República de Chile, República Plurinacional de Bolivia
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada
Materia
Tasa de interés
Normativa
Plazo fijo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553381

id RDUUNC_6a7148ac4a29c7532a52b88268529ce5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553381
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijoAndonian, Olga GracielaRocabado, Nancy GladysRópolo, Mariela SorayaRabbia, Evelín MarielTasa de interésNormativaPlazo fijoFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El presente trabajo tiene como propósito el análisis comparativo de operaciones financieras básicas, como los depósitos a plazo, mediante el estudio de la normativa vigente en cada uno de los países considerados, presentando aplicaciones prácticas, con las particularidades de cada país. Se retoman los conceptos desarrollados en el trabajo “Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés”, continuando con el proyecto de investigación para el período 2018-2019 de SECYT. Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Esto ha sido desarrollado en el trabajo predicho. En el mismo, se ha puesto de manifiesto que existen normas de derecho que regulan los métodos de cálculos de intereses, que son de aplicación obligatoria en los países en los cuales rigen, y se realizó un estudio descriptivo y comparativo de modelos y métodos del cálculo de las tasas de interés en las operaciones financieras, relevando la legislación existente nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras. Se ha relevado información a los fines del presente trabajo respecto de los siguientes países: República Argentina, República Oriental del Uruguay, República de Chile, República Plurinacional de BoliviaFil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Matemática Aplicadahttps://orcid.org/0009-0009-8944-13742019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-3619-48-9http://hdl.handle.net/11086/553381spahttp://apumf.org/index.php?act=showPagina&id=192info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553381Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:23.344Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
title Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
spellingShingle Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
Andonian, Olga Graciela
Tasa de interés
Normativa
Plazo fijo
title_short Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
title_full Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
title_fullStr Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
title_full_unstemmed Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
title_sort Comparación internacional de normativas: depósitos a plazo fijo
dc.creator.none.fl_str_mv Andonian, Olga Graciela
Rocabado, Nancy Gladys
Rópolo, Mariela Soraya
Rabbia, Evelín Mariel
author Andonian, Olga Graciela
author_facet Andonian, Olga Graciela
Rocabado, Nancy Gladys
Rópolo, Mariela Soraya
Rabbia, Evelín Mariel
author_role author
author2 Rocabado, Nancy Gladys
Rópolo, Mariela Soraya
Rabbia, Evelín Mariel
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0009-0009-8944-1374
dc.subject.none.fl_str_mv Tasa de interés
Normativa
Plazo fijo
topic Tasa de interés
Normativa
Plazo fijo
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El presente trabajo tiene como propósito el análisis comparativo de operaciones financieras básicas, como los depósitos a plazo, mediante el estudio de la normativa vigente en cada uno de los países considerados, presentando aplicaciones prácticas, con las particularidades de cada país. Se retoman los conceptos desarrollados en el trabajo “Comparación internacional de normativas sobre tasas de interés”, continuando con el proyecto de investigación para el período 2018-2019 de SECYT. Los cálculos de intereses en la contratación de servicios bancarios y financieros pueden condicionar las preferencias y elecciones de los consumidores. Esto ha sido desarrollado en el trabajo predicho. En el mismo, se ha puesto de manifiesto que existen normas de derecho que regulan los métodos de cálculos de intereses, que son de aplicación obligatoria en los países en los cuales rigen, y se realizó un estudio descriptivo y comparativo de modelos y métodos del cálculo de las tasas de interés en las operaciones financieras, relevando la legislación existente nacional y de países limítrofes, referidos a aspectos que regulan las tasas de interés que se enuncian y que se aplican en las entidades financieras. Se ha relevado información a los fines del presente trabajo respecto de los siguientes países: República Argentina, República Oriental del Uruguay, República de Chile, República Plurinacional de Bolivia
Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rocabado, Nancy Gladys. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rópolo, Mariela Soraya. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Rabbia, Evelín Mariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Matemática Aplicada
description Fil: Andonian, Olga Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-3619-48-9
http://hdl.handle.net/11086/553381
identifier_str_mv 978-987-3619-48-9
url http://hdl.handle.net/11086/553381
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://apumf.org/index.php?act=showPagina&id=192
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618980972560384
score 13.070432