Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV
- Autores
- Catani, María Laura; Büechele, Gisela Beatriz; Gómez, Esteban M.; Damia, Sofía
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se centra en el análisis del impacto de la inflación en los Estados Contables de las empresas consideradas PyMES CNV en Argentina. Este estudio surge del proyecto titulado "La utilidad de la información contable en procesos inflacionarios". A través de un enfoque exploratorio y descriptivo, se examinaron los estados financieros de diversas PyMES y se seleccionaron dos empresas representativas para un análisis detallado, siendo que una segrega los resultados financieros de los inflacionarios y la otra no. Los resultados revelan que la práctica permitida por la Resolución JG Nº 539/18, que permite consolidar los resultados financieros y el Resultado por Exposición a los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM) en una sola línea, puede llevar a análisis financieros sesgados. Esto ocurre porque dicha consolidación oculta la verdadera influencia de la inflación en los resultados. El análisis destaca la importancia de desagregar estos componentes para mejorar la precisión y la utilidad de la información contable, especialmente en contextos inflacionarios.
Instituto de Investigaciones y Estudios Contables - Materia
-
Ciencias Económicas
Información contable
impacto del ajuste por inflación
resultados financieros y Recpam
PyMES CNV - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175525
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_aeffcfb6ce6b2357d94794af18e8b7ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175525 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNVCatani, María LauraBüechele, Gisela BeatrizGómez, Esteban M.Damia, SofíaCiencias EconómicasInformación contableimpacto del ajuste por inflaciónresultados financieros y RecpamPyMES CNVEl presente trabajo se centra en el análisis del impacto de la inflación en los Estados Contables de las empresas consideradas PyMES CNV en Argentina. Este estudio surge del proyecto titulado "La utilidad de la información contable en procesos inflacionarios". A través de un enfoque exploratorio y descriptivo, se examinaron los estados financieros de diversas PyMES y se seleccionaron dos empresas representativas para un análisis detallado, siendo que una segrega los resultados financieros de los inflacionarios y la otra no. Los resultados revelan que la práctica permitida por la Resolución JG Nº 539/18, que permite consolidar los resultados financieros y el Resultado por Exposición a los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM) en una sola línea, puede llevar a análisis financieros sesgados. Esto ocurre porque dicha consolidación oculta la verdadera influencia de la inflación en los resultados. El análisis destaca la importancia de desagregar estos componentes para mejorar la precisión y la utilidad de la información contable, especialmente en contextos inflacionarios.Instituto de Investigaciones y Estudios Contables2024-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175525spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175525Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:10.254SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
title |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
spellingShingle |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV Catani, María Laura Ciencias Económicas Información contable impacto del ajuste por inflación resultados financieros y Recpam PyMES CNV |
title_short |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
title_full |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
title_fullStr |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
title_full_unstemmed |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
title_sort |
Impacto de la inflación en los resultados financieros de las PyMES CNV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Catani, María Laura Büechele, Gisela Beatriz Gómez, Esteban M. Damia, Sofía |
author |
Catani, María Laura |
author_facet |
Catani, María Laura Büechele, Gisela Beatriz Gómez, Esteban M. Damia, Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Büechele, Gisela Beatriz Gómez, Esteban M. Damia, Sofía |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas Información contable impacto del ajuste por inflación resultados financieros y Recpam PyMES CNV |
topic |
Ciencias Económicas Información contable impacto del ajuste por inflación resultados financieros y Recpam PyMES CNV |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se centra en el análisis del impacto de la inflación en los Estados Contables de las empresas consideradas PyMES CNV en Argentina. Este estudio surge del proyecto titulado "La utilidad de la información contable en procesos inflacionarios". A través de un enfoque exploratorio y descriptivo, se examinaron los estados financieros de diversas PyMES y se seleccionaron dos empresas representativas para un análisis detallado, siendo que una segrega los resultados financieros de los inflacionarios y la otra no. Los resultados revelan que la práctica permitida por la Resolución JG Nº 539/18, que permite consolidar los resultados financieros y el Resultado por Exposición a los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM) en una sola línea, puede llevar a análisis financieros sesgados. Esto ocurre porque dicha consolidación oculta la verdadera influencia de la inflación en los resultados. El análisis destaca la importancia de desagregar estos componentes para mejorar la precisión y la utilidad de la información contable, especialmente en contextos inflacionarios. Instituto de Investigaciones y Estudios Contables |
description |
El presente trabajo se centra en el análisis del impacto de la inflación en los Estados Contables de las empresas consideradas PyMES CNV en Argentina. Este estudio surge del proyecto titulado "La utilidad de la información contable en procesos inflacionarios". A través de un enfoque exploratorio y descriptivo, se examinaron los estados financieros de diversas PyMES y se seleccionaron dos empresas representativas para un análisis detallado, siendo que una segrega los resultados financieros de los inflacionarios y la otra no. Los resultados revelan que la práctica permitida por la Resolución JG Nº 539/18, que permite consolidar los resultados financieros y el Resultado por Exposición a los Cambios en el Poder Adquisitivo de la Moneda (RECPAM) en una sola línea, puede llevar a análisis financieros sesgados. Esto ocurre porque dicha consolidación oculta la verdadera influencia de la inflación en los resultados. El análisis destaca la importancia de desagregar estos componentes para mejorar la precisión y la utilidad de la información contable, especialmente en contextos inflacionarios. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175525 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175525 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-6734 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260696875663360 |
score |
13.13397 |