Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.

Autores
Allegue, Selene; Ferreyra, Sofía
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Demmel, Gabriela
Borsotti, María
Descripción
Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo donde se requiere de un adecuado aporte nutricional. El Calcio cumple un rol fundamental por lo que sus requerimientos están aumentados. Diversos alimentos lo contienen, entre los no tradicionales se destacan la harina de algarroba y las semillas de sésamo. Objetivo: Desarrollar la formulación de magdalenas ricas en calcio, adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo, organolépticamente aceptables por adolescentes de la Ciudad de Villa Carlos Paz en el año 2017. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. El universo y la muestra corresponden a la totalidad de las magdalenas. Para evaluar si el producto cumple con los objetivos planteados se realizó un análisis químico y una valoración sensorial a través de jueces no entrenados (n=97). Resultados: Las magdalenas adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo contienen por porción 201.6 mg de Calcio, lo que las hace un alimento rico en dicho mineral, contiene 162 Kcal por porción, de las cuales, el 58% corresponden a hidratos de carbono, siendo menor el contenido de lípidosy proteínas. La prueba de aceptabilidad reveló que más del 50% de los adolescentes aceptó la mayoría de los atributos, no siendo el caso para el sabor. Conclusión: La porción del alimento aporta más del 15% de las recomendaciones diarias de calcio para adolescentes de ambos sexos, puede ser utilizada como colación ya que cubre el 7.1% (162.3 Kcal) del promedio de los requerimientos energéticos para adolescentes de ambos sexos propuestos por la FAO/OMS/UNU (2295 Kcal/día). Por otro lado se puede considerar un alimento funcional ya que posee alto contenido de calcio.
Materia
SÉSAMO
HARINA DE ALGARROBA
ADOLESCENTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4766

id RDUUNC_fff3da578cfa6672ade8329b6bff3ace
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4766
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.Allegue, SeleneFerreyra, SofíaSÉSAMOHARINA DE ALGARROBAADOLESCENTESTrabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.Introducción: La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo donde se requiere de un adecuado aporte nutricional. El Calcio cumple un rol fundamental por lo que sus requerimientos están aumentados. Diversos alimentos lo contienen, entre los no tradicionales se destacan la harina de algarroba y las semillas de sésamo. Objetivo: Desarrollar la formulación de magdalenas ricas en calcio, adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo, organolépticamente aceptables por adolescentes de la Ciudad de Villa Carlos Paz en el año 2017. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. El universo y la muestra corresponden a la totalidad de las magdalenas. Para evaluar si el producto cumple con los objetivos planteados se realizó un análisis químico y una valoración sensorial a través de jueces no entrenados (n=97). Resultados: Las magdalenas adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo contienen por porción 201.6 mg de Calcio, lo que las hace un alimento rico en dicho mineral, contiene 162 Kcal por porción, de las cuales, el 58% corresponden a hidratos de carbono, siendo menor el contenido de lípidosy proteínas. La prueba de aceptabilidad reveló que más del 50% de los adolescentes aceptó la mayoría de los atributos, no siendo el caso para el sabor. Conclusión: La porción del alimento aporta más del 15% de las recomendaciones diarias de calcio para adolescentes de ambos sexos, puede ser utilizada como colación ya que cubre el 7.1% (162.3 Kcal) del promedio de los requerimientos energéticos para adolescentes de ambos sexos propuestos por la FAO/OMS/UNU (2295 Kcal/día). Por otro lado se puede considerar un alimento funcional ya que posee alto contenido de calcio.Demmel, GabrielaBorsotti, María2017-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4766spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:39:19Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4766Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:39:20.189Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
title Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
spellingShingle Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
Allegue, Selene
SÉSAMO
HARINA DE ALGARROBA
ADOLESCENTES
title_short Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
title_full Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
title_fullStr Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
title_full_unstemmed Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
title_sort Desarrollo de magdalenas ricas en calcio: un alimento dirigido a las necesidades nutricionales de adolescentes.
dc.creator.none.fl_str_mv Allegue, Selene
Ferreyra, Sofía
author Allegue, Selene
author_facet Allegue, Selene
Ferreyra, Sofía
author_role author
author2 Ferreyra, Sofía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Demmel, Gabriela
Borsotti, María
dc.subject.none.fl_str_mv SÉSAMO
HARINA DE ALGARROBA
ADOLESCENTES
topic SÉSAMO
HARINA DE ALGARROBA
ADOLESCENTES
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
Introducción: La adolescencia es una etapa de crecimiento y desarrollo donde se requiere de un adecuado aporte nutricional. El Calcio cumple un rol fundamental por lo que sus requerimientos están aumentados. Diversos alimentos lo contienen, entre los no tradicionales se destacan la harina de algarroba y las semillas de sésamo. Objetivo: Desarrollar la formulación de magdalenas ricas en calcio, adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo, organolépticamente aceptables por adolescentes de la Ciudad de Villa Carlos Paz en el año 2017. Diseño Metodológico: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal. El universo y la muestra corresponden a la totalidad de las magdalenas. Para evaluar si el producto cumple con los objetivos planteados se realizó un análisis químico y una valoración sensorial a través de jueces no entrenados (n=97). Resultados: Las magdalenas adicionadas con harina de algarroba y semillas de sésamo contienen por porción 201.6 mg de Calcio, lo que las hace un alimento rico en dicho mineral, contiene 162 Kcal por porción, de las cuales, el 58% corresponden a hidratos de carbono, siendo menor el contenido de lípidosy proteínas. La prueba de aceptabilidad reveló que más del 50% de los adolescentes aceptó la mayoría de los atributos, no siendo el caso para el sabor. Conclusión: La porción del alimento aporta más del 15% de las recomendaciones diarias de calcio para adolescentes de ambos sexos, puede ser utilizada como colación ya que cubre el 7.1% (162.3 Kcal) del promedio de los requerimientos energéticos para adolescentes de ambos sexos propuestos por la FAO/OMS/UNU (2295 Kcal/día). Por otro lado se puede considerar un alimento funcional ya que posee alto contenido de calcio.
description Trabajo de investigación para la Licenciatura en Nutrición.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/4766
url http://hdl.handle.net/11086/4766
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046251730272256
score 12.573296