La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe
- Autores
- García, Fernando
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Jacobo, Alejandro D.
Díaz, Margarita - Descripción
- 1. Introducción - 2. El papel del Sistema Financiero en la Economía, el Proceso de Bancarización y los Determinantes de la Disponibilidad de servicios bancarios - 2.1. El papel del Sistema Financiero en la Economía - 2.2. El Proceso de Bancarización - 2.3. Los Determinantes de la Disponibilidad de los servicios bancarios - 2.4. Estudios sobre Bancarización para Argentina - 3. Modelos econométricos para datos espaciales - 3.1. El espacio geográfico en el análisis de los problemas económicos - 3.2. La autocorrelación espacial en el Modelo Econométrico - 3.2.1. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales - 3.2.2. Análisis Confirmatorio: Modelos de Regresión Espacial - 3.2.2.1. Modelos de regresión para variable dependiente continua - 3.2.2.2. Modelos de regresión para variable dependiente limitada - 4. El proceso de bancarización en la Argentina y la región Centro - 4.1. La Bancarización: perspectivas de análisis - 4.2. Una primera aproximación desde la perspectiva de las Magnitudes Agregadas - 4.3. La bancarización desde la perspectiva de la Disponibilidad y Cobertura Geográfica - 4.3.1. Cobertura geográfica de los servicios bancarios: una breve descripción - 4.3.2. Indicadores sobre la disponibilidad de servicios bancarios - 4.4. Indicador de Bancarización Único - 4.4.1. Análisis de Componentes Principales Espaciales - 4.4.2. Una propuesta de Indicador de Bancarización Único para la región Centro - 5. Determinantes de la disponibilidad y utilización de servicios bancarios: Una aproximación econométrica - 5.1. Variables, Datos y Unidad de Análisis - 5.2. Determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios a nivel local - 5.3. Determinantes de la utilización de servicios bancarios a nivel departamental - 6. Conclusiones - Referencias - Anexo
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Este trabajo toma la iniciativa de coadyuvar al desarrollo permanente de una agenda de investigación económica a nivel local primero y regional o nacional después, focalizada en aspectos de disponibilidad y utilización de servicios financieros bancarios y estudiando el posible impacto sobre el nivel de desarrollo económico a distintos niveles.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Servicios bancarios
Sistema financiero
Modelos econométricos
Bancarización
Córdoba, Argentina
Entre Ríos, Argentina
Santa Fe, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4541
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ffc88e2dd68b2be4af9529533c2c03d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/4541 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa FeGarcía, FernandoServicios bancariosSistema financieroModelos econométricosBancarizaciónCórdoba, ArgentinaEntre Ríos, ArgentinaSanta Fe, Argentina1. Introducción - 2. El papel del Sistema Financiero en la Economía, el Proceso de Bancarización y los Determinantes de la Disponibilidad de servicios bancarios - 2.1. El papel del Sistema Financiero en la Economía - 2.2. El Proceso de Bancarización - 2.3. Los Determinantes de la Disponibilidad de los servicios bancarios - 2.4. Estudios sobre Bancarización para Argentina - 3. Modelos econométricos para datos espaciales - 3.1. El espacio geográfico en el análisis de los problemas económicos - 3.2. La autocorrelación espacial en el Modelo Econométrico - 3.2.1. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales - 3.2.2. Análisis Confirmatorio: Modelos de Regresión Espacial - 3.2.2.1. Modelos de regresión para variable dependiente continua - 3.2.2.2. Modelos de regresión para variable dependiente limitada - 4. El proceso de bancarización en la Argentina y la región Centro - 4.1. La Bancarización: perspectivas de análisis - 4.2. Una primera aproximación desde la perspectiva de las Magnitudes Agregadas - 4.3. La bancarización desde la perspectiva de la Disponibilidad y Cobertura Geográfica - 4.3.1. Cobertura geográfica de los servicios bancarios: una breve descripción - 4.3.2. Indicadores sobre la disponibilidad de servicios bancarios - 4.4. Indicador de Bancarización Único - 4.4.1. Análisis de Componentes Principales Espaciales - 4.4.2. Una propuesta de Indicador de Bancarización Único para la región Centro - 5. Determinantes de la disponibilidad y utilización de servicios bancarios: Una aproximación econométrica - 5.1. Variables, Datos y Unidad de Análisis - 5.2. Determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios a nivel local - 5.3. Determinantes de la utilización de servicios bancarios a nivel departamental - 6. Conclusiones - Referencias - AnexoFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Este trabajo toma la iniciativa de coadyuvar al desarrollo permanente de una agenda de investigación económica a nivel local primero y regional o nacional después, focalizada en aspectos de disponibilidad y utilización de servicios financieros bancarios y estudiando el posible impacto sobre el nivel de desarrollo económico a distintos niveles.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Jacobo, Alejandro D.Díaz, Margarita2016-09info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/4541spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:20Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/4541Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:20.676Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
title |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
spellingShingle |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe García, Fernando Servicios bancarios Sistema financiero Modelos econométricos Bancarización Córdoba, Argentina Entre Ríos, Argentina Santa Fe, Argentina |
title_short |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
title_full |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
title_fullStr |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
title_full_unstemmed |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
title_sort |
La disponibilidad y utilización de los servicios bancarios en la Argentina. Un estudio de sus determinantes para Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Fernando |
author |
García, Fernando |
author_facet |
García, Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jacobo, Alejandro D. Díaz, Margarita |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios bancarios Sistema financiero Modelos econométricos Bancarización Córdoba, Argentina Entre Ríos, Argentina Santa Fe, Argentina |
topic |
Servicios bancarios Sistema financiero Modelos econométricos Bancarización Córdoba, Argentina Entre Ríos, Argentina Santa Fe, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1. Introducción - 2. El papel del Sistema Financiero en la Economía, el Proceso de Bancarización y los Determinantes de la Disponibilidad de servicios bancarios - 2.1. El papel del Sistema Financiero en la Economía - 2.2. El Proceso de Bancarización - 2.3. Los Determinantes de la Disponibilidad de los servicios bancarios - 2.4. Estudios sobre Bancarización para Argentina - 3. Modelos econométricos para datos espaciales - 3.1. El espacio geográfico en el análisis de los problemas económicos - 3.2. La autocorrelación espacial en el Modelo Econométrico - 3.2.1. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales - 3.2.2. Análisis Confirmatorio: Modelos de Regresión Espacial - 3.2.2.1. Modelos de regresión para variable dependiente continua - 3.2.2.2. Modelos de regresión para variable dependiente limitada - 4. El proceso de bancarización en la Argentina y la región Centro - 4.1. La Bancarización: perspectivas de análisis - 4.2. Una primera aproximación desde la perspectiva de las Magnitudes Agregadas - 4.3. La bancarización desde la perspectiva de la Disponibilidad y Cobertura Geográfica - 4.3.1. Cobertura geográfica de los servicios bancarios: una breve descripción - 4.3.2. Indicadores sobre la disponibilidad de servicios bancarios - 4.4. Indicador de Bancarización Único - 4.4.1. Análisis de Componentes Principales Espaciales - 4.4.2. Una propuesta de Indicador de Bancarización Único para la región Centro - 5. Determinantes de la disponibilidad y utilización de servicios bancarios: Una aproximación econométrica - 5.1. Variables, Datos y Unidad de Análisis - 5.2. Determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios a nivel local - 5.3. Determinantes de la utilización de servicios bancarios a nivel departamental - 6. Conclusiones - Referencias - Anexo Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Este trabajo toma la iniciativa de coadyuvar al desarrollo permanente de una agenda de investigación económica a nivel local primero y regional o nacional después, focalizada en aspectos de disponibilidad y utilización de servicios financieros bancarios y estudiando el posible impacto sobre el nivel de desarrollo económico a distintos niveles. Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
1. Introducción - 2. El papel del Sistema Financiero en la Economía, el Proceso de Bancarización y los Determinantes de la Disponibilidad de servicios bancarios - 2.1. El papel del Sistema Financiero en la Economía - 2.2. El Proceso de Bancarización - 2.3. Los Determinantes de la Disponibilidad de los servicios bancarios - 2.4. Estudios sobre Bancarización para Argentina - 3. Modelos econométricos para datos espaciales - 3.1. El espacio geográfico en el análisis de los problemas económicos - 3.2. La autocorrelación espacial en el Modelo Econométrico - 3.2.1. Análisis Exploratorio de Datos Espaciales - 3.2.2. Análisis Confirmatorio: Modelos de Regresión Espacial - 3.2.2.1. Modelos de regresión para variable dependiente continua - 3.2.2.2. Modelos de regresión para variable dependiente limitada - 4. El proceso de bancarización en la Argentina y la región Centro - 4.1. La Bancarización: perspectivas de análisis - 4.2. Una primera aproximación desde la perspectiva de las Magnitudes Agregadas - 4.3. La bancarización desde la perspectiva de la Disponibilidad y Cobertura Geográfica - 4.3.1. Cobertura geográfica de los servicios bancarios: una breve descripción - 4.3.2. Indicadores sobre la disponibilidad de servicios bancarios - 4.4. Indicador de Bancarización Único - 4.4.1. Análisis de Componentes Principales Espaciales - 4.4.2. Una propuesta de Indicador de Bancarización Único para la región Centro - 5. Determinantes de la disponibilidad y utilización de servicios bancarios: Una aproximación econométrica - 5.1. Variables, Datos y Unidad de Análisis - 5.2. Determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios a nivel local - 5.3. Determinantes de la utilización de servicios bancarios a nivel departamental - 6. Conclusiones - Referencias - Anexo |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/4541 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/4541 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349658859372544 |
score |
13.13397 |