La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes
- Autores
- García, Fernando; Díaz, Margarita
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina) utilizando una base de datos a nivel de localidad para el período 2000-2013. La distribución geográfica tanto de sucursales como cajeros automáticos exhibe una alta concentración, observándose diferencias importantes entre departamentos. La tendencia en los últimos años revela cambios importantes no sólo en el tamaño de la banca sino también en su composición. Si bien el número de sucursales se mantuvo relativamente estable, el dato más relevante es el aumento sustancial en los puntos de atención a través de cajeros automáticos. Este comportamiento revela un mayor interés de los bancos por ofrecer servicios financieros transaccionales. Se utilizan Modelos Lineales Generalizados Multinevel Logit y Poisson a efectos de estudiar los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios. Los resultados muestran diferencias según la banca sea pública, privada de capital nacional o privada de capital extranjero. Asimismo se encontraron factores determinantes tanto a nivel local: población, tasa de ocupación formal, nivel de educación, tasa de jubilados/pensionados, indicador de capacidad económica; como a nivel de departamental: superficie y Producto Bruto Geográfico. Dada la estructura espacial que presentan los datos, se calculó el índice de Moran, que capta la asociación espacial, el que resultó significativo por lo que se considera conveniente la utilización de Modelos Autorregresivos Espaciales como alternativa a los modelos mencionados con anterioridad.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría - Materia
-
Bancarización
Datos espaciales
Modelos lineales generalizados multinivel - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28153
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_ee18447362d294b4903db76e1ed58811 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/28153 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantesGarcía, FernandoDíaz, MargaritaBancarizaciónDatos espacialesModelos lineales generalizados multinivelFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina) utilizando una base de datos a nivel de localidad para el período 2000-2013. La distribución geográfica tanto de sucursales como cajeros automáticos exhibe una alta concentración, observándose diferencias importantes entre departamentos. La tendencia en los últimos años revela cambios importantes no sólo en el tamaño de la banca sino también en su composición. Si bien el número de sucursales se mantuvo relativamente estable, el dato más relevante es el aumento sustancial en los puntos de atención a través de cajeros automáticos. Este comportamiento revela un mayor interés de los bancos por ofrecer servicios financieros transaccionales. Se utilizan Modelos Lineales Generalizados Multinevel Logit y Poisson a efectos de estudiar los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios. Los resultados muestran diferencias según la banca sea pública, privada de capital nacional o privada de capital extranjero. Asimismo se encontraron factores determinantes tanto a nivel local: población, tasa de ocupación formal, nivel de educación, tasa de jubilados/pensionados, indicador de capacidad económica; como a nivel de departamental: superficie y Producto Bruto Geográfico. Dada la estructura espacial que presentan los datos, se calculó el índice de Moran, que capta la asociación espacial, el que resultó significativo por lo que se considera conveniente la utilización de Modelos Autorregresivos Espaciales como alternativa a los modelos mencionados con anterioridad.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/28153spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/28153Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:35.005Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
title |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
spellingShingle |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes García, Fernando Bancarización Datos espaciales Modelos lineales generalizados multinivel |
title_short |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
title_full |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
title_fullStr |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
title_full_unstemmed |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
title_sort |
La disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina). Un estudio de sus determinantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
García, Fernando Díaz, Margarita |
author |
García, Fernando |
author_facet |
García, Fernando Díaz, Margarita |
author_role |
author |
author2 |
Díaz, Margarita |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bancarización Datos espaciales Modelos lineales generalizados multinivel |
topic |
Bancarización Datos espaciales Modelos lineales generalizados multinivel |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios en la provincia de Córdoba (Argentina) utilizando una base de datos a nivel de localidad para el período 2000-2013. La distribución geográfica tanto de sucursales como cajeros automáticos exhibe una alta concentración, observándose diferencias importantes entre departamentos. La tendencia en los últimos años revela cambios importantes no sólo en el tamaño de la banca sino también en su composición. Si bien el número de sucursales se mantuvo relativamente estable, el dato más relevante es el aumento sustancial en los puntos de atención a través de cajeros automáticos. Este comportamiento revela un mayor interés de los bancos por ofrecer servicios financieros transaccionales. Se utilizan Modelos Lineales Generalizados Multinevel Logit y Poisson a efectos de estudiar los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios. Los resultados muestran diferencias según la banca sea pública, privada de capital nacional o privada de capital extranjero. Asimismo se encontraron factores determinantes tanto a nivel local: población, tasa de ocupación formal, nivel de educación, tasa de jubilados/pensionados, indicador de capacidad económica; como a nivel de departamental: superficie y Producto Bruto Geográfico. Dada la estructura espacial que presentan los datos, se calculó el índice de Moran, que capta la asociación espacial, el que resultó significativo por lo que se considera conveniente la utilización de Modelos Autorregresivos Espaciales como alternativa a los modelos mencionados con anterioridad. Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Economía, Econometría |
description |
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/28153 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/28153 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349663715328000 |
score |
13.13397 |