La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional
- Autores
- Ayarde Chiliguay, Gastón Luis; Cenci, Valentín; Chiapparoli, Martín José; Seculin, Candelaria
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arreguy, Agustín
Rezzonico, Diego
Bruno, Juan Manuel - Descripción
- Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.
Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La llegada de las fintech ha revolucionado el sistema financiero argentino, ofreciendo servicios innovadores y promoviendo la inclusión financiera. Por esto, el presente trabajo busca estudiar el cambio en la prestación de servicios financieros y cómo la innovación tecnológica, la accesibilidad y la inclusión han acelerado esta transformación en Argentina. En este estudio, se optó por la metodología cualitativa. La recolección de datos primarios se llevó a cabo mediante cinco entrevistas a referentes del sector financiero, de fintech y de bancos. Los datos secundarios se obtienen a través de análisis documental de artículos de interés. Las fintech han surgido globalmente impulsadas por la tecnología, accesibilidad e inclusión, impactando en la banca tradicional. La preferencia por los bancos se debe a la confianza generada, aunque las fintech ofrecen mejor experiencia de usuario y eficiencia. La regulación diferencial entre bancos y fintech promueve la inversión y seguridad. La competencia y posible alianza entre ambos plantean interrogantes sobre la concentración del sector financiero. El alcance acotado de la información obtenida en las entrevistas al ámbito del sistema financiero argentino. Sesgo evidente: representantes bancarios y fintech defienden sus posturas, influyendo en las opiniones expresadas. El valor de esta investigación recae en ofrecer un contexto histórico y actual que puede ayudar a los bancos a entender las razones detrás de la llegada de las fintech al sistema financiero. Esto les permitirá identificar áreas de mejora para atraer a los consumidores que están optando por las fintech como nuevos competidores del mercado.
Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. - Materia
-
Sistema bancario
Fintech
Entidad financiera
Servicio financiero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552810
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_219996f4d99a07e325c28715a86c039b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552810 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicionalAyarde Chiliguay, Gastón LuisCenci, ValentínChiapparoli, Martín JoséSeculin, CandelariaSistema bancarioFintechEntidad financieraServicio financieroTrabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024.Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La llegada de las fintech ha revolucionado el sistema financiero argentino, ofreciendo servicios innovadores y promoviendo la inclusión financiera. Por esto, el presente trabajo busca estudiar el cambio en la prestación de servicios financieros y cómo la innovación tecnológica, la accesibilidad y la inclusión han acelerado esta transformación en Argentina. En este estudio, se optó por la metodología cualitativa. La recolección de datos primarios se llevó a cabo mediante cinco entrevistas a referentes del sector financiero, de fintech y de bancos. Los datos secundarios se obtienen a través de análisis documental de artículos de interés. Las fintech han surgido globalmente impulsadas por la tecnología, accesibilidad e inclusión, impactando en la banca tradicional. La preferencia por los bancos se debe a la confianza generada, aunque las fintech ofrecen mejor experiencia de usuario y eficiencia. La regulación diferencial entre bancos y fintech promueve la inversión y seguridad. La competencia y posible alianza entre ambos plantean interrogantes sobre la concentración del sector financiero. El alcance acotado de la información obtenida en las entrevistas al ámbito del sistema financiero argentino. Sesgo evidente: representantes bancarios y fintech defienden sus posturas, influyendo en las opiniones expresadas. El valor de esta investigación recae en ofrecer un contexto histórico y actual que puede ayudar a los bancos a entender las razones detrás de la llegada de las fintech al sistema financiero. Esto les permitirá identificar áreas de mejora para atraer a los consumidores que están optando por las fintech como nuevos competidores del mercado.Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Arreguy, AgustínRezzonico, DiegoBruno, Juan Manuel2024-05-06info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/552810spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:28Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552810Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:28.645Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
title |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
spellingShingle |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional Ayarde Chiliguay, Gastón Luis Sistema bancario Fintech Entidad financiera Servicio financiero |
title_short |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
title_full |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
title_fullStr |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
title_full_unstemmed |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
title_sort |
La revolución fintech: cómo las tecnologías financieras transformaron el sistema bancario tradicional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ayarde Chiliguay, Gastón Luis Cenci, Valentín Chiapparoli, Martín José Seculin, Candelaria |
author |
Ayarde Chiliguay, Gastón Luis |
author_facet |
Ayarde Chiliguay, Gastón Luis Cenci, Valentín Chiapparoli, Martín José Seculin, Candelaria |
author_role |
author |
author2 |
Cenci, Valentín Chiapparoli, Martín José Seculin, Candelaria |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arreguy, Agustín Rezzonico, Diego Bruno, Juan Manuel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sistema bancario Fintech Entidad financiera Servicio financiero |
topic |
Sistema bancario Fintech Entidad financiera Servicio financiero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. La llegada de las fintech ha revolucionado el sistema financiero argentino, ofreciendo servicios innovadores y promoviendo la inclusión financiera. Por esto, el presente trabajo busca estudiar el cambio en la prestación de servicios financieros y cómo la innovación tecnológica, la accesibilidad y la inclusión han acelerado esta transformación en Argentina. En este estudio, se optó por la metodología cualitativa. La recolección de datos primarios se llevó a cabo mediante cinco entrevistas a referentes del sector financiero, de fintech y de bancos. Los datos secundarios se obtienen a través de análisis documental de artículos de interés. Las fintech han surgido globalmente impulsadas por la tecnología, accesibilidad e inclusión, impactando en la banca tradicional. La preferencia por los bancos se debe a la confianza generada, aunque las fintech ofrecen mejor experiencia de usuario y eficiencia. La regulación diferencial entre bancos y fintech promueve la inversión y seguridad. La competencia y posible alianza entre ambos plantean interrogantes sobre la concentración del sector financiero. El alcance acotado de la información obtenida en las entrevistas al ámbito del sistema financiero argentino. Sesgo evidente: representantes bancarios y fintech defienden sus posturas, influyendo en las opiniones expresadas. El valor de esta investigación recae en ofrecer un contexto histórico y actual que puede ayudar a los bancos a entender las razones detrás de la llegada de las fintech al sistema financiero. Esto les permitirá identificar áreas de mejora para atraer a los consumidores que están optando por las fintech como nuevos competidores del mercado. Fil: Ayarde Chiliguay, Gastón Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Cenci, Valentín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Chiapparoli, Martín José. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Seculin, Candelaria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
description |
Trabajo final (Licenciatura en Administración con orientación en Finanzas) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas, 2024. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-05-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/552810 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/552810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349615481880576 |
score |
13.13397 |