Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos

Autores
García, Fernando; Díaz, Margarita
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios a través de sucursales bancarias en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (Región Centro). Se utiliza información agregada por departamentos del Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos e información sobre infraestructura bancaria provista por el Banco Central de la República Argentina. El análisis exploratorio espacial de los datos permitió detectar la presencia de autocorrelación espacial, lo que sugiere un análisis más detallado sobre los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios. De esta manera, se introdujeron variables explicativas en la especificación del modelo econométrico. La utilización del test I de Moran sobre los residuos por Mínimos Cuadrados Ordinarios del modelo conduce al rechazo de la hipótesis de no autocorrelación espacial, aunque sin informarnos sobre el posible modelo espacial a seguir. La aplicación de los contrastes de Multiplicadores de Lagrange robustos propuestos por Anselín, en cambio, detectaron la presencia de autocorrelación espacial sustantiva y en la estructura del error. Se propone como estrategia de modelación los modelos autorregresivos simultáneos, resultando más adecuado el modelo del rezago espacial. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, se observa que el aumento en la tasa de empleo estaría asociado a una mayor disponibilidad de las sucursales bancarias. El mayor nivel de educación secundaria y densidad poblacional y la localización en la provincia de Entre Ríos en cambio, afectan negativamente dicha disponibilidad.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
Materia
Econometría espacial
Autocorrelación espacial
Bancarización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22939

id RDUUNC_4730fbabf7cc67b49f89e012cf224df8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/22939
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneosGarcía, FernandoDíaz, MargaritaEconometría espacialAutocorrelación espacialBancarizaciónFil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios a través de sucursales bancarias en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (Región Centro). Se utiliza información agregada por departamentos del Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos e información sobre infraestructura bancaria provista por el Banco Central de la República Argentina. El análisis exploratorio espacial de los datos permitió detectar la presencia de autocorrelación espacial, lo que sugiere un análisis más detallado sobre los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios. De esta manera, se introdujeron variables explicativas en la especificación del modelo econométrico. La utilización del test I de Moran sobre los residuos por Mínimos Cuadrados Ordinarios del modelo conduce al rechazo de la hipótesis de no autocorrelación espacial, aunque sin informarnos sobre el posible modelo espacial a seguir. La aplicación de los contrastes de Multiplicadores de Lagrange robustos propuestos por Anselín, en cambio, detectaron la presencia de autocorrelación espacial sustantiva y en la estructura del error. Se propone como estrategia de modelación los modelos autorregresivos simultáneos, resultando más adecuado el modelo del rezago espacial. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, se observa que el aumento en la tasa de empleo estaría asociado a una mayor disponibilidad de las sucursales bancarias. El mayor nivel de educación secundaria y densidad poblacional y la localización en la provincia de Entre Ríos en cambio, afectan negativamente dicha disponibilidad.Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Economía, Econometría2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2451-8123http://hdl.handle.net/11086/22939spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/22939Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:23.622Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
title Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
spellingShingle Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
García, Fernando
Econometría espacial
Autocorrelación espacial
Bancarización
title_short Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
title_full Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
title_fullStr Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
title_full_unstemmed Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
title_sort Determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios en la región centro. Una aproximación utilizando modelos autorregresivos simultáneos
dc.creator.none.fl_str_mv García, Fernando
Díaz, Margarita
author García, Fernando
author_facet García, Fernando
Díaz, Margarita
author_role author
author2 Díaz, Margarita
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Econometría espacial
Autocorrelación espacial
Bancarización
topic Econometría espacial
Autocorrelación espacial
Bancarización
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
En este trabajo se analiza la disponibilidad de los servicios bancarios a través de sucursales bancarias en las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe (Región Centro). Se utiliza información agregada por departamentos del Censo 2010 del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos e información sobre infraestructura bancaria provista por el Banco Central de la República Argentina. El análisis exploratorio espacial de los datos permitió detectar la presencia de autocorrelación espacial, lo que sugiere un análisis más detallado sobre los determinantes de la disponibilidad de servicios bancarios. De esta manera, se introdujeron variables explicativas en la especificación del modelo econométrico. La utilización del test I de Moran sobre los residuos por Mínimos Cuadrados Ordinarios del modelo conduce al rechazo de la hipótesis de no autocorrelación espacial, aunque sin informarnos sobre el posible modelo espacial a seguir. La aplicación de los contrastes de Multiplicadores de Lagrange robustos propuestos por Anselín, en cambio, detectaron la presencia de autocorrelación espacial sustantiva y en la estructura del error. Se propone como estrategia de modelación los modelos autorregresivos simultáneos, resultando más adecuado el modelo del rezago espacial. En cuanto a los determinantes de la disponibilidad de los servicios bancarios, se observa que el aumento en la tasa de empleo estaría asociado a una mayor disponibilidad de las sucursales bancarias. El mayor nivel de educación secundaria y densidad poblacional y la localización en la provincia de Entre Ríos en cambio, afectan negativamente dicha disponibilidad.
Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Díaz, Margarita. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Economía, Econometría
description Fil: García, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2451-8123
http://hdl.handle.net/11086/22939
identifier_str_mv 2451-8123
url http://hdl.handle.net/11086/22939
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349677745274880
score 13.13397