Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo

Autores
Abraham, María Daniela; Huergo, Juliana; Butinof, Mariana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida. Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.
Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.
Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Materia
ADULTOS MAYORES
ALIMENTACIÓN
CURSO DE VIDA
CÓRDOBA
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otras Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21426

id RDUUNC_ff82b7afc52d860d6870c5794314dcc8
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/21426
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogoTrajectories and food dynamics of Elderly People: food as life storyAbraham, María DanielaHuergo, JulianaButinof, MarianaADULTOS MAYORESALIMENTACIÓNCURSO DE VIDACÓRDOBACiencias Sociales InterdisciplinariasOtras Ciencias SocialesCIENCIAS SOCIALESFil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida. Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfAbraham, María Daniela; Huergo, Juliana; Butinof, Mariana; Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 38; 170; 7-2020; 33-440328-13101852-7337http://hdl.handle.net/11086/21426https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140277http://hdl.handle.net/11336/140277spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Trayectorias-Abraham.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:40:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/21426Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:40:56.413Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
Trajectories and food dynamics of Elderly People: food as life story
title Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
spellingShingle Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
Abraham, María Daniela
ADULTOS MAYORES
ALIMENTACIÓN
CURSO DE VIDA
CÓRDOBA
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otras Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES
title_short Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
title_full Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
title_fullStr Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
title_full_unstemmed Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
title_sort Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo
dc.creator.none.fl_str_mv Abraham, María Daniela
Huergo, Juliana
Butinof, Mariana
author Abraham, María Daniela
author_facet Abraham, María Daniela
Huergo, Juliana
Butinof, Mariana
author_role author
author2 Huergo, Juliana
Butinof, Mariana
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADULTOS MAYORES
ALIMENTACIÓN
CURSO DE VIDA
CÓRDOBA
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otras Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES
topic ADULTOS MAYORES
ALIMENTACIÓN
CURSO DE VIDA
CÓRDOBA
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Otras Ciencias Sociales
CIENCIAS SOCIALES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Argentina atraviesa un proceso de transición demográfica avanzada, ya que los/as Adultos Mayores (AM) alcanzan el 15,1% de la población. Ello pone en tensión el lugar de las/os AM en la sociedad, sus condiciones de acceso y resolución de necesidades, entre ellas la alimentación. En este trabajo se postula que hablar de la alimentación, de los alimentos, es hablar de los/as AM, de la historia de vida de estas personas que se va escribiendo entre sustancias y circunstancias que hacen a actividades tan cotidianas como el cocinar y el comer. Así, se planteó como objetivo, indagar acerca de la categoría trayectorias y dinámicas alimentarias (TyDA) de los/as AM de la Ciudad de Córdoba-Argentina, para establecer diálogo(s) posible(s) entre alimentación y curso de vida. Se realizó una investigación con posicionamiento epistemológico mixto entre paradigma interpretativista y crítico; con triangulación metodológica cuali-cuantitativa. Etapa cuantitativa: muestra no probabilística por cuotas según nivel de instrucción (n=384); incluyendo a AM de Córdoba y gran Córdoba que integran espacios participativos. Se implementó un cuestionario semiestructurado. Etapa cualitativa: muestra intencional (n=10) a partir del muestro anterior. Se realizaron observaciones participantes, bitácora de campo y entrevistas. Participaron 384 AM, edad promedio de 72 años (DE=7), 79% mujeres y 21% varones. Las TyDA, siguiendo una idea de proceso que se construye y reconstruye constantemente, fueron abordadas desde: a) Etapa de la vida b) Sistema Alimentario y c) Alimentos identificadores. Reconstruir la historia de la comida de los/as AM propicia el reencuentro con la propia historia (infancia, juventud, adultez, vejez). Esta matriz de sentido es una invitación a repensar los abordajes en materia de políticas públicas destinados a este grupo poblacional; que genera cambios demográficos tanto a nivel macrosocial (cultura, economía, mercado de trabajo, sistemas políticos) pero especialmente en la experiencia de vida de los y las AM.
Argentina is going through an advanced demographic transition process, as the Elderly (E) reach 15.1% of the population. This puts in strain the place of the E in society, their conditions of access and resolution of needs, including food. In this work it is postulated that to talk about food is to talk about the E, about the life story of these people that is being written among substances and circumstances resulting from daily activities such as cooking and eating. Thus, the objective was to research on trajectories and food dynamics (T&FD) of the E living in Cordoba City, Argentina, to establish possible dialogue(s) between food and life course. An investigation with mixed epistemological positioning between interpretive and critical paradigm was carried out; with qualitative quantitative methodological triangulation. Quantitative stage: non-probabilistic sample according to level of instruction (n=384); including the E from Cordoba and great Cordoba that integrate participatory spaces. A semistructured questionnaire was implemented. Qualitative stage: intentional sample (n=10) resulting from the previous sample. Participant observations, field log and interviews were made. 384 participated, average age of 72 years old (SD=7), 79% women and 21% men. The T&FD, following a process idea that is constantly constructed and reconstructed, were approached from: a) Life stage b) Food System and c) Food identifiers. Reconstructing the history of the food of the E favors the connection with their own life story (childhood, youth, adulthood, old age). This matrix of meaning is an invitation to rethink public policy approaches for this population group, which generates demographic changes at a macrosocial level (culture, economy, labor market, political systems) but especially in the life experience of these E.
Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Nutrición en Salud Pública; Argentina.
Fil: Huergo, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina.
Fil: Butinof, Mariana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
description Fil: Abraham, María Daniela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición. Cátedra de Epidemiología General y Nutricional; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Abraham, María Daniela; Huergo, Juliana; Butinof, Mariana; Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 38; 170; 7-2020; 33-44
0328-1310
1852-7337
http://hdl.handle.net/11086/21426
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140277
http://hdl.handle.net/11336/140277
identifier_str_mv Abraham, María Daniela; Huergo, Juliana; Butinof, Mariana; Trayectorias y dinámicas de adultos/as mayores: curso de vida y alimentación en diálogo; Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas; DIAETA; 38; 170; 7-2020; 33-44
0328-1310
1852-7337
url http://hdl.handle.net/11086/21426
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/140277
http://hdl.handle.net/11336/140277
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aadynd.org.ar/descargas/diaeta/04-Trayectorias-Abraham.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618887833845760
score 13.070432