Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospit...

Autores
Castro, Esteban Roque; Heredia Mamani, Lina; Orellano, Norma Graciela
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Díaz, Estela
Descripción
Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad, la procuración de órganos y tejidos para trasplante es un tema relevante a nivel nacional e internacional, favorecido por el avance científico-tecnológico, lo que ha permitido dar cuenta de la compatibilidad entre donante y receptor, a ello se le suma un proceso de reconocimiento y regulación jurídica, beneficiando a las personas que necesitan de esta terapéutica para mejorar su calidad de vida. En el desarrollo de esta práctica es de suma importancia la participación de las/os enfermeras/os, tanto en la detección de posibles donantes, como en el cuidado durante el soporte vital de órganos y tejidos, incluyendo a la familia. Esta situación genera en el personal de enfermería una diversidad de sentimientos, emociones asociados a los conocimientos, creencias, valores y expectativas que poseen ello determinará una actitud favorable o no hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos. La finalidad de llevar a cabo esta investigación es conocer las “Actitudes de las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos”, pues a partir de los resultados obtenidos se pretende promover la reflexión de las/os profesionales enfermeras/os, a desarrollar un pensamiento crítico, y fortalecer su actitud humanitaria. A la vez que le permitirá establecer tácticas de abordaje para mejorar la interrelación con la familia, incrementar la base teórica referente a los cuidados a posibles donantes y familia implicada, todo ello se verá reflejado en un cuidado humanizado, individualizado y holístico generando repuestas efectivas hacia la donación de órganos y tejidos. La temática fue abordada y organizada en dos capítulos. El primero se constituye del planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable en estudio y objetivos general y específicos. El segundo capítulo hace referencia al diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo, fuente técnica e instrumento de recolección de datos, planes de recolección y procesamiento, presentación y análisis de resultados, cronograma de actividades, presupuesto, para finalizar se incluye en anexos el consentimiento informado, carta de autorización, el instrumento, tabla matriz y Ley 26066.
Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
trasplante de órganos
tejidos
Ley Nacional Nº 26066 donante presunto
enfermería practica profesional
cuidados de enfermería
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26513

id RDUUNC_ff3c31c416fd533f44297fb9ecd9355d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/26513
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018Castro, Esteban RoqueHeredia Mamani, LinaOrellano, Norma Gracielatrasplante de órganostejidosLey Nacional Nº 26066 donante presuntoenfermería practica profesionalcuidados de enfermeríaFil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.En la actualidad, la procuración de órganos y tejidos para trasplante es un tema relevante a nivel nacional e internacional, favorecido por el avance científico-tecnológico, lo que ha permitido dar cuenta de la compatibilidad entre donante y receptor, a ello se le suma un proceso de reconocimiento y regulación jurídica, beneficiando a las personas que necesitan de esta terapéutica para mejorar su calidad de vida. En el desarrollo de esta práctica es de suma importancia la participación de las/os enfermeras/os, tanto en la detección de posibles donantes, como en el cuidado durante el soporte vital de órganos y tejidos, incluyendo a la familia. Esta situación genera en el personal de enfermería una diversidad de sentimientos, emociones asociados a los conocimientos, creencias, valores y expectativas que poseen ello determinará una actitud favorable o no hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos. La finalidad de llevar a cabo esta investigación es conocer las “Actitudes de las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos”, pues a partir de los resultados obtenidos se pretende promover la reflexión de las/os profesionales enfermeras/os, a desarrollar un pensamiento crítico, y fortalecer su actitud humanitaria. A la vez que le permitirá establecer tácticas de abordaje para mejorar la interrelación con la familia, incrementar la base teórica referente a los cuidados a posibles donantes y familia implicada, todo ello se verá reflejado en un cuidado humanizado, individualizado y holístico generando repuestas efectivas hacia la donación de órganos y tejidos. La temática fue abordada y organizada en dos capítulos. El primero se constituye del planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable en estudio y objetivos general y específicos. El segundo capítulo hace referencia al diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo, fuente técnica e instrumento de recolección de datos, planes de recolección y procesamiento, presentación y análisis de resultados, cronograma de actividades, presupuesto, para finalizar se incluye en anexos el consentimiento informado, carta de autorización, el instrumento, tabla matriz y Ley 26066.Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Díaz, Estela2018-02-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/26513spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:34:54Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/26513Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:34:54.806Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
title Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
spellingShingle Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
Castro, Esteban Roque
trasplante de órganos
tejidos
Ley Nacional Nº 26066 donante presunto
enfermería practica profesional
cuidados de enfermería
title_short Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
title_full Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
title_fullStr Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
title_full_unstemmed Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
title_sort Actitud de las/os enfermeras/os, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos : estudio Descriptivo Transversal a realizarse en los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, en el segundo semestre del año 2018
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Esteban Roque
Heredia Mamani, Lina
Orellano, Norma Graciela
author Castro, Esteban Roque
author_facet Castro, Esteban Roque
Heredia Mamani, Lina
Orellano, Norma Graciela
author_role author
author2 Heredia Mamani, Lina
Orellano, Norma Graciela
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Díaz, Estela
dc.subject.none.fl_str_mv trasplante de órganos
tejidos
Ley Nacional Nº 26066 donante presunto
enfermería practica profesional
cuidados de enfermería
topic trasplante de órganos
tejidos
Ley Nacional Nº 26066 donante presunto
enfermería practica profesional
cuidados de enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
En la actualidad, la procuración de órganos y tejidos para trasplante es un tema relevante a nivel nacional e internacional, favorecido por el avance científico-tecnológico, lo que ha permitido dar cuenta de la compatibilidad entre donante y receptor, a ello se le suma un proceso de reconocimiento y regulación jurídica, beneficiando a las personas que necesitan de esta terapéutica para mejorar su calidad de vida. En el desarrollo de esta práctica es de suma importancia la participación de las/os enfermeras/os, tanto en la detección de posibles donantes, como en el cuidado durante el soporte vital de órganos y tejidos, incluyendo a la familia. Esta situación genera en el personal de enfermería una diversidad de sentimientos, emociones asociados a los conocimientos, creencias, valores y expectativas que poseen ello determinará una actitud favorable o no hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos. La finalidad de llevar a cabo esta investigación es conocer las “Actitudes de las/os enfermeras/os de los servicios de alta complejidad del Hospital Córdoba, hacia el proceso de procuración de órganos y tejidos”, pues a partir de los resultados obtenidos se pretende promover la reflexión de las/os profesionales enfermeras/os, a desarrollar un pensamiento crítico, y fortalecer su actitud humanitaria. A la vez que le permitirá establecer tácticas de abordaje para mejorar la interrelación con la familia, incrementar la base teórica referente a los cuidados a posibles donantes y familia implicada, todo ello se verá reflejado en un cuidado humanizado, individualizado y holístico generando repuestas efectivas hacia la donación de órganos y tejidos. La temática fue abordada y organizada en dos capítulos. El primero se constituye del planteo y definición del problema, justificación, marco teórico, definición conceptual de la variable en estudio y objetivos general y específicos. El segundo capítulo hace referencia al diseño metodológico, tipo de estudio, operacionalización de la variable, universo, fuente técnica e instrumento de recolección de datos, planes de recolección y procesamiento, presentación y análisis de resultados, cronograma de actividades, presupuesto, para finalizar se incluye en anexos el consentimiento informado, carta de autorización, el instrumento, tabla matriz y Ley 26066.
Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Heredia Mamani, Lina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Orellano, Norma Graciela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Castro, Esteban Roque. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/26513
url http://hdl.handle.net/11086/26513
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349686725279744
score 13.13397