El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos.
- Autores
- Galtognotti, Juliana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sabio, María Fernanda
- Descripción
- Fil: Galtognotti, Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
El proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos constituye hoy en día el tratamiento de algunas alteraciones crónicas y agudas, que salva y mejora la calidad de vida de muchas personas. Esta actividad es multidisciplinaria y requiere la participación directa de un buen número de profesionales y especialistas. Durante este proceso la enfermería juega un papel fundamental para la detección y mantenimiento del donante de órganos. La posibilidad de trabajar con un plan de cuidados estandarizados permite que la actuación de enfermería se desarrolle de manera organizada, unificada y sistemática, aumentado así la efectividad y la calidad de los cuidados, mejorando por lo tanto el estado de los órganos al momento del trasplante. El objetivo del trabajo es describir el rol de enfermería en la procuración de órganos y tejidos, dentro del proceso de donación de órganos y tejidos y además, relevar los principales dilemas éticos que este proceso implica. Con el fin de cumplir el objetivo, el primer capítulo presenta un recorrido histórico sobre el concepto de muerte y los trasplantes tanto a nivel mundial como en nuestro país, para luego ahondar en la estrecha relación que tienen estos dos conceptos entre sí. También se puntualizan las etapas del proceso de procuración y donación de órganos y los pasos a seguir en cada una de ellas. Finalmente, se realiza un recorrido por los protocolos que se implementan en nuestro país sobre la determinación de la muerte encefálica. El segundo capítulo, detalla los aspectos fisiopatológicos que se dan en el síndrome clínico de muerte encefálica, que luego son retomados en el último capítulo para desarrollar los cuidados de enfermería en el posible donante. En este capítulo también se puntualizan los valores objetivos respecto de la monitorización del posible donante y las medidas que se deben tomar frente a las diferentes complicaciones que se puedan presentar. El tercer capítulo aborda los problemas y dilemas bioéticos que conciernen a la donación de órganos y tejidos, teniendo en cuenta los principios de la bioética y los estándares éticos que se han definido a nivel global. El cuarto capítulo desarrolla aspectos fundamentales sobre el cuidado de enfermería. Aspectos que enfermería debe conocer para que dicho cuidado sea de excelencia. - Materia
-
Donación y trasplante de órganos
Enfermería
Procuración de órganos y tejidos
Detección del donante
Muerte encefálica
Criterios neurológicos
Ablación de órganos y tejidos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Luján
- OAI Identificador
- oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3452
Ver los metadatos del registro completo
id |
REDIUNLU_fa1897fe0f545af3be64c80065be5f8a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3452 |
network_acronym_str |
REDIUNLU |
repository_id_str |
w |
network_name_str |
REDIUNLU (UNLu) |
spelling |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos.Galtognotti, JulianaDonación y trasplante de órganosEnfermeríaProcuración de órganos y tejidosDetección del donanteMuerte encefálicaCriterios neurológicosAblación de órganos y tejidosFil: Galtognotti, Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina.El proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos constituye hoy en día el tratamiento de algunas alteraciones crónicas y agudas, que salva y mejora la calidad de vida de muchas personas. Esta actividad es multidisciplinaria y requiere la participación directa de un buen número de profesionales y especialistas. Durante este proceso la enfermería juega un papel fundamental para la detección y mantenimiento del donante de órganos. La posibilidad de trabajar con un plan de cuidados estandarizados permite que la actuación de enfermería se desarrolle de manera organizada, unificada y sistemática, aumentado así la efectividad y la calidad de los cuidados, mejorando por lo tanto el estado de los órganos al momento del trasplante. El objetivo del trabajo es describir el rol de enfermería en la procuración de órganos y tejidos, dentro del proceso de donación de órganos y tejidos y además, relevar los principales dilemas éticos que este proceso implica. Con el fin de cumplir el objetivo, el primer capítulo presenta un recorrido histórico sobre el concepto de muerte y los trasplantes tanto a nivel mundial como en nuestro país, para luego ahondar en la estrecha relación que tienen estos dos conceptos entre sí. También se puntualizan las etapas del proceso de procuración y donación de órganos y los pasos a seguir en cada una de ellas. Finalmente, se realiza un recorrido por los protocolos que se implementan en nuestro país sobre la determinación de la muerte encefálica. El segundo capítulo, detalla los aspectos fisiopatológicos que se dan en el síndrome clínico de muerte encefálica, que luego son retomados en el último capítulo para desarrollar los cuidados de enfermería en el posible donante. En este capítulo también se puntualizan los valores objetivos respecto de la monitorización del posible donante y las medidas que se deben tomar frente a las diferentes complicaciones que se puedan presentar. El tercer capítulo aborda los problemas y dilemas bioéticos que conciernen a la donación de órganos y tejidos, teniendo en cuenta los principios de la bioética y los estándares éticos que se han definido a nivel global. El cuarto capítulo desarrolla aspectos fundamentales sobre el cuidado de enfermería. Aspectos que enfermería debe conocer para que dicho cuidado sea de excelencia.Universidad Nacional de LujánSabio, María Fernanda2025-08-21T17:24:47Z2025-08-21T17:24:47Z2024Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3452spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-11T10:50:17Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/3452instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-11 10:50:17.615REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
title |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
spellingShingle |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. Galtognotti, Juliana Donación y trasplante de órganos Enfermería Procuración de órganos y tejidos Detección del donante Muerte encefálica Criterios neurológicos Ablación de órganos y tejidos |
title_short |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
title_full |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
title_fullStr |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
title_full_unstemmed |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
title_sort |
El rol de enfermería en el proceso de procuración de órganos y tejidos. Aspectos técnicos y dilemas bioéticos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galtognotti, Juliana |
author |
Galtognotti, Juliana |
author_facet |
Galtognotti, Juliana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sabio, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Donación y trasplante de órganos Enfermería Procuración de órganos y tejidos Detección del donante Muerte encefálica Criterios neurológicos Ablación de órganos y tejidos |
topic |
Donación y trasplante de órganos Enfermería Procuración de órganos y tejidos Detección del donante Muerte encefálica Criterios neurológicos Ablación de órganos y tejidos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Galtognotti, Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. El proceso de donación y trasplante de órganos y tejidos constituye hoy en día el tratamiento de algunas alteraciones crónicas y agudas, que salva y mejora la calidad de vida de muchas personas. Esta actividad es multidisciplinaria y requiere la participación directa de un buen número de profesionales y especialistas. Durante este proceso la enfermería juega un papel fundamental para la detección y mantenimiento del donante de órganos. La posibilidad de trabajar con un plan de cuidados estandarizados permite que la actuación de enfermería se desarrolle de manera organizada, unificada y sistemática, aumentado así la efectividad y la calidad de los cuidados, mejorando por lo tanto el estado de los órganos al momento del trasplante. El objetivo del trabajo es describir el rol de enfermería en la procuración de órganos y tejidos, dentro del proceso de donación de órganos y tejidos y además, relevar los principales dilemas éticos que este proceso implica. Con el fin de cumplir el objetivo, el primer capítulo presenta un recorrido histórico sobre el concepto de muerte y los trasplantes tanto a nivel mundial como en nuestro país, para luego ahondar en la estrecha relación que tienen estos dos conceptos entre sí. También se puntualizan las etapas del proceso de procuración y donación de órganos y los pasos a seguir en cada una de ellas. Finalmente, se realiza un recorrido por los protocolos que se implementan en nuestro país sobre la determinación de la muerte encefálica. El segundo capítulo, detalla los aspectos fisiopatológicos que se dan en el síndrome clínico de muerte encefálica, que luego son retomados en el último capítulo para desarrollar los cuidados de enfermería en el posible donante. En este capítulo también se puntualizan los valores objetivos respecto de la monitorización del posible donante y las medidas que se deben tomar frente a las diferentes complicaciones que se puedan presentar. El tercer capítulo aborda los problemas y dilemas bioéticos que conciernen a la donación de órganos y tejidos, teniendo en cuenta los principios de la bioética y los estándares éticos que se han definido a nivel global. El cuarto capítulo desarrolla aspectos fundamentales sobre el cuidado de enfermería. Aspectos que enfermería debe conocer para que dicho cuidado sea de excelencia. |
description |
Fil: Galtognotti, Juliana. Universidad Nacional de Luján; Argentina. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 2025-08-21T17:24:47Z 2025-08-21T17:24:47Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3452 |
url |
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/3452 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa es |
language |
spa |
language_invalid_str_mv |
es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:REDIUNLU (UNLu) instname:Universidad Nacional de Luján |
reponame_str |
REDIUNLU (UNLu) |
collection |
REDIUNLU (UNLu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Luján |
repository.name.fl_str_mv |
REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján |
repository.mail.fl_str_mv |
vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com |
_version_ |
1842976680289763328 |
score |
12.993085 |