Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología...
- Autores
- Bravo, Valeria Yanina; Luque, Alejandra; Segura Martínez, Ámbar; Silva Ullua, Yamina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Soria, Valeria
- Descripción
- Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
El siguiente proyecto de investigación ha sido elaborado a raíz del escenario actual y de las funciones que cumplen en sus ámbitos laborales las autoras, haciendo hincapié en la capacitación y evaluación del avance de los aprendices no solo desde una base fundamentada en lo científico sino con especial énfasis en lograr obtener datos a futuro que certifiquen la relación directa entre las buenas prácticas y los beneficios que se pudieran obtener a posterior. Este es un trabajo que se enmarca en el contexto de una institución de salud de la ciudad de Córdoba, siendo el Hospital Italiano y su Unidad de Oncohematología y Trasplante de Medula Ósea el establecimiento elegido para llevar adelante la evaluación respecto a la implementación de protocolos en el manejo de catéteres a permanencia. La misma será efectuada durante el segundo semestre del año 2022. Para realizar la investigación se tuvo en cuenta a los miembros del personal asistencial de dicha unidad, quienes fueron auditados en cuanto a la realización del manejo de los accesos venosos centrales a permanencia, mediante el instrumento de grilla de observación, tomando como variable central la evaluación de la implementación del protocolo y considerando como sus dos dimensiones principales la técnica de conexión de catéter y el cambio de tubuladuras en CAP. Esta temática es fundamental, debido a que, desde la perspectiva profesional y experiencial recabada de cada una de las autoras de este escrito, se ha podido advertir la trascendencia de continuar monitoreando los protocolos que en reiteradas ocasiones caen en la monotonía y entran en la escala de la subestimación, la indiferencia o el descuido. Por lo tanto, trabajar rigurosamente y profesionalizar o formalizar, no solamente la existencia del protocolo, sino el hecho de hacerlo cumplir y fundamentarlo desde lo científico, se considera de una índole y espectro trascendental para continuar en el camino de las buenas prácticas orientadas a promover el aumento de la calidad y seguridad en la asistencia al paciente y su familia.
Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. - Materia
-
catéteres de permanencia
enfermería practica profesional
trasplante de médula òsea
enfermería pacientes oncològicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_b20be996af6db8ca655ebdf6656af7ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29555 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022Bravo, Valeria YaninaLuque, AlejandraSegura Martínez, ÁmbarSilva Ullua, Yaminacatéteres de permanenciaenfermería practica profesionaltrasplante de médula òseaenfermería pacientes oncològicosFil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.El siguiente proyecto de investigación ha sido elaborado a raíz del escenario actual y de las funciones que cumplen en sus ámbitos laborales las autoras, haciendo hincapié en la capacitación y evaluación del avance de los aprendices no solo desde una base fundamentada en lo científico sino con especial énfasis en lograr obtener datos a futuro que certifiquen la relación directa entre las buenas prácticas y los beneficios que se pudieran obtener a posterior. Este es un trabajo que se enmarca en el contexto de una institución de salud de la ciudad de Córdoba, siendo el Hospital Italiano y su Unidad de Oncohematología y Trasplante de Medula Ósea el establecimiento elegido para llevar adelante la evaluación respecto a la implementación de protocolos en el manejo de catéteres a permanencia. La misma será efectuada durante el segundo semestre del año 2022. Para realizar la investigación se tuvo en cuenta a los miembros del personal asistencial de dicha unidad, quienes fueron auditados en cuanto a la realización del manejo de los accesos venosos centrales a permanencia, mediante el instrumento de grilla de observación, tomando como variable central la evaluación de la implementación del protocolo y considerando como sus dos dimensiones principales la técnica de conexión de catéter y el cambio de tubuladuras en CAP. Esta temática es fundamental, debido a que, desde la perspectiva profesional y experiencial recabada de cada una de las autoras de este escrito, se ha podido advertir la trascendencia de continuar monitoreando los protocolos que en reiteradas ocasiones caen en la monotonía y entran en la escala de la subestimación, la indiferencia o el descuido. Por lo tanto, trabajar rigurosamente y profesionalizar o formalizar, no solamente la existencia del protocolo, sino el hecho de hacerlo cumplir y fundamentarlo desde lo científico, se considera de una índole y espectro trascendental para continuar en el camino de las buenas prácticas orientadas a promover el aumento de la calidad y seguridad en la asistencia al paciente y su familia.Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Soria, Valeria2022-03-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/29555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:46.329Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
spellingShingle |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 Bravo, Valeria Yanina catéteres de permanencia enfermería practica profesional trasplante de médula òsea enfermería pacientes oncològicos |
title_short |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_full |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_fullStr |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
title_sort |
Evaluación de la implementación del protocolo de manejo de catéteres a permanencia : Estudio descriptivo transversal a realizarse con los enfermeros de la Unidad de Oncohematología y Trasplante de Médula Ósea del Hospital Italiano de Córdoba, durante el segundo semestre del 2022 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravo, Valeria Yanina Luque, Alejandra Segura Martínez, Ámbar Silva Ullua, Yamina |
author |
Bravo, Valeria Yanina |
author_facet |
Bravo, Valeria Yanina Luque, Alejandra Segura Martínez, Ámbar Silva Ullua, Yamina |
author_role |
author |
author2 |
Luque, Alejandra Segura Martínez, Ámbar Silva Ullua, Yamina |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Soria, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
catéteres de permanencia enfermería practica profesional trasplante de médula òsea enfermería pacientes oncològicos |
topic |
catéteres de permanencia enfermería practica profesional trasplante de médula òsea enfermería pacientes oncològicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. El siguiente proyecto de investigación ha sido elaborado a raíz del escenario actual y de las funciones que cumplen en sus ámbitos laborales las autoras, haciendo hincapié en la capacitación y evaluación del avance de los aprendices no solo desde una base fundamentada en lo científico sino con especial énfasis en lograr obtener datos a futuro que certifiquen la relación directa entre las buenas prácticas y los beneficios que se pudieran obtener a posterior. Este es un trabajo que se enmarca en el contexto de una institución de salud de la ciudad de Córdoba, siendo el Hospital Italiano y su Unidad de Oncohematología y Trasplante de Medula Ósea el establecimiento elegido para llevar adelante la evaluación respecto a la implementación de protocolos en el manejo de catéteres a permanencia. La misma será efectuada durante el segundo semestre del año 2022. Para realizar la investigación se tuvo en cuenta a los miembros del personal asistencial de dicha unidad, quienes fueron auditados en cuanto a la realización del manejo de los accesos venosos centrales a permanencia, mediante el instrumento de grilla de observación, tomando como variable central la evaluación de la implementación del protocolo y considerando como sus dos dimensiones principales la técnica de conexión de catéter y el cambio de tubuladuras en CAP. Esta temática es fundamental, debido a que, desde la perspectiva profesional y experiencial recabada de cada una de las autoras de este escrito, se ha podido advertir la trascendencia de continuar monitoreando los protocolos que en reiteradas ocasiones caen en la monotonía y entran en la escala de la subestimación, la indiferencia o el descuido. Por lo tanto, trabajar rigurosamente y profesionalizar o formalizar, no solamente la existencia del protocolo, sino el hecho de hacerlo cumplir y fundamentarlo desde lo científico, se considera de una índole y espectro trascendental para continuar en el camino de las buenas prácticas orientadas a promover el aumento de la calidad y seguridad en la asistencia al paciente y su familia. Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Luque, Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Segura Martínez, Ámbar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. Fil: Silva Ullua, Yamina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
description |
Fil: Bravo, Valeria Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/29555 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/29555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349647261073408 |
score |
13.13397 |