Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe)
- Autores
- Martino, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Arias Toledo, Bárbara
- Descripción
- Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Antropología. Centro de Zoología Aplicada. 2016. 62 h. con Anexos; ils. col.; grafs.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.
El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura de inundación cuenta con aproximada- mente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En sentido ictiogeográfico es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce del mundo. Numerosas pobla ciones a lo largo y ancho del río Paraná hacen de la ictiofauna presente su principal recurso para la subsistencia. El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para pescar mediante diversas artes de pesca heredadas a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica lo cual a su vez refleja la efectividad y el correcto manejo de la fauna íctica por parte de los pescadores. - Materia
-
TESINA
ETNOICTIOLOGIA
COMUNIDADES
FAUNA ICTICA
PESCADORES
CIENCIAS BIOLOGICAS
SANTA FE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5537
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_fefab32bd0535e5c8295f02dedd5ef9a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5537 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe)Martino, Juan PabloTESINAETNOICTIOLOGIACOMUNIDADESFAUNA ICTICAPESCADORESCIENCIAS BIOLOGICASSANTA FEARGENTINATesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Antropología. Centro de Zoología Aplicada. 2016. 62 h. con Anexos; ils. col.; grafs.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura de inundación cuenta con aproximada- mente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En sentido ictiogeográfico es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce del mundo. Numerosas pobla ciones a lo largo y ancho del río Paraná hacen de la ictiofauna presente su principal recurso para la subsistencia. El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para pescar mediante diversas artes de pesca heredadas a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica lo cual a su vez refleja la efectividad y el correcto manejo de la fauna íctica por parte de los pescadores.Arias Toledo, Bárbara2017-02-03info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5537spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:15:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5537Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:15:15.701Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| title |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| spellingShingle |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) Martino, Juan Pablo TESINA ETNOICTIOLOGIA COMUNIDADES FAUNA ICTICA PESCADORES CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA FE ARGENTINA |
| title_short |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| title_full |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| title_fullStr |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| title_full_unstemmed |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| title_sort |
Técnicas de pesca, percepción y manejo de la ictiofauna de la población de San Javier (Santa Fe) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martino, Juan Pablo |
| author |
Martino, Juan Pablo |
| author_facet |
Martino, Juan Pablo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Arias Toledo, Bárbara |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
TESINA ETNOICTIOLOGIA COMUNIDADES FAUNA ICTICA PESCADORES CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA FE ARGENTINA |
| topic |
TESINA ETNOICTIOLOGIA COMUNIDADES FAUNA ICTICA PESCADORES CIENCIAS BIOLOGICAS SANTA FE ARGENTINA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Antropología. Centro de Zoología Aplicada. 2016. 62 h. con Anexos; ils. col.; grafs.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. El sistema formado por el río Paraná, sus afluentes y la llanura de inundación cuenta con aproximada- mente 200 especies de peces pertenecientes a 11 órdenes. En sentido ictiogeográfico es una de las regiones con mayor abundancia y diversidad de especies de agua dulce del mundo. Numerosas pobla ciones a lo largo y ancho del río Paraná hacen de la ictiofauna presente su principal recurso para la subsistencia. El conocimiento general de los hábitos de vida y alimentación de los peces es sin duda la herramienta más valiosa para pescar mediante diversas artes de pesca heredadas a lo largo de la historia. En la mayoría de los casos el conocimiento popular coincide plenamente con la literatura científica lo cual a su vez refleja la efectividad y el correcto manejo de la fauna íctica por parte de los pescadores. |
| description |
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Antropología. Centro de Zoología Aplicada. 2016. 62 h. con Anexos; ils. col.; grafs.; maps.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-02-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5537 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5537 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846785218237693952 |
| score |
12.982451 |